Examen de translucencia nucal
Examen de la translucencia nucal; TN; Examen del pliegue de la nuca; Escaneo del pliegue de la nuca; Examen genético prenatal; Síndrome de Down - translucencia nucalEs un examen que mide el engrosamiento del pliegue de la nuca. Esta es un área de tejido en la parte posterior del cuello de un feto. Medir este engrosamiento ayuda a evaluar el riesgo para síndrome de Down y otros problemas genéticos en el bebé.
Síndrome de Down
Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoForma en que se realiza el examen
Para medir el pliegue de la nuca el proveedor de atención médica realiza el ultrasonido abdominal (no vaginal). Todos los fetos tienen algo de líquido en la parte posterior de su cuello. En un bebé con síndrome de Down u otros trastornos genéticos, hay más líquido de lo normal. Esto hace que el espacio luzca más grueso.
Ultrasonido abdominal
Es un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras para crear una imagen de cómo se está desarrollando el bebé en el útero. También se emplea para...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTambién se hace un examen de sangre de la madre. En conjunto, estos dos exámenes indicarán si el bebé podría tener síndrome de Down u otro trastorno genético.
Preparación para el examen
El hecho de tener la vejiga llena brindará la mejor imagen de ultrasonido. A usted se le puede pedir que beba 2 o 3 vasos de líquido una hora antes del examen. NO orine antes del ultrasonido.
Lo que se siente durante el examen
Es posible que se presente algo de molestia por la presión sobre la vejiga durante el ultrasonido. El gel empleado durante el examen puede sentirse un poco frío y húmedo. Usted no sentirá las ondas de ultrasonido.
Razones por las que se realiza el examen
Su proveedor le puede recomendar este examen para detectar si su bebé tiene el síndrome de Down. Muchas mujeres embarazadas deciden hacerse este examen.
La translucencia nucal se realiza generalmente entre las semanas 11 y 14 del embarazo. Puede realizarse en el embarazo más temprano que la amniocentesis. Amniocentesis es otro examen con el que se buscan anomalías congénitas.
Amniocentesis
Es un examen que se puede realizar durante el embarazo para buscar ciertos problemas en el bebé que se está desarrollando. Estos problemas pueden in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResultados normales
Una cantidad normal de líquido en la nuca durante el ultrasonido significa que es muy improbable que su bebé tenga síndrome de Down u otro trastorno genético.
La medida de la translucencia nucal incrementa con la edad gestacional. Este es el período entre la concepción y el nacimiento. Cuanto mayor sea la medida en comparación con bebés de la misma edad gestacional, más alto será el riesgo de tener trastornos genéticos.
Se considera que las siguientes medidas representan un bajo riesgo de tener trastornos genéticos:
- A las 11 semanas -- de hasta 2 mm
- A las 13 semanas, 6 días -- de hasta 2.8 mm
Significado de los resultados anormales
Más líquido de lo normal en la nuca significa que hay un mayor riesgo para el síndrome de Down, trisomía 18, trisomía 13, síndrome de Turner o enfermedad cardíaca congénita. Pero esto no indica con seguridad que el bebé padezca síndrome de Down u otro trastorno genético.
Si el resultado es anormal, se pueden realizar otros exámenes. La mayoría de las veces, el otro examen que se hace es la amniocentesis.
Riesgos
No hay riesgos conocidos a raíz del ultrasonido.
Referencias
Driscoll DA, Simpson JL. Genetic screening and diagnosis. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 10.
Walsh JM, D'Alton ME. Nuchal translucency. In: Copel JA, D'Alton ME, Feltovich H, et al, eds. Obstetric Imaging: Fetal Diagnosis and Care. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 45.
Wapner RJ, Dugoff L. Prenatal diagnosis of congenital disorders. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 32.