Prueba rápida para mononucleosis
Monotest; Prueba de anticuerpos heterófilos; Prueba de aglutinación heterófila; Prueba de Paul-Bunnell; Prueba de anticuerpos de ForssmanLa prueba rápida para mononucleosis busca 2 anticuerpos en la sangre que aparecen durante o después de una infección por el virus que causa la mononucleosis.
Anticuerpos
Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos aba...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoForma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre.
Muestra de sangre
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPreparación para el examen
No se necesita preparación especial para este examen.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado; otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece.
Razones por las que se realiza el examen
La prueba rápida para mononucleosis se hace cuando se presentan síntomas de esta enfermedad. Los síntomas comunes incluyen:
Mononucleosis
Es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, con mayor frecuencia en el cuello.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Fatiga
- Fiebre
- Bazo hinchado (posiblemente)
- Dolor de garganta
- Ganglios linfáticos sensibles a lo largo de la parte posterior del cuello
Este examen busca anticuerpos llamados anticuerpos heterófilos, los cuales se forman en el cuerpo durante la infección de mononucleosis.
Resultados normales
Una prueba negativa significa que no se detectaron anticuerpos heterófilos. La mayoría de las veces, esto significa que usted no tiene mononucleosis infecciosa.
Algunas veces, la prueba puede ser negativa porque se hizo demasiado pronto (de 1 a 2 semanas) después de que comenzó la enfermedad. Su proveedor de atención médica puede repetir la prueba en una fecha posterior para verificar que usted no tenga mononucleosis.
Significado de los resultados anormales
Un examen positivo significa que los anticuerpos heterófilos están presentes y generalmente son un signo de mononucleosis. Su proveedor también tendrá en cuenta los resultados de otros exámenes de sangre y los síntomas. Un pequeño número de personas con mononucleosis puede nunca tener resultados positivos a las pruebas.
El número más alto de anticuerpos se alcanza de 2 a 5 semanas después del inicio de la mononucleosis. Pueden estar presentes hasta por un año.
En raras ocasiones, el examen es positivo aunque usted no tenga mononucleosis. Esto se llama resultado falso positivo y puede ocurrir en personas con:
- Hepatitis
- Leucemia o linfoma
- Rubéola
- Lupus eritematoso sistémico
-
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Es una infección debida al parásito Toxoplasma gondii.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Riesgos
El tamaño de las venas y arterias varía de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de unas personas que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Referencias
Johannsen EC, Kaye KM. Epstein-Barr virus (infectious mononucleosis, Epstein-Barr virus-associated malignant diseases, and other diseases). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 138.
Schooley RD, Allen UD. Epstein-Barr virus infection. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 348.
Stillwell TL, Weinberg JB. Epstein-Barr virus. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 301.
-
Mononucleosis - microfotografía de células - ilustración
Esta es una célula de Downey o linfocito infectado de mononucleosis, ya sea por el virus de Epstein-Barr o por el citomegalovirus. Las células de Downey se clasifican en los tipos I, II y III. Esta es una célula de Downey tipo II.
Mononucleosis - microfotografía de células
ilustración
-
Mononucleosis - vista de la garganta - ilustración
La mononucleosis infecciosa produce úlceras en la garganta, el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos y fatiga. La garganta se puede volver roja y las amígdalas pueden cubrirse de un material blanquecino. La mononucleosis y la amigdalitis estreptocócica severa se parecen mucho y, a menos que hayan otros hallazgos que sugieran una mononucleosis, puede ser necesario hacer un cultivo de la garganta y un análisis de sangre con el fin de llegar a un diagnóstico preciso.
Mononucleosis - vista de la garganta
ilustración
-
Cultivos de garganta - ilustración
El cultivo de garganta puede ayudar a determinar si la causa de la faringitis en un paciente es por las bacterias estreptococos del grupo A.
Cultivos de garganta
ilustración
-
Examen de sangre - ilustración
Se extrae sangre de una vena (venopunción), por lo general, del pliegue interno del codo o del dorso de la mano. Se inserta una aguja en la vena y se recoge la sangre en un tubo de vidrio o jeringa hermética. La preparación puede variar de acuerdo al tipo específico de examen.
Examen de sangre
ilustración
-
Anticuerpos - ilustración
Los antígenos son moléculas grandes, (generalmente proteínas) localizadas en la superficie de las células, virus, hongos, bacterias y algunas sustancias muertas como toxinas, sustancias químicas, medicamentos y partículas extrañas. El sistema inmunológico detecta los antígenos y produce anticuerpos que destruyen las sustancias que los contienen.
Anticuerpos
ilustración
-
Mononucleosis - microfotografía de células - ilustración
Esta es una célula de Downey o linfocito infectado de mononucleosis, ya sea por el virus de Epstein-Barr o por el citomegalovirus. Las células de Downey se clasifican en los tipos I, II y III. Esta es una célula de Downey tipo II.
Mononucleosis - microfotografía de células
ilustración
-
Mononucleosis - vista de la garganta - ilustración
La mononucleosis infecciosa produce úlceras en la garganta, el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos y fatiga. La garganta se puede volver roja y las amígdalas pueden cubrirse de un material blanquecino. La mononucleosis y la amigdalitis estreptocócica severa se parecen mucho y, a menos que hayan otros hallazgos que sugieran una mononucleosis, puede ser necesario hacer un cultivo de la garganta y un análisis de sangre con el fin de llegar a un diagnóstico preciso.
Mononucleosis - vista de la garganta
ilustración
-
Cultivos de garganta - ilustración
El cultivo de garganta puede ayudar a determinar si la causa de la faringitis en un paciente es por las bacterias estreptococos del grupo A.
Cultivos de garganta
ilustración
-
Examen de sangre - ilustración
Se extrae sangre de una vena (venopunción), por lo general, del pliegue interno del codo o del dorso de la mano. Se inserta una aguja en la vena y se recoge la sangre en un tubo de vidrio o jeringa hermética. La preparación puede variar de acuerdo al tipo específico de examen.
Examen de sangre
ilustración
-
Anticuerpos - ilustración
Los antígenos son moléculas grandes, (generalmente proteínas) localizadas en la superficie de las células, virus, hongos, bacterias y algunas sustancias muertas como toxinas, sustancias químicas, medicamentos y partículas extrañas. El sistema inmunológico detecta los antígenos y produce anticuerpos que destruyen las sustancias que los contienen.
Anticuerpos
ilustración
Actualizado: 3/16/2024
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.