Implantes inyectables - la incontinencia urinaria
Reparación intrínseca de la deficiencia del esfínter; Reparación de ISD; Agentes volumétricos inyectables para la incontinencia urinaria de esfuerzoSon inyecciones de un material que se aplican dentro de la pared de la uretra para ayudar a controlar el escape de orina (incontinencia urinaria) causado por un esfínter urinario débil. El esfínter es un músculo que le permite al cuerpo retener orina en la vejiga. Si el músculo del esfínter deja de funcionar bien, se presentará escape de orina.
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria (o vesical) ocurre cuando usted no es capaz de impedir que la orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDescripción
El material que se inyecta es permanente. Coaptite y Macroplastique son ejemplos de dos marcas.
El cirujano inyecta el material a través de una aguja en la pared de la uretra. Este es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia fuera de su cuerpo. El material aumenta el volumen del tejido uretral, estrechándolo. Esto detiene el escape de orina fuera de la vejiga.
A usted se le puede aplicar uno de los siguientes tipos de anestesia (alivio de dolor) para este procedimiento:
- Anestesia local (solo se anestesia la zona en donde se va a trabajar).
- Anestesia raquídea (se anestesia de la cintura para abajo).
Anestesia raquídea
Las anestesias raquídea y epidural son procesos para aplicar medicamentos que insensibilizan partes del cuerpo para bloquear el dolor. Estos se apli...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Anestesia general (usted estará dormido y no podrá sentir dolor).
Anestesia general
Es un tratamiento con ciertos medicamentos que lo ponen en un estado similar al sueño profundo de manera que usted no siente dolor durante la cirugía...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Después de que usted esté insensibilizado o dormido por la anestesia, el cirujano pondrá un dispositivo llamado cistoscopio en la uretra. Este dispositivo le permitirá ver la zona.
Luego, el cirujano pasa una aguja a través del cistoscopio hacia la uretra. El material se inyecta en la pared de la uretra o el cuello de la vejiga a través de esta aguja. También le puede inyectar el material en el tejido próximo al esfínter.
Normalmente, el procedimiento de implantes se hace en el hospital. O se puede efectuar en el consultorio del cirujano. El procedimiento tarda aproximadamente de 20 a 30 minutos.
Por qué se realiza el procedimiento
Los implantes pueden ayudar tanto a hombres como a mujeres.
Los hombres que tengan escape de orina después de la cirugía de próstata pueden optar por hacerse implantes.
Cirugía de próstata
La resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés) es una cirugía que remueve la parte interna de la próstata. Se lleva a cab...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLas mujeres que tengan escape de orina y quieran un procedimiento simple para controlar el problema pueden optar por hacerse dichos implantes. Es posible que estas mujeres no deseen someterse a una cirugía que requiera anestesia general o una larga recuperación después de la cirugía.
Riesgos
Los riesgos de este procedimiento son:
- Daño a la uretra o a la vejiga
- Escape de orina que empeora
- Dolor donde se aplicó la inyección
- Reacción alérgica al material
- Material del implante que se desplaza (migra) a otra zona del cuerpo
- Dificultad para orinar después del procedimiento
Dificultad para orinar
Es cualquier dolor, incomodidad o sensación de ardor al orinar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinari...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sangre en la orina
Sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un micros...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Antes del procedimiento
Coméntele a su cirujano qué fármacos está tomando. Esto incluye medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), vitamina E, warfarina (Coumadin) y cualquier otro medicamento que dificulte la coagulación de la sangre.
En el día del procedimiento:
- Se le puede solicitar no beber ni comer nada durante 6 a 12 horas antes del procedimiento. Esto dependerá del tipo de anestesia que le vayan a aplicar.
- Tome los medicamentos que su cirujano le recomendó con un sorbo pequeño de agua.
- Le dirán a qué hora debe llegar al hospital o clínica. No olvide llegar a tiempo.
Después del procedimiento
La mayoría de las personas puede irse para la casa poco después del procedimiento. Puede transcurrir hasta un mes antes de que la inyección actúe por completo.
Puede ser difícil vaciar la vejiga. Puede necesitar el uso de un catéter durante unos días. Este y cualquier otro problema urinario normalmente desaparecen.
Expectativas (pronóstico)
Se pueden necesitar 2 o 3 inyecciones más para obtener buenos resultados. Si el material se desplaza del sitio en el que se inyectó, se pueden necesitar más tratamientos en el futuro.
Los implantes pueden ayudar a la mayoría de los hombres que han tenido una resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés). Asimismo, ayudan a alrededor de la mitad de los hombres que se han hecho extirpar la glándula prostática para tratar un cáncer de próstata.
TURP
La resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés) es una cirugía que remueve la parte interna de la próstata. Se lleva a cab...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoReferencias
Boone TB, Stewart JN, Martinez LM. Additional therapies for storage and emptying failure. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 127.
Kobashi KC, Vasavada S, Bloschichak A, et al. Updates to surgical treatment of female stress urinary incontinence (SUI): AUA/SUFU Guideline (2023). J Urol. 2023;209(6):1091-1098. PMID: 37096580 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37096580/.
Lentz GM, Miller JL. Lower urinary tract function and disorders: physiology of micturition, voiding dysfunction, urinary incontinence, urinary tract infections, and painful bladder syndrome. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 21.
Actualizado: 1/1/2025
Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.