Examen de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es un tipo de proteína que ayuda a que los glóbulos rojos trabajen apropiadamente. Con el examen de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, se mira la cantidad (actividad) de esta sustancia en los glóbulos rojos.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre.
Muestra de sangre
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPreparación para el examen
Generalmente no se necesita una preparación especial para este examen.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto desaparece pronto.
Razones por las que se realiza el examen
Su proveedor de atención médica puede recomendar este examen si usted tiene signos de deficiencia de G6PD. Esto significa que no tiene suficiente actividad proteína G6PD.
Deficiencia de G6PD
La deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa (G-6-PD) es un trastorno en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa poca actividad de la G6PD lleva a la destrucción de los glóbulos rojos, un proceso denominado hemólisis. Cuando este proceso está ocurriendo activamente, se llama episodio hemolítico.
Hemólisis
Es la descomposición de los glóbulos rojos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos episodios hemolíticos se pueden desencadenar por infecciones, ciertos alimentos (como las habas) y ciertos medicamentos, incluyendo los siguientes. Esta lista no incluye a todos los medicamentos posibles:
- Medicamentos para reducir la fiebre
- Nitrofurantoína
- Fenacetina
- Primaquina
- Sulfamidas
- Diuréticos tiazídicos
- Quinidina
Resultados normales
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales significan que usted tiene una deficiencia de G6PD. Esto puede causar anemia hemolítica en ciertas condiciones.
Anemia hemolítica
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRiesgos
Hay pocos riesgo relacionados con la toma de muestra de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
Desmayo
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Múltiples punciones para localizar las venas
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
Hematoma
Es una zona de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y sus contenidos se filtran dentro del tejido bland...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Revisado por
Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Gallagher PG. Hemolytic anemias: red blood cell membrane and metabolic defects. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap147.
Kaplan M, Wong RJ, Bensen R, Sibley E, Stevenson DK. Neonatal jaundice and liver disease. In: Martin RJ, Fanaroff AA, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 95.
Luzzatto L, Poggi V. Glucose-6-phosphate dehydrogenase deficiency. In: Orkin SH, Fisher DE, Ginsburg D, Look AT, Lux SE, Nathan DG, eds. Nathan and Oski's Hematology and Oncology of Infancy and Childhood. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2015:chap18.