Alta tras bronquiolitis
Bronquiolitis por VSR - alta; Bronquiolitis por virus sincicial respiratorio - altaSu hijo tiene bronquiolitis, lo cual causa inflamación y acumulación de mucosidad en las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones.
Bronquiolitis
Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, se debe a una infección viral....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAhora que su hijo regresa a casa desde el hospital, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de cómo cuidar de su hijo. Use la información de abajo como un recordatorio.
Cuando está en el hospital
En el hospital, su proveedor ayudó a su hijo a respirar mejor. También se aseguró de que recibiera suficientes líquidos.
Qué esperar en el hogar
Su hijo probablemente aún tendrá síntomas de bronquiolitis después de que salga del hospital.
- Las sibilancias pueden durar hasta 5 días.
Sibilancias
Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La tos y la nariz congestionada mejorarán lentamente durante 7 a 14 días.
- El sueño y la alimentación pueden tardar hasta una semana para retornar a la normalidad.
- Es posible que necesite solicitar una licencia en el trabajo para cuidar de su hijo.
Cuidados en el hogar
Respirar aire húmedo ayuda a aflojar la mucosidad pegajosa que puede estar asfixiando a su hijo. Usted puede utilizar un humidificador para dar humedad al aire. Siga las instrucciones que venían con el humidificador.
No use vaporizadores debido a que pueden causar quemaduras. En lugar de esto, utilice humidificadores de aire frío.
Si la nariz de su hijo está congestionada, no podrá beber ni dormir con facilidad. Usted puede usar agua tibia de grifo o gotas nasales de solución salina para aflojar la mucosidad. Ambas funcionan mejor que cualquier medicamento que usted puede comprar.
- Coloque 3 gotas de agua tibia o solución salina en cada fosa nasal.
- Espere 10 segundos, luego use una pera de succión de caucho blando para quitar la mucosidad de cada fosa nasal.
- Repita varias veces hasta que el niño sea capaz de respirar a través de la nariz en forma silenciosa y fácil.
Antes de que cualquier persona toque a su hijo primero debe lavarse las manos con agua tibia y jabón o con un limpiador de manos a base de alcohol antes de hacer esto. Trate de mantener a otros niños lejos de su hijo.
No permita a nadie fumar en la casa, el automóvil ni en ninguna parte cerca de su hijo.
Comidas y bebidas
Es muy importante que su hijo beba suficientes líquidos.
- Ofrézcale leche materna o maternizada (fórmula) si tiene menos de 12 meses.
- Ofrézcale leche entera si tiene más de 12 meses.
Comer o beber pueden hacer que su hijo se canse. Ofrézcale cantidades pequeñas, pero con más frecuencia de lo normal.
Si su hijo vomita debido a la tos, espere unos minutos y trate de alimentarlo de nuevo.
Medicamentos
Algunos medicamentos para el asma ayudan a los niños con bronquiolitis. Su proveedor puede recetarle tales medicamentos a su hijo.
No le administre a su hijo gotas nasales descongestionantes, antihistamínicos ni cualquier otro medicamento para el resfriado, a menos que el proveedor se lo indique.
Cuándo llamar al médico
Comuníquese con su proveedor de inmediato si su hijo tiene cualquiera de lo siguiente:
- Dificultad para respirar.
- Los músculos del pecho se contraen con cada respiración.
Contraen
El tiraje intercostal se da cuando los músculos entre las costillas tiran hacia dentro. El movimiento casi siempre es un signo de que la persona tie...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Está respirando más de 50 a 60 veces por minuto (cuando no está llorando).
- Está haciendo un ruido de gruñido.
- Se sienta con los hombros encorvados.
- Las sibilancias se vuelven más intensas.
- La piel, las uñas, las encías o los labios o la zona alrededor de los ojos están de color morado o grisáceo.
- Está muy cansado.
- No se está moviendo mucho.
- El cuerpo está flácido o cojea.
- Tiene aleteo en las fosas nasales al respirar.
Aleteo
Es cuando las fosas nasales se ensanchan cuando se respira. Con frecuencia, es un signo de que usted tiene dificultad para respirar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Greenland JR, Jones KD, Singer JP. Bronchiolitis. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 72.
Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al. Wheezing, bronchiolitis, and bronchitis. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 439.
Scarfone RJ, Seiden JA. Pediatric lower airway obstruction. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 163.
-
Bronquiolitis - ilustración
La bronquiolitis es la inflamación de los bronquiolos (pequeños conductos aéreos que se derivan de la vía respiratoria principal) y, por lo general, es la consecuencia de una infección viral.
Bronquiolitis
ilustración
Actualizado: 4/1/2024
Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.