Análisis del factor V
El análisis del factor V es una prueba de sangre para medir la actividad del factor V. Esta es una de las proteínas del cuerpo que ayudan a la sangre a coagular.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre.
Muestra de sangre
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPreparación para el examen
No se necesita preparación especial.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un ligero hematoma. Esto desaparece poco tiempo después.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se utiliza para encontrar la causa de un sangrado excesivo (disminución de la coagulación de la sangre). Esta reducción en la coagulación puede ser causada por un nivel anormalmente bajo del factor V.
Resultados normales
El valor es normalmente del 50% al 200% del valor de referencia o de control del laboratorio.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan mediciones distintas o pueden examinar muestras diferentes. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
La disminución de la actividad del factor V puede estar relacionada con:
- Deficiencia del factor V (un trastorno hemorrágico que afecta la capacidad de coagulación sanguínea)
Deficiencia del factor V
Es un trastornos hemorrágicos que se transmite de padres a hijos. Afecta la capacidad de la sangre para coagularse.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un trastorno en el que las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven hiperactivas (coagulación intravascular diseminada)
Coagulación intravascular diseminada
Es un trastorno grave en el cual las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven demasiado activas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedad hepática (como la cirrosis)
Enfermedad hepática
El término "enfermedad hepática" se aplica a muchas enfermedades que impiden que el hígado funcione o evitan que trabaje bien. El dolor abdominal o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCirrosis
Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la última fase de la enfermedad hepática crónica.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Disolución anormal de coágulos de sangre (fibrinólisis secundaria)
Fibrinólisis secundaria
La fibrinólisis es un proceso corporal normal que impide que los coágulos sanguíneos que ocurren en forma natural crezcan y causen problemas. La fibr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Riesgos
Hay poco riesgo involucrado con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Punciones múltiples para localizar las venas
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Este examen se realiza con mayor frecuencia en personas con problemas hemorrágicos. El riesgo de un sangrado excesivo es ligeramente mayor al de las personas sin problemas hemorrágicos.
Problemas hemorrágicos
Los trastornos hemorrágicos son un grupo de afecciones en las cuales hay un problema con el proceso de coagulación sanguínea del cuerpo. Estos trast...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRevisado por
Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Pai M, Moffat KA. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 127.
Sarode R, Kessler CM. Coagulation and fibrinolysis. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.