Fármacos trombolíticos para ataque cardíaco
Infarto de miocardio - trombolítico; MI - trombolítico; Infarto de miocardio con elevación del ST; EAC - trombolítico; Enfermedad de las arterias coronarias - trombolítica; IMEST - trombolíticoInformación
Los pequeños vasos sanguíneos llamados arterias coronarias proporcionan oxígeno y llevan la sangre al músculo cardíaco.
- Un ataque cardíaco puede ocurrir si un coágulo de sangre detiene la circulación a través de una de estas arterias.
- La angina inestable se refiere al dolor torácico y otros signos de advertencia de que un ataque cardíaco puede suceder pronto. Esta casi siempre es causada por coágulos de sangre en las arterias que las bloquean parcialmente.
Angina inestable
Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno. Puede llevar a un ataque cardíaco. La angina es un tipo de mol...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
A algunas personas se les pueden dar fármacos para romper el coágulo si la arteria está completamente bloqueada.
- Se denominan trombolíticos o fármacos para disolver coágulos.
- Solo se administran para un tipo de ataque cardíaco, donde se notan ciertos cambios en el ECG. Este tipo de ataque cardíaco se llama un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMEST).
Ataque cardíaco
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Estos fármacos se deben administrar tan pronto como sea posible después de que se presente el dolor torácico por primera vez. (con mayor frecuencia en menos de 12 horas.)
- El medicamento se administra a través de una vena (IV).
- Se pueden prescribir anticoagulantes tomados por vía oral para impedir la formación de más coágulos.
El riesgo principal al recibir los trombolíticos es el sangrado, el caso más grave es el que se presenta en el cerebro.
La terapia trombolítica no es segura para las personas que:
- Tengan sangrado dentro de la cabeza o un accidente cerebrovascular (ataque cerebral).
- Tengan anomalías cerebrales, como tumores o vasos sanguíneos mal formados.
- Hayan tenido un traumatismo craneal dentro de los últimos 3 meses.
- Tengan antecedentes de uso de anticoagulantes o un trastorno hemorrágico.
- Se hayan sometido a una cirugía mayor, hayan sufrido una lesión grave o sangrando interno dentro de las últimas 3 a 4 semanas.
- Presenten úlcera péptica.
úlcera péptica
Es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino. Existen dos tipos de úlceras pépticas Úlcera gástrica:...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sufran hipertensión arterial grave.
Otros tratamientos para abrir los vasos bloqueados o estrechos que se pueden hacer en lugar de o después de la terapia trombolítica son:
-
Angioplastia
Angioplastia
La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre al corazón. Estos vasos sanguíneos se ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Cirugía de revascularización cardíaca
Cirugía de revascularización cardíaca
Es una cirugía que crea una nueva ruta, llamada derivación (bypass), para que la sangre y el oxígeno puedan evitar un bloqueo y llegar al corazón....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Bohula EA, Morrow DA. ST-elevation myocardial infarction: management. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 38.
Ibanez B, James S, Agewall S, et al. 2017 ESC guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation: The Task Force for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2018;39(2):119-177. PMID: 28886621 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28886621/.
Lawton JS, Tamis-Holland JE, Bangalore S, et al. 2021 ACC/AHA/SCAI guideline for coronary artery revascularization: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on clinical practice guidelines. Circulation. 2022;145(11):e771. PMID: 34882436 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34882436/.
Actualizado: 4/10/2023
Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.