Cuidados personales - la diabetes gestacional
Embarazo - diabetes gestacional; Cuidados prenatales - diabetes gestacionalLa diabetes gestacional es el nivel alto de azúcar (glucosa) en la sangre que comienza durante el embarazo. Si a usted le han diagnosticado diabetes gestacional, debe aprender a controlar su nivel de azúcar en la sangre para que usted y su bebé permanezcan sanos.
Diabetes gestacional
Es la presencia de azúcar alta (glucosa) en la sangre que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito¿Qué es la diabetes gestacional?
La insulina es una hormona producida por un órgano denominado el páncreas. Este se encuentra debajo y detrás del estómago. La insulina es necesaria para llevar el azúcar de la sangre a las células del cuerpo. Dentro de las células, la glucosa se usa para obtener energía. Una parte de esta se almacenan para usarla posteriormente. Las hormonas del embarazo pueden interferir con la función de la insulina. Cuando esto sucede, puede incrementar el nivel de glucosa en la sangre de una mujer embarazada.
La diabetes gestacional:
- No presenta síntomas en muchos casos.
- Hay síntomas leves que pueden incluir aumento de la sed o temblores. Con más frecuencia, estos síntomas no son potencialmente mortales para la mujer embarazada.
- Puede provocar que una mujer tenga un bebé más grande. Esto puede aumentar la probabilidad de problemas con el parto incluyendo un aumento en el riesgo de necesitar una cesárea.
- La mujer tiene un mayor riesgo de presión arterial alta durante el embarazo.
Presión arterial alta
Es la presiòn arterial alta y signos de daño hepàtico o renal que ocurren en las mujeres después de la semana 20 de embarazo. Si bien es poco frecue...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
¿Cómo se maneja?
Embarazarse cuando está en su peso ideal puede ayudar a disminuir su probabilidad de padecer diabetes gestacional. Si tiene sobrepeso, trate de perder peso antes del embarazo.
Si usted desarrolla diabetes gestacional:
- Una alimentación saludable puede mantener el azúcar en la sangre controlado y evitar que necesite medicamentos. Una alimentación saludable también puede evitar que gane demasiado peso durante el embarazo. Aumentar mucho de peso puede subir el riesgo de padecer diabetes gestacional.
Alimentación saludable
La diabetes gestacional es el nivel alto de azúcar (glucosa) en la sangre que empieza en el embarazo. Consumir una alimentación equilibrada y sana p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Su proveedor de atención médica, el personal de enfermería o el nutricionista crearán una dieta solo para usted. Su proveedor puede pedirle que lleve un registro de lo que come.
- El ejercicio le ayudará a mantener su nivel de azúcar en la sangre bajo control. Una actividad de bajo impacto, como caminar, es un tipo de ejercicio seguro y eficaz. Trate de caminar de 1 a 2 millas (1.6 a 3.2 kilómetros) a la vez, 3 o más veces por semana. La natación o usar una máquina elíptica pueden funcionar igual de bien. Pregunte a su proveedor qué tipo de ejercicio, y en qué cantidad, es el mejor en su caso.
- Si el cambio en su dieta y el ejercicio no controlan los niveles de azúcar en la sangre, es posible que necesite medicamentos orales (por la boca) o terapia con insulina (inyecciones).
¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional?
Las mujeres que siguen su plan de tratamiento y mantienen sus niveles de azúcar normales o cerca de lo normal durante su embarazo, probablemente tengan un buen resultado.
Un nivel de azúcar en la sangre demasiado alto aumenta los riesgos de:
-
Un bebé mortinato
Un bebé mortinato
Un mortinato es cuando un bebé muere en el útero durante las últimas 20 semanas del embarazo. Un aborto espontáneo es la pérdida fetal en la primera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un bebé muy pequeño (crecimiento fetal restringido) o un bebé muy grande (macrosomía)
- Un trabajo de parto difícil o un parto por cesárea
Parto por cesárea
Es el parto de un bebé en el que se hace una abertura en la zona baja del vientre de la madre. También se denomina parto por cesárea.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas con el azúcar en la sangre o electrolitos en el bebé durante los primeros días tras el alumbramiento
Revisar sus niveles de azúcar en la sangre
Usted puede ver qué tan bien le está yendo al examinar su nivel de glucosa en casa. El proveedor puede pedirle que revise su azúcar en la sangre varias veces al día.
Examinar
Si usted tiene diabetes, revise su nivel de azúcar en la sangre con la frecuencia que le indicó su proveedor de atención médica. Registre los result...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa forma más común de verificarlo es pinchando el dedo para obtener una gota de sangre. Luego, dicha gota de sangre se coloca en un monitor (máquina de análisis) que mide el nivel de glucosa. Si el resultado es demasiado alto o demasiado bajo, usted tendrá que vigilar de cerca sus niveles de azúcar en la sangre.
Sus proveedores harán un seguimiento a sus niveles de azúcar en la sangre con usted. Asegúrese de saber cuál debe ser su nivel de azúcar en la sangre.
Controlar sus niveles de azúcar en la sangre puede parecer mucho trabajo. Pero muchas mujeres se motivan por el deseo de asegurarse de que ellas y su bebé tengan el mejor resultado posible.
Consultas y exámenes para usted y su bebé
Su proveedor los vigilará atentamente a usted y a su bebé durante todo el embarazo. Esto incluirá:
- Consultas con su proveedor tan frecuentes como cada semana
- Ultrasonidos que muestren el tamaño de su bebé
- Una cardiotocografía en reposo que muestre si a su bebé le está yendo bien o no
Si necesita insulina o medicamento oral para controlar sus niveles de azúcar en la sangre, usted puede necesitar una inducción de parto 1 o 2 semanas antes de la fecha establecida para el alumbramiento.
Inducción de parto
La inducción del trabajo de parto se refiere a los diferentes tratamientos utilizados para iniciar el trabajo de parto. Los tratamientos también se ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDespués del parto
Los niveles altos de azúcar en la sangre suelen volver a la normalidad después del parto. Sin embargo, muchas mujeres con diabetes gestacional presentan diabetes al cabo de 5 a 10 años después de dar a luz. El riesgo es mayor en las mujeres obesas.
Las mujeres con diabetes gestacional deben ser vigiladas atentamente después de dar a luz. También deben continuar haciéndose chequeos en las citas con el médico para detectar signos de diabetes persistente.
Converse con su proveedor sobre las medidas que puede tomar para disminuir su probabilidad de desarrollar diabetes.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con proveedor acerca de los siguientes problemas relacionados con la diabetes:
- Su bebé parece estar moviéndose menos en su vientre
- Presenta visión borrosa
- Tiene más sed de lo normal
- Tiene náuseas y vómitos que no desaparecen
Es normal sentirse estresada o triste por estar embarazada y tener diabetes. Sin embargo, si estos sentimientos son muy agobiantes, llame a su proveedor. Su equipo de atención médica está ahí para ayudarla.
Referencias
ACOG Practice Bulletin No. 190: Gestational diabetes mellitus. Obstet Gynecol. 2018;131(2):e49-e64. PMID: 29370047 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29370047/.
Bodnar LM, Himes KP. Maternal nutrition. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 12.
ElSayed NA, Aleppo G, Aroda VR, et al. 15. Management of diabetes in pregnancy: standards of care in diabetes-2023. Diabetes Care. 2023;46(Suppl 1):S254-S266. PMID: 36507645 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36507645/.
Landon MB, Catalano PM, Gabbe SG. Diabetes mellitus complicating pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 45.
Actualizado: 4/1/2023
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.