Síntomas de COVID-19
Coronavirus nuevo 2019 - síntomas; 2019 Nuevo coronavirus - síntomas; SARS-Co-V2 - síntomasLa COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa causada por un virus nuevo denominado SARS-CoV-2. La COVID-19 se ha propagado por todo el mundo y dentro de los Estados Unidos.
Los síntomas de la COVID-19 pueden variar de leves a graves. Los síntomas pueden incluir:
-
Fiebre
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Escalofríos
-
Tos
Tos
La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, demasiada tos puede significar que usted ti...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Falta de aliento o dificultad para respirar
Falta de aliento
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fatiga
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del gusto o del olfato
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Náusea y vómitos
- Diarrea
Esta no es una lista completa de los posibles síntomas. Los síntomas pueden cambiar con las nuevas variantes del virus.
Algunas personas pueden no tener síntomas. Muchos tienen solo algunos, pero no todos los síntomas. Los síntomas también pueden variar, dependiendo si usted está vacunado y recibió los refuerzos.
Los síntomas pueden desarrollarse dentro de los 2 a 14 días posteriores a la exposición al virus. Con mayor frecuencia, los síntomas aparecen alrededor de 5 días después de la exposición. Sin embargo, usted puede propagar el virus incluso cuando no tiene síntomas.
Los síntomas más graves que requieren buscar ayuda médica de inmediato incluyen:
- Problemas para respirar
- Dolor o presión en el pecho que persiste
- Confusión
- Incapacidad para despertarse
- Piel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidos, según el tono de su piel
Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave y morir. Las afecciones de salud que aumentan su riesgo incluyen:
- Asma (si es moderada o grave)
- Cáncer
-
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva c...
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común. La EPOC causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fibrosis quística
Fibrosis quística
Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los ti...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Demencia
Demencia
Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Esto afecta a una o más funciones cerebrales como la memoria, el p...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Diabetes (tipo 1 y tipo 2)
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome de Down u otras discapacidades
-
Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Enfermedad cardíaca
Es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. Esta enfermedad también se denomina arteriopatía ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAccidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - VIH
-
Enfermedad renal, pulmonar, o hepática
Enfermedad renal
Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua d...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPulmonar
Es cualquier problema en los pulmones que impide que estos trabajen apropiadamente. Existen tres tipos principales de enfermedad pulmonar:Enfermedad...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHepática
El término "enfermedad hepática" se aplica a muchas enfermedades que impiden que el hígado funcione o evitan que trabaje bien. El dolor abdominal o ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Afecciones de salud mental
- Sobrepeso y obesidad (IMC de 25 o superior)
Obesidad
La obesidad significa pesar más de lo que es saludable para una determinada estatura. La obesidad es una enfermedad crónica y grave. Puede llevar a...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Inactividad física
- Embarazo
- Trasplante de órgano o de células madre
-
Anemia de células falciformes o talasemia
Anemia de células falciformes
Es una trastorno que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar....
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTalasemia
Es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal o una cantidad inadecuada d...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fumar (actualmente o en el pasado)
-
Trastornos por abuso de sustancias
Trastornos por abuso de sustancias
Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o ca...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tuberculosis
- Sistema inmune débil (inmunocomprometido)
Consideraciones
Algunos síntomas de la COVID-19 son similares a los del resfriado común y la gripe, por lo que puede ser difícil saber con certeza si tiene el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la COVID-19 no es un resfriado y no es una gripe.
COVID-19
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria viral que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, pero se pueden pr...

La única forma de saber si tiene la COVID-19 es mediante un examen. Si desea realizarse el examen, debe comunicarse con su proveedor de atención médica o utilizar una prueba casera de diagnóstico. También puede visitar el sitio web de su departamento de salud estatal o local. Este le dará las guías locales más recientes acerca del examen.
Examen
Realizar el examen del virus que causa la COVID-19 implica tomar una muestra de mucosidad de su tracto respiratorio superior. Este examen se utiliza...

Prueba casera de diagnóstico
La autoprueba para COVID-19 se puede hacer usando una prueba de antígeno rápida de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) para averiguar si tien...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa mayoría de las personas con la enfermedad tienen síntomas leves a moderados y se recuperan por completo. Ya sea que se haga el examen o no, si tiene síntomas de la COVID-19, debe evitar el contacto con otras personas para no transmitir la enfermedad.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que la COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública. Para obtener las noticias e información más actualizadas sobre la COVID-19, puede visitar los siguientes sitios web:
Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Coronavirus (COVID-19) -- espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/index.html.
Sitio web de la Organización Mundial de la Salud. Pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) -- www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019.
Causas
La COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2). Los coronavirus son una familia de virus que pueden afectar a personas y animales. Pueden causar enfermedades respiratorias leves a graves.
Coronavirus
Los coronavirus son una familia de virus. La infección con estos virus generalmente causa enfermedades respiratorias que van de leves a moderadas, t...

La COVID-19 se propaga a personas en contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 2 metros). Cuando alguien con la enfermedad tose o estornuda, las gotitas infecciosas se rocían en el aire. Puede contraer la enfermedad si respira o toca estas partículas y luego se toca la cara, la nariz, la boca, o los ojos.
Cuidados en el hogar
Si tiene la COVID-19 o cree que la tiene, debe aislarse en su casa y evitar el contacto con otras personas, tanto dentro como fuera de su casa, para evitar propagar la enfermedad. Esto se llama aislamiento en casa. Debería hacerlo inmediatamente y no esperar por alguna prueba de COVID-19.
Evitar propagar la enfermedad
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad grave, principalmente del aparato respiratorio, que afecta a muchas personas a nivel ...

- En la medida de lo posible, quédese en una habitación y lejos de otras personas en su hogar. Use un baño separado si puede. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica si es necesario.
- No viaje mientras esté enfermo. No utilice el transporte público o taxis.
- Mantenga un registro de sus síntomas. Puede recibir instrucciones acerca de cómo registrar y reportar sus síntomas.
- Use una mascarilla bien ajustada o un respirador que le quede bien sobre la nariz y la boca sin espacios cuando vea a su proveedor de atención médica y cada vez que haya otras personas en la misma habitación que usted. Si no puede usar una mascarilla, las personas en su hogar deben usar una si necesitan estar en la misma habitación que usted.
- Evite el contacto con mascotas u otros animales. (El SARS-CoV-2 puede propagarse de personas a animales, pero no se sabe con qué frecuencia sucede esto).
- Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o su manga (no sus manos) cuando tosa o estornude. Deseche el pañuelo después de usarlo.
-
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Haga esto antes de comer o preparar alimentos, después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.
Lávese las manos con frecuencia
Lavarse las manos a menudo durante el día es una manera importante de ayudar a reducir la propagación de gérmenes y prevenir enfermedades. Aprenda c...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Evite tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- No comparta artículos personales como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave todo lo que haya usado con agua y jabón. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.
- Limpie todas las áreas de "contacto frecuente" en el hogar, como las manijas de las puertas, accesorios de baño y cocina, inodoros, teléfonos, tabletas, encimeras, y otras superficies. Use un aerosol de limpieza doméstico y siga las instrucciones de uso.
- Debe permanecer en casa y evitar el contacto con personas hasta que su proveedor le indique que es seguro terminar el aislamiento en casa.
Terminar el aislamiento en casa
El aislamiento en casa por COVID-19 mantiene a las personas infectadas con COVID-19 lejos de otras personas que no están infectadas con el virus. Si...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Para ayudar a tratar los síntomas de la COVID-19, los siguientes consejos pueden ayudar.
- Descanse y beba muchos líquidos.
- El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre. A veces, los proveedores le aconsejan que use ambos tipos de medicamentos. Hubo preocupaciones anteriores sobre la seguridad del ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos cuando se usan en COVID-19, pero las autoridades de salud pública no previenen contra su uso. Tome la cantidad recomendada para reducir la fiebre. NO use ibuprofeno en niños de 6 meses o menos.
- El ácido acetilsalicílico (aspirin) funciona bien para tratar la fiebre en adultos. NO le dé aspirin a un niño (menor de 18 años) a menos que el proveedor de su hijo se lo indique.
- Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a bajar la fiebre. Siga tomando medicamentos; de lo contrario, su temperatura podría volver a subir.
- Si tiene tos seca y cosquilleante, pruebe con gotas o caramelos para la tos.
- Use un vaporizador o tome una ducha de vapor para aumentar la humedad del aire y ayudar a calmar la garganta seca y la tos.
- No fume y manténgase alejado del humo de segunda mano.
Cuándo contactar a un profesional médico
Debe comunicarse con su proveedor de inmediato:
- Si tiene síntomas y cree que ha estado expuesto a la COVID-19
- Si tiene COVID-19 y está en un grupo al cual se le puede proporcionar un medicamento antiviral
- Si tiene la COVID-19 y sus síntomas empeoran
Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene:
-
Problemas para respirar
Problemas para respirar
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Dolor o presión en el pecho que persiste
Dolor
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Confusión o incapacidad para despertarse
- Piel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidos
- Cualquier otro síntoma que sea grave o que le preocupe
Antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias de un hospital, llame con anticipación y dígales que tiene o cree que puede tener la COVID-19. Infórmeles sobre cualquier afección subyacente que pueda tener, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar o medicamentos que esté tomando, incluyendo medicamentos de venta libre, vitaminas y suplementos nutricionales. Use una mascarilla de tela con al menos dos capas cuando visite el consultorio o la sala de emergencia, a menos que le resulte muy difícil respirar. Esto ayudará a proteger a otras personas con las que entre en contacto.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor le preguntará acerca de sus síntomas, cualquier viaje reciente y cualquier posible exposición a la COVID-19. Su proveedor puede tomar muestras con hisopos de la parte posterior de su nariz y garganta. Si es necesario, su proveedor también puede tomar otras muestras, como sangre o esputo.
Si sus síntomas no indican una emergencia médica, su proveedor puede decidir controlar sus síntomas mientras se recupera en casa. Deberá permanecer alejado de otras personas dentro de su hogar y no salir de la casa hasta que su proveedor le indique que puede dejar el aislamiento en el hogar. Para los síntomas más graves, es posible que deba ir al hospital para recibir atención médica.
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19 testing: what you need to know. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/testing.html. Updated September 25, 2023. Accessed October 30, 2023.
Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19 treatments and medications. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-illness.html. Updated February 10, 2023. Accessed February 27, 2023.
Centers for Disease Control and Prevention website. Symptoms of COVID-19. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html. Updated October 26, 2022. Accessed January 23, 2023.
-
Toser
Animación
-
COVID-19 - ilustración
Infección con coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) causa COVID-19, una enfermedad respiratoria que varía desde síntomas leves hasta neumonía e incluso la muerte. Los síntomas ocurren dentro de los 2 a 14 días posteriores a la exposición al virus y pueden incluir fiebre, tos, falta de aliento, escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida del sentido del gusto o del olfato. COVID-19 puede ser más grave en personas mayores o personas con afecciones crónicas como enfermedades cardíacas o diabetes.
COVID-19
ilustración
-
Temperatura del termómetro - ilustración
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan infecciones en humanos prosperan mejor a 98,6 grados F (37 grados C) y la elevación de la temperatura corporal en unos cuantos grados puede ayudar al cuerpo a combatir la infección. Además, la fiebre activa el sistema inmunológico del cuerpo para producir más glóbulos blancos, anticuerpos y otros agentes para combatir la infección.
Temperatura del termómetro
ilustración
-
Sistema respiratorio - ilustración
El aire se inhala a través de los conductos nasales y viaja a través de la tráquea y los bronquios hasta los pulmones.
Sistema respiratorio
ilustración
-
Tracto respiratorio superior - ilustración
Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio superior son la nariz, la cavidad nasal, la boca, la garganta (faringe) y la laringe. El sistema respiratorio se encuentra recubierto por una membrana mucosa que segrega moco, el cual atrapa partículas pequeñas como polen o humo. Estructuras pilosas que se denominan cilios recubren la membrana mucosa y desplazan las partículas atrapadas en el moco fuera de la nariz. El aire que se inhala se humedece, se calienta y se limpia mediante el tejido que recubre la cavidad nasal.
Tracto respiratorio superior
ilustración
-
Tracto respiratorio inferior - ilustración
Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio inferior son la tráquea y, dentro de los pulmones, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. En la profundidad del pulmón, cada bronquio se divide en bronquios secundarios y terciarios, que continúan ramificándose en vías aéreas más pequeñas que se denominan bronquiolos. Éstos terminan en sacos de aire que se denominan alvéolos, los cuales, a su vez, se unen en ramilletes para formar los sacos alveolares. El intercambio gaseoso se produce en la superficie de cada alveolo mediante una red capilar que transporta la sangre que llega a través de las venas desde otras partes del organismo.
Tracto respiratorio inferior
ilustración
-
COVID-19 - ilustración
Infección con coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) causa COVID-19, una enfermedad respiratoria que varía desde síntomas leves hasta neumonía e incluso la muerte. Los síntomas ocurren dentro de los 2 a 14 días posteriores a la exposición al virus y pueden incluir fiebre, tos, falta de aliento, escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida del sentido del gusto o del olfato. COVID-19 puede ser más grave en personas mayores o personas con afecciones crónicas como enfermedades cardíacas o diabetes.
COVID-19
ilustración
-
Temperatura del termómetro - ilustración
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan infecciones en humanos prosperan mejor a 98,6 grados F (37 grados C) y la elevación de la temperatura corporal en unos cuantos grados puede ayudar al cuerpo a combatir la infección. Además, la fiebre activa el sistema inmunológico del cuerpo para producir más glóbulos blancos, anticuerpos y otros agentes para combatir la infección.
Temperatura del termómetro
ilustración
-
Sistema respiratorio - ilustración
El aire se inhala a través de los conductos nasales y viaja a través de la tráquea y los bronquios hasta los pulmones.
Sistema respiratorio
ilustración
-
Tracto respiratorio superior - ilustración
Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio superior son la nariz, la cavidad nasal, la boca, la garganta (faringe) y la laringe. El sistema respiratorio se encuentra recubierto por una membrana mucosa que segrega moco, el cual atrapa partículas pequeñas como polen o humo. Estructuras pilosas que se denominan cilios recubren la membrana mucosa y desplazan las partículas atrapadas en el moco fuera de la nariz. El aire que se inhala se humedece, se calienta y se limpia mediante el tejido que recubre la cavidad nasal.
Tracto respiratorio superior
ilustración
-
Tracto respiratorio inferior - ilustración
Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio inferior son la tráquea y, dentro de los pulmones, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. En la profundidad del pulmón, cada bronquio se divide en bronquios secundarios y terciarios, que continúan ramificándose en vías aéreas más pequeñas que se denominan bronquiolos. Éstos terminan en sacos de aire que se denominan alvéolos, los cuales, a su vez, se unen en ramilletes para formar los sacos alveolares. El intercambio gaseoso se produce en la superficie de cada alveolo mediante una red capilar que transporta la sangre que llega a través de las venas desde otras partes del organismo.
Tracto respiratorio inferior
ilustración
Actualizado: 2/22/2023
Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.