Coprocultivo
Cultivo de heces; Cultivo - heces; Cultivo de gastroenteritis fecalEl coprocultivo es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas gastrointestinales.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de materia fecal.
Hay muchas formas de recolectar la muestra.
Usted puede recolectar la muestra:
- En un envoltorio de plástico. Coloque el envoltorio sobre la taza del inodoro de forma tal que se sostenga con el asiento. Luego, se coloca la muestra en un recipiente limpio suministrado por su proveedor de atención médica.
- En un recipiente plástico para el inodoro que el laboratorio puede darle.
- En un equipo para pruebas que tiene papel higiénico especial. Colóquelo en un recipiente limpio suministrado por su proveedor.
No mezcle orina, agua ni papel higiénico con la muestra.
Para los niños que usan pañales:
- Cubra el pañal con un envoltorio plástico.
- Coloque el envoltorio plástico de forma tal que impida que la orina y las heces se mezclen. Esto proporcionará una muestra mejor.
Retorne la muestra al laboratorio lo más pronto posible y no incluya en ella papel higiénico ni orina.
En el laboratorio, un técnico coloca una parte de la muestra en un recipiente especial. Entonces, este recipiente se llena con un gel que estimula la multiplicación de bacterias u otro microorganismos. Si se presenta proliferación de ellos, se identifican los microorganismos. El técnico del laboratorio también puede realizar más exámenes para determinar el mejor tratamiento.
Preparación para el examen
Usted recibirá un recipiente colector para recoger la muestra de materia fecal. Dependiendo de la prueba de heces que se ordene, es posible que se proporcionen varios recipientes para recolección.
Lo que se siente durante el examen
No ocasiona incomodidad.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se realiza cuando el médico sospecha que usted puede tener una infección gastrointestinal. Asimismo, se puede llevar a cabo si usted presenta diarrea intensa que no desaparece o que sigue reapareciendo.
Diarrea
Es una afección que se presenta cuando usted expulsa heces acuosas o sueltas.

Resultados normales
No hay bacterias ni otros microorganismos anormales en la muestra.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden significar que usted tiene una infección intestinal. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Infección intestinal
Es una afección que se presenta cuando hay una infección bacteriana del estómago o intestinos.

Riesgos
No existen riesgos.
Consideraciones
Además del coprocultivo, a menudo se hacen otros exámenes de las heces tales como:
-
Tinción de Gram en heces
Tinción de Gram en heces
Es un examen de laboratorio en el que se emplean diferentes colorantes químicos para detectar e identificar bacterias en una muestra de materia fecal...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Frotis fecal
Frotis fecal
El frotis fecal es un examen de laboratorio para analizar una muestra de materia fecal. Este examen se hace para buscar de bacterias y parásitos. L...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Examen de huevos y parásitos en las heces
Examen de huevos y parásitos en las hec...
Es un examen de laboratorio para buscar parásitos o huevos (óvulo) en una muestra de materia fecal. Los parásitos están asociados con infecciones in...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Fleckenstein JM. Approach to the patient with suspected enteric infection. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 262.
Melia JMP, Sears CL. Infectious enteritis and proctocolitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease.11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 110.
Siddiqi HA, Rabinowitz S, Axiotis CA. Laboratory diagnosis of gastrointestinal and pancreatic disorders. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 23.
Wojewoda CM, Stempak LM. Medical bacteriology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57.
-
Organismo Salmonella typhi - ilustración
El agente causante de la fiebre tifoidea es la bacteria Salmonella typhi. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Salmonella typhi
ilustración
-
Organismo Yersinia enterocolítica - ilustración
Esta fotografía muestra el organismo Yersinia enterocolítica. Estos organismos causan una amplia gama de enfermedades; entre las más comunes están la diarrea y los síntomas gastrointestinales. La infección por Yersinia aparece con mayor frecuencia en los individuos inmunocomprometidos. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Yersinia enterocolítica
ilustración
-
Organismo Campylobacter jejuni - ilustración
La infección por Campylobacter jejuni ocasiona calambres, diarrea, dolor abdominal y fiebre en un período de 2 a 5 días después de que la persona ha estado expuesta al organismo. La Campylobacter jejuni es una de las causas bacterianas más comunes de diarrea y la mayor parte de estas bacterias provienen de la manipulación e ingestión de carne de aves de corral cruda o mal cocida. Aunque las aves de corral y otras aves no resultan afectadas por la bacteria, otros animales sí pueden resultar afectados; por lo tanto, es posible que una persona adquiera la infección por el contacto con las heces infectadas de un gato o un perro enfermo. Así se ven los organismos Campylobacter a través de un microscopio. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Campylobacter jejuni
ilustración
-
Organismo Clostridium difficile - ilustración
El Clostridioides difficile es una bacteria que comúnmente se encuentra en el tracto intestinal pero que, bajo circunstancias propicias, como después o durante una terapia con antibióticos, puede causar enterocolitis. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Clostridium difficile
ilustración
-
Organismo Salmonella typhi - ilustración
El agente causante de la fiebre tifoidea es la bacteria Salmonella typhi. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Salmonella typhi
ilustración
-
Organismo Yersinia enterocolítica - ilustración
Esta fotografía muestra el organismo Yersinia enterocolítica. Estos organismos causan una amplia gama de enfermedades; entre las más comunes están la diarrea y los síntomas gastrointestinales. La infección por Yersinia aparece con mayor frecuencia en los individuos inmunocomprometidos. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Yersinia enterocolítica
ilustración
-
Organismo Campylobacter jejuni - ilustración
La infección por Campylobacter jejuni ocasiona calambres, diarrea, dolor abdominal y fiebre en un período de 2 a 5 días después de que la persona ha estado expuesta al organismo. La Campylobacter jejuni es una de las causas bacterianas más comunes de diarrea y la mayor parte de estas bacterias provienen de la manipulación e ingestión de carne de aves de corral cruda o mal cocida. Aunque las aves de corral y otras aves no resultan afectadas por la bacteria, otros animales sí pueden resultar afectados; por lo tanto, es posible que una persona adquiera la infección por el contacto con las heces infectadas de un gato o un perro enfermo. Así se ven los organismos Campylobacter a través de un microscopio. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Campylobacter jejuni
ilustración
-
Organismo Clostridium difficile - ilustración
El Clostridioides difficile es una bacteria que comúnmente se encuentra en el tracto intestinal pero que, bajo circunstancias propicias, como después o durante una terapia con antibióticos, puede causar enterocolitis. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Organismo Clostridium difficile
ilustración
Actualizado: 6/11/2024
Versión en inglés revisada por: Jenifer K. Lehrer, MD, Department of Gastroenterology, Aria - Jefferson Health Torresdale, Jefferson Digestive Diseases Network, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.