Tiraje intercostal
El tiraje intercostal se da cuando los músculos entre las costillas tiran hacia dentro. El movimiento casi siempre es un signo de que la persona tiene un problema respiratorio.
El tiraje intercostal es una emergencia.
Consideraciones
La pared torácica es flexible, lo cual ayuda respirar normalmente. El tejido rígido llamado cartílago fija las costillas a el hueso del pecho (esternón).
Los músculos intercostales son los músculos entre las costillas. Durante la respiración, estos músculos normalmente se contraen y jalan la caja torácica hacia arriba. El tórax se expande y los pulmones se llenan de aire.
El tiraje intercostal se debe a la reducción en la presión del aire dentro del tórax. Esto puede suceder si la vía respiratoria alta (tráquea) o las pequeñas vías respiratorias de los pulmones (bronquiolos) están parcialmente obstruidas. Como resultado, los músculos intercostales se retraen hacia dentro, entre las costillas, cuando usted respira. Este es un signo de una vía respiratoria parcialmente o completamente bloqueada. Cualquier problema de salud que cause un bloqueo en las vías respiratorias ocasionará tiraje intercostal.
Vía respiratoria parcialmente o complet...
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
El tiraje intercostal puede ser causado por:
-
Una severa, reacción alérgica de todo el cuerpo llamada Anafilaxia
Anafilaxia
Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Asma
Asma
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas de los pulmones (bronquiolitis)
Bronquiolitis
Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, se debe a una infección viral....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problema para respirar y tos de perro (crup)
Crup
Es una infección de las vías respiratorias superiores que causa dificultad respiratoria y tos perruna. El crup se debe a una inflamación alrededor d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Inflamación del tejido que tapa la tráquea (epiglotitis)
Epiglotitis
Es la inflamación de la epiglotis. Esta es el cartílago recubierto de tejido que cubre la tráquea al tragar. La epiglotitis puede ser una enfermeda...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cuerpo extraño en la tráquea
- Neumonía
Neumonía
Es la inflamación o hinchazón del tejido pulmonar debido a una infección bacteriana. Este artículo cubre la neumonía adquirida en la comunidad. Este...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un problema pulmonar en recién nacidos llamado síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor frecuencia en bebés prematuros. Esta afección le dificulta la respiración al be...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Acumulación de pus en los tejidos por detrás de la garganta (absceso retrofaríngeo)
Absceso retrofaríngeo
Es una acumulación de pus en los tejidos de la parte posterior de la garganta. Esta puede ser una afección potencialmente mortal.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque atención médica de inmediato si se presenta tiraje intercostal. Esto puede ser signo de vías aéreas bloqueadas, que rápidamente se puede convertir en una situación que ponga en peligro la vida.
Igualmente, busque atención médica si la piel, labios o las uñas se tornan moradas (cianosis), o si la persona se torna confusa, somnolienta, o es difícil despertarla.
Cianosis
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLo que se puede esperar en el consultorio médico
En una emergencia, su equipo de atención médica primero tomará medidas para ayudarle a respirar. Usted puede recibir oxígeno, medicamentos para reducir la hinchazón, y otros tratamientos.
Cuando usted pueda respirar mejor, su proveedor de atención médica lo examinará y le hará preguntas acerca de los síntomas y la historia médica, como:
- ¿Cuándo empezó el problema?
- ¿Está mejorando, empeorando, o se mantiene igual?
- ¿Ocurre todo el tiempo?
- ¿Notó algo significativo que pudiera haber causado una obstrucción de las vías aéreas?
- ¿Qué otros síntomas se presentan, como piel de color azul, sibilancias, sonido chillón al respirar (estridor), tos o dolor de garganta?
Estridor
Es un sonido respiratorio anormal, chillón y musical causado por un bloqueo en la garganta o la laringe. Generalmente se escucha al inhalar....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - ¿Ha inhalado algo hacia la vía respiratoria?
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Gasometría arterial
Gasometría arterial
Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Conteo sanguíneo completo (CSC)
Conteo sanguíneo completo
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos blancos (conteo de GB)La cantidad de glóbulos rojos (conteo ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Oximetría de pulso para medir el nivel de oxígeno en la sangre
Revisado por
Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Brown CA, Walls RM. Airway. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 1.
Rodrigues KK, Roosevelt GE. Acute inflammatory upper airway obstruction (croup, epiglottitis, laryngitis, and bacterial tracheitis). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 433.
Stephany A. Respiratory distress. In: Kliegman RM, Toth H, Bordini BJ, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 4.