Neurociencias
Las neurociencias se refieren a la rama de la medicina que se enfoca en el sistema nervioso. Este se compone de dos partes:
El sistema nervioso central (SNC) que consta del cerebro y la médula espinal.
El sistema nervioso periférico que consta de todos los nervios, fuera del cerebro y la médula espinal, incluso los de la cabeza, los brazos, las piernas y el tronco del cuerpo. Su sistema nervioso periférico está dividido en dos partes:
- Sistema nervioso autónomo (SNA). Este controla los procesos internos de su cuerpo como la presión arterial, la respiración, la digestión, etc.
- Sistema nervioso somático (SNS). Este control sus músculos y envía señales desde sus oídos, ojos, boca y piel a su SNC.
En conjunto, el cerebro y la médula espinal sirven como el principal "centro de procesamiento" para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo. Su cerebro define quién es usted. También es responsable de todos sus pensamientos, emociones, recuerdos y comportamientos.
Información
Muchas afecciones médicas diferentes pueden afectar el sistema nervioso, por ejemplo:
- Trastornos vasculares en el cerebro, incluyendo malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales
Malformaciones arteriovenosas
Una malformación arteriovenosa cerebral (MAV) es una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que por lo general se forma antes ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAneurismas cerebrales
El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que este sobresalga o se abombe. Cuando se presenta un aneurisma en un v...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumores, benignos y malignos (cáncer)
Benignos
El término benigno(a) se refiere a una afección, tumor o crecimiento que no es canceroso. Esto significa que no se propaga a otras partes del cuerpo...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedades degenerativas, incluyendo mal de Alzheimer y enfermedad de Parkinson
Mal de Alzheimer
La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés) es la...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trastornos de la hipófisis
- Epilepsia
Epilepsia
La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de activ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolores de cabeza, incluyendo migrañas
Migrañas
Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En la mayoría de las persona...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lesiones en la cabeza como las conmociones y trauma cerebral
- Trastornos del movimiento, como temblores y enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El mal de Parkinson provoca la muerte de ciertas células del cerebro, que son las que ayudan a controlar el movimiento y la coordinación. La enferme...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Neuropatía oftálmica, la cual consiste en problemas de visión que resultan del daño al nervio óptico o sus conexiones al cerebro
- Enfermedades de los nervios periféricos (neuropatías), las cuales afectan los nervios que llevan o traen la información hacia y desde el cerebro y la médula espinal
- Trastornos mentales, como la esquizofrenia
Esquizofrenia
Es un trastorno mental que dificulta diferenciar lo que es real de lo que no. También dificulta pensar con claridad, tener respuestas emocionales nor...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trastornos de la columna vertebral
- Infecciones, como meningitis
Meningitis
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trastornos autoinmunes como miastenia grave
Miastenia grave
Es un trastorno neuromuscular. Los trastornos neuromusculares comprometen los músculos y los nervios que los controlan.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS
Los neurólogos y otros especialistas en neurociencias usan exámenes especiales y técnicas imagenológicas para ver cómo están trabajando los nervios y el cerebro.
Junto con los exámenes de sangre y orina, los exámenes realizados para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso pueden incluir:
- Tomografía computarizada (TC)
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. Algunos ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Punción lumbar (punción raquídea) para verificar si hay infecciones de la médula espinal y el cerebro, o para medir la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR)
Punción lumbar
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Imagen por resonancia magnética (IRM) o angiografía por resonancia magnética (ARM)
Imagen por resonancia magnética
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAngiografía por resonancia magnética
La angiografía por resonancia magnética (ARM) es un estudio imagenológico con RM de los vasos sanguíneos. A diferencia de la angiografía tradicional...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Angiografía para tomar imágenes de los vasos sanguíneos del cerebro
- Electroencefalografía (EEG) para examinar la actividad eléctrica cerebral
Electroencefalografía
Un electroencefalograma (EEG) es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Electromiografía (EMG) para evaluar la actividad nerviosa y muscular
Electromiografía
Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Electronistagmografía (ENG) para verificar si hay movimientos anormales del ojo, que pueden ser un signo de un trastorno cerebral
Electronistagmografía
Es un examen que evalúa los movimientos oculares para ver qué tan bien están funcionando dos nervios en el cerebro. Estos son:El nervio vestibular (...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Potenciales provocados (respuesta provocada), los cuales examinan la forma como el cerebro responde a los sonidos, la vista y el tacto
Potenciales provocados
Es un examen para medir la actividad de las ondas cerebrales que ocurre en respuesta a sonidos como clics (chasquidos) o ciertos tonos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Magnetoencefalografía (MEG)
- Mielografía de la columna vertebral para diagnosticar lesión neurológica
- Prueba de la velocidad de conducción nerviosa (VCN)
Velocidad de conducción nerviosa
VCN es una prueba de la velocidad de las señales eléctricas a través de un nervio. Esta prueba se hace en conjunto con una electromiografía (EMG) pa...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas neurocognitivas (pruebas neuropsicológicas)
- Polisomnografía para ver cómo el cerebro reacciona durante el sueño
Polisomnografía
Es un estudio del sueño. Este examen registra ciertas funciones corporales a medida que uno duerme o trata de dormir. Se utiliza para diagnosticar ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía computarizada por emisión de fotón único (TCEFU) y tomografía por emisión de positrones (TEP) para examinar la actividad metabólica del cerebro
Tomografía por emisión de positrones
Una tomografía por emisión de positrones (TEP) es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Biopsia del cerebro, los nervios, la piel o de los músculos para determinar si hay un problema con el sistema nervioso
TRATAMIENTO
La mayoría de las afecciones neurológicas se tratan con medicamentos. La mayoría de los medicamentos se toman por vía oral, pero algunos necesitan administrarse en infusión (a través de una vena) o inyectarse en el líquido cefalorraquídeo. Los medicamentos pueden utilizarse para:
- Tratar el dolor
- Mejorar la función neurológica
- Reducir la degeneración
- Prevenir un ataque autoinmune al sistema nervioso
- Tratar infecciones del sistema nervioso
La neurorradiología es una rama de las neurociencias. Esta se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de problemas del sistema nervioso.
La neurorradiología intervencionista consiste en introducir diminutas sondas flexibles llamadas catéteres en los vasos sanguíneos que van al cerebro. Esto le permite al médico (radiólogo) tratar trastornos vasculares que pueden afectar el sistema nervioso, como un accidente cerebrovascular.
Los tratamientos de neurorradiología intervencionista incluyen:
- Angioplastia con globo y colocación de stent en la carótida o la arteria vertebral
- Embolización endovascular y colocación de espirales para tratar aneurismas cerebrales
Embolización endovascular
Es un procedimiento para tratar vasos sanguíneos anormales en el cerebro y otras partes del cuerpo. Es una alternativa a la cirugía abierta. Este pr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Terapia intrarterial para accidente cerebrovascular
- Mielografía para tomar imágenes de las estructuras de la columna
- Oncología radioterápica del cerebro y la columna vertebral
- Biopsia de aguja de la columna vertebral y el tejido suave
- Cifoplastía y vertebroplastía para tratar las fracturas de la columna vertebral
La neurocirugía abierta o tradicional se puede necesitar para tratar problemas en el cerebro y las estructuras circundantes. Se puede necesitar cirugía para tratar tumores cerebrales o hemorragias (sangrado) en el cerebro. Se trata de una cirugía invasiva en donde se requiere que el cirujano realice una abertura, llamada craneotomía, en el cráneo. A veces, la cirugía puede ayudar a tratar la epilepsia o la demencia. Las enfermedades de la columna vertebral como las hernias discales también pueden tratarse con cirugía.
Craneotomía
Es un procedimiento para tratar problemas en el cerebro y estructuras circundantes.

La microcirugía le permite al cirujano trabajar en estructuras muy pequeñas en el cerebro, usando un microscopio e instrumentos muy pequeños y precisos.
La radiocirugía estereotáctica se puede necesitar para ciertos tipos de trastornos neurológicos. Se trata de una forma de radioterapia que enfoca rayos X de alta potencia sobre un área pequeña del cuerpo. Esta ayuda a evitar el daño al tejido cerebral circundante.
Radiocirugía estereotáctica
La radiocirugía estereotáctica (RCE) es una forma de radioterapia que enfoca energía de alta potencia sobre una zona pequeña del cuerpo. A pesar de ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl tratamiento de las enfermedades o trastornos relacionados con el sistema nervioso también puede incluir:
- Estimulación cerebral profunda
- Estimulación de la columna
- Fisioterapia/terapia de rehabilitación después de lesión cerebral o accidente cerebrovascular
- Cirugía de la columna
QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS
El equipo médico neurocientífico con frecuencia se compone de proveedores de atención médica de especialidades diferentes. Esto puede incluir:
- Neurólogo -- un médico que ha recibido formación adicional en el tratamiento de trastornos del cerebro y del sistema nervioso
- Cirujano vascular -- un médico que ha recibido formación adicional en el tratamiento quirúrgico de trastornos de los vasos sanguíneos
- Neurocirujano -- un médico que ha recibido formación adicional en cirugía del cerebro y la columna vertebral
- Neuropsicólogo -- un médico especialmente entrenado para administrar e interpretar pruebas de la función cognitiva del cerebro
- Médico especialista en dolor -- un médico que ha recibido formación en el tratamiento de dolor complejo con procedimientos y medicamentos
- Psiquiatra -- un médico que trata con medicamentos las enfermedades de comportamiento cerebral
- Psicólogo -- un médico que trata con terapia del habla condiciones del comportamiento cerebral
- Radiólogo -- un médico que recibió formación adicional para interpretar imágenes médicas y llevar a cabo diferentes procedimientos, empleando tecnología de imágenes específicamente para tratar trastornos del sistema nervioso y del cerebro
- Neurocientífico -- alguien que lleva a cabo investigación sobre el sistema nervioso
- Profesionales en enfermería (NP, por sus siglas en inglés)
- Asistentes médicos profesionales (PA, por sus siglas en inglés)
- Trabajadores sociales
- Nutricionistas o dietistas
- Médicos de atención primaria
- Fisioterapeutas, quienes ayudan con la movilidad, la fortaleza, el equilibrio y la flexibilidad
- Terapeutas ocupacionales, quienes ayudan a mantener a las personas desempeñándose bien en el hogar y en el trabajo
- Logopedas o terapeutas del lenguaje, quienes ayudan con el habla, el lenguaje y la comprensión
Esta lista no los incluye a todos.
Revisado por
Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Jankovic J, Mazziotta JC, Newman NJ, Pomeroy SL. Diagnosis of neurological disease. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 1.
Jankovic J, Mazziotta JC, Newman NJ, Pomeroy SL. Investigations in diagnosis and management of neurological disease. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 34.
Jankovic J, Mazziotta JC, Newman NJ, Pomeroy SL. Management of neurological disease. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SK, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 51.