Tabaquismo y cirugía
Cirugía - dejar de fumar; Cirugía - dejar el tabaco; Recuperación de una herida - tabaquismoDejar el cigarrillo y otros productos de la nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos, antes de una cirugía puede mejorar su recuperación y el desenlace clínico después de la intervención.
Dejar el cigarrillo
Existen muchas maneras para dejar de fumar. También hay recursos para ayudarlo. Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa mayoría de las personas que han logrado dejar de fumar lo han intentado y han fracasado múltiples veces. No se dé por vencido. Aprender de los intentos del pasado puede ayudarle a tener éxito.
Hay muchas razones para dejar de consumir tabaco
El alquitrán, la nicotina y otros químicos consumidos al fumar pueden incrementar su riesgo de padecer varios problemas de salud. Estos incluyen afecciones cardiovasculares y de los vasos sanguíneos como las siguientes:
-
Coágulos de sangre y aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidentes cerebrovasculares
Coágulos de sangre
Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Un coágulo sanguíneo que se forma dentro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAneurismas en el cerebro
El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que este sobresalga o se abombe. Cuando se presenta un aneurisma en un v...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedad coronaria, como dolor en el pecho (angina) y ataques cardíacos
Angina
Es un tipo de molestia o dolor torácico debido al flujo de sangre insuficiente a través de los vasos sanguíneos (vasos coronarios) del músculo cardía...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAtaques cardíacos
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Presión arterial alta
- Suministro sanguíneo deficiente a las piernas
-
Problemas con las erecciones
Problemas con las erecciones
Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede lograr o mantener una erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
El tabaquismo también aumenta el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer, incluidos los de:
Cáncer
Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Pulmón
- Boca
- Laringe
- Esófago
- Vejiga
- Riñones
- Páncreas
- Cuello uterino
Fumar aumenta el riesgo de problemas pulmonares, como enfisema y bronquitis crónica. También hace que el asma sea más difícil de controlar.
Enfisema y bronquitis crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común. La EPOC causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAsma
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAlgunos fumadores se pasan al tabaco que no se fuma en lugar de dejar de consumirlo totalmente. Sin embargo, el consumo de este tipo de tabaco aún ofrece muchos riesgos para la salud, por ejemplo:
- Mayor riesgo de cáncer nasal o bucal
- Problemas de encías, desgaste de los dientes y caries
- Empeoramiento de la presión arterial alta y dolor torácico
El tabaquismo afecta la cirugía
Los fumadores que se someten a la cirugía tienen mayor probabilidad de formación de coágulos de sangre en las piernas que los no fumadores. Estos coágulos pueden llegar a los pulmones y dañarlos.
El tabaquismo disminuye la cantidad de oxígeno que llega a las células en la herida quirúrgica. En consecuencia, la herida puede sanar más lentamente y es más propensa a infectarse.
Todos los fumadores tienen un mayor riesgo de problemas cardíacos y pulmonares. Incluso cuando la cirugía se desarrolle sin problemas, el hecho de fumar le exige más a su cuerpo, corazón y pulmones de lo que haría si no fumara.
Tomar la decisión de dejar de fumar
La mayoría de los proveedores de atención médica le aconsejarán que deje el cigarrillo y el tabaco por lo menos 4 semanas antes de su cirugía. Extender el tiempo entre el hecho de dejar fumar y la cirugía hasta 10 semanas puede disminuir aún más el riesgo de problemas. Como cualquier adicción, dejar de fumar es difícil. Existen muchas maneras para dejar de fumar y muchos recursos para ayudarle, como son:
Dejar de fumar
Existen muchas maneras para dejar de fumar. También hay recursos para ayudarlo. Su familia, amigos y compañeros de trabajo pueden servir como apoyo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Los familiares, los amigos y los compañeros de trabajo pueden servir de apoyo o estímulo.
- Hable con su proveedor sobre medicamentos, como la terapia de reemplazo de nicotina y los medicamentos recetados.
Terapia de reemplazo de nicotina
Es un tratamiento para ayudar a las personas a dejar de fumar. Se usan productos que suministran dosis bajas de nicotina. Estos productos no contie...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si usted se une a programas para dejar de fumar, tiene una oportunidad mucho mejor de éxito. Tales programas los ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y lugares de trabajo.
Programas para dejar de fumar
Es difícil dejar de fumar si lo está haciendo solo. Los fumadores normalmente tienen una probabilidad de éxito mucho mejor para dejar de fumar con u...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
No se aconseja utilizar chicles de nicotina en la época de la cirugía. La nicotina interferirá igualmente con la cicatrización de la herida quirúrgica y tiene el mismo efecto sobre su salud en general que consumir cigarrillos y tabaco.
Referencias
McEvoy MD, Blitz JD, Borgmeier E. Perioperative medicine. In: Pardo MC, ed. Miller's Basics of Anesthesia. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 42.
Yepuri N, Pruekprasert N, Cooney RN. Surgical complications. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 12.
Actualizado: 9/30/2024
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.