|
Una vez que su equipo de atención médica sepa que usted presenta cáncer de mama, realizarán más exámenes para estadificarlo. La estadificación es una herramienta que utiliza el equipo para determinar qué tan avanzado es su cáncer. El estadio del cáncer depende del tamaño y la ubicación de un tumor, si el cáncer se ha propagado y qué tan lejos lo ha hecho.
Su equipo de atención médica utiliza la estadificación para ayudar a:
Existen dos tipos de estadificación del cáncer de mama:
La estadificación clínica se basa en exámenes realizados antes de la cirugía. Estos pueden incluir:
La estadificación patológica utiliza los resultados de exámenes de laboratorio realizados al tejido mamario y los ganglios linfáticos retirados durante la cirugía. Este tipo de estadificación ayudará a determinar el tratamiento adicional y a predecir lo que se puede esperar luego de que termine el tratamiento.
Los estadios del cáncer de mama se definen mediante un sistema llamado TNM:
Los médicos utilizan siete estadios principales para describir el cáncer de mama.
El tipo de cáncer que tenga, junto con el estadio, ayudarán a determinar su tratamiento. Con cáncer de mama estadio I, II o III, el principal objetivo es curar el cáncer tratándolo, así como evitar que la enfermedad regrese. Con el estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y prolongar la vida. En prácticamente todos los casos, el cáncer de mama estadio IV no puede curarse.
El cáncer puede regresar luego de que termina el tratamiento. De ser el caso, este puede presentarse en la mama, en partes alejadas del cuerpo o en ambos lugares. En caso de que el cáncer regrese puede ser necesario volver a estadificarlo.
National Cancer Institute website. Breast cancer treatment (adult) (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/breast/hp/breast-treatment-pdq. Updated September 21, 2021. Accessed December 6, 2021.
Neumayer L, Viscusi RK. Assessment and designation of breast cancer stage. In: Bland KI, Copeland EM, Klimberg VS, Gradishar WJ, eds. The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Diseases. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 37.