¿Qué sucede cuando usted se pasa de la fecha probable de parto?

¿Qué sucede cuando usted se pasa de la fecha probable de parto?

Cuando llegue su fecha probable de parto, ¡estará más que lista para tener a su bebé! La mayoría de las mujeres tienen el bebé entre las 37 y 42 semanas de embarazo. De acuerdo con el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, solamente el 5% de los bebés nacen exactamente en la fecha probable. Aproximadamente el 7% de los bebés no nacen a las 42 semanas y cuando esto sucede, se le conoce como "embarazo prolongado".

¿Por qué sucede esto?

La causa más común de los embarazos prolongados es que se calculó mal la fecha de parto y de hecho, usted no está retrasada sino en el tiempo justo. Solamente cerca del 2% de los embarazos son, en realidad, prolongados. Se desconocen los motivos del parto prolongado.

¿Cuáles son los riesgos?

Si usted todavía no ha dado a luz a las 42 semanas, hay mayores riesgos para su salud y la del bebé. A medida que el bebé se pasa de la fecha probable de parto, la placenta, que es el vínculo entre usted y el bebé, puede dejar de funcionar tan efectivamente como lo hacía antes. Esto podría influir en la cantidad de oxígeno y nutrientes que el bebé recibe de usted. A medida que el bebé continúa creciendo, puede disminuir la cantidad de líquido amniótico o agua que lo rodea. Cuando esto sucede, el cordón umbilical puede comprimirse con los movimientos del bebé o las contracciones uterinas. Esto también puede interferir con la capacidad del bebé de recibir las cantidades apropiadas de nutrientes y oxígeno.

Los mayores riesgos del bebé incluyen:

  • Síndrome de dismadurez (posmadurez): Esto se refiere a bebés con características de insuficiencia placentaria. El bebé tiene uñas y pelo largo, un cuerpo largo y delgado y piel arrugada o parecida a un pergamino.
  • Aspiración de meconio: el bebé puede defecar en una cantidad más pequeña de líquido amniótico y luego inhalarlo hacia los pulmones. Esto podría provocarle neumonía, pero frecuentemente éste sólo nace con manchas de meconio.
  • Macrosomía: el bebé crece demasiado y esto dificulta que nazca vaginalmente, es decir a través del canal vaginal.
  • Mortinato o muerte fetal: el bebé muere en el útero. La muerte fetal es rara, pero el riesgo aumenta en las semanas posteriores a la fecha probable del parto.

Los mayores riesgos para la madre incluyen:

  • Mayores índices de lesiones perineales: Los bebés que nacen después de la fecha probable de parto tienden a ser mayores y esto causa un mayor trauma a la parte posterior de la madre durante el parto.
  • Mayores índices de cesárea: El sufrimiento fetal es más común durante el trabajo de parto en las semanas posteriores a la fecha probable de parto y ello parece aumentar el riesgo de una cesárea.

¿Qué sucederá?

Si usted llega a las 41-42 semanas o a un punto donde el proveedor de atención en salud siente que es importante revisar la condición del bebé, hay algunas pruebas que se pueden practicar. Éstas incluyen control fetal (incluyendo el perfil biofísico o la cardiotocografía en reposo) y ultrasonido. Si estas pruebas demuestran que el bebé está activo y saludable y que el volumen de líquido amniótico es normal, el proveedor de atención en salud puede decidir continuar el control fetal a intervalos programados, hasta que su parto comience de manera natural.

Si algunas de las pruebas demuestran que el bebé pudiera estar teniendo problemas, el proveedor de atención en salud decidirá si usted y el bebé pueden tolerar un trabajo de parto inducido (labor provocada con la ayuda de medicamentos, ya sea supositorios vaginales para dilatar el cuello uterino o medicamentos vía intravenosa) o si el bebé necesita ser expulsado por cesárea.

Usted estará en estrecho contacto con su proveedor de atención en salud desde este momento hasta su parto. Si se presentara algún problema durante el trabajo de parto, se realizará inmediatamente una cesárea.

Si bien hay riesgos relacionados con el embarazo prolongado que pueden requerir que su bebé reciba cuidados especiales después de su nacimiento, la mayoría de los bebés de embarazos prolongados nacen saludables y sin ninguna complicación. Los procedimientos de control y pruebas que actualmente están disponibles para embarazos prolongados han contribuido a incrementar el número de casos con buenos resultados.

Actualizado : 12/9/2012

Versión en inglés revisada por : Irina Burd, MD, PhD, Maternal Fetal Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.
Volver
arriba