Tórax en quilla
Pecho de paloma; Tórax de palomaSe presenta cuando el pecho protruye sobre el esternón. A menudo se dice que le da a la persona una apariencia de pájaro.
Consideraciones
El tórax en quilla se puede presentar solo o en conjunto con otros trastornos o síndromes genéticos. Esta afección provoca que el esternón protruya. Hay una estrecha depresión a lo largo de los lados del tórax, lo cual le da a este una apariencia de arqueamiento similar al pecho de una paloma.
Las personas con tórax en quilla generalmente desarrollan un corazón y pulmones normales. Sin embargo, la deformidad puede impedir que funcionen de tan bien como deberían. Existe alguna evidencia de que esta afección puede impedir la espiración completa del aire de los pulmones en los niños. Estas personas jóvenes pueden tener menos vigor, incluso si no la reconocen.
Las deformidades en el tórax también pueden tener un impacto en la manera como el niño se ve a sí mismo. Algunos niños llevan una vida feliz con este defecto. Para otros, la forma de su pecho puede dañar su autoestima y confianza. Estos sentimientos pueden interferir con su capacidad de relacionarse con los demás.
Causas
Las causas pueden incluir:
- Tórax en quilla congénito (presente al momento del nacimiento)
- Trisomía 18
Trisomía 18
Es un trastorno genético en el cual una persona tiene una tercera copia del material del cromosoma 18, en lugar de las 2 copias normales. En casos p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trisomía 21
- Homocistinuria
Homocistinuria
Es un trastorno genético que afecta el metabolismo del aminoácido metionina. Los aminoácidos son los pilares fundamentales de la vida.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Es un trastorno del tejido conectivo. Este es el tejido fortalece las estructuras corporales. Los trastornos del tejido conectivo afectan los sistem...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome de Morquio
Síndrome de Morquio
La mucopolisacaridosis tipo IV (MPS IV) es una enfermedad rara en la cual el cuerpo carece o no tiene suficiente cantidad de una enzima necesaria par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome de lentigos múltiples
Síndrome de lentigos múltiples
El síndrome de Noonan con lentigos múltiples (NSML, por sus siglas en inglés) es un trastorno hereditario muy poco común. Las personas con esta enfe...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Es una afección que ocasiona huesos extremadamente frágiles.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En muchos casos se desconoce la causa.
Cuidados en el hogar
No se requiere ningún cuidado en el hogar específico para esta afección.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si observa que el tórax de su hijo parece tener una forma anormal.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica del niño y los síntomas. Las preguntas pueden incluir:
- ¿Cuándo se notó esto por primera vez? ¿Estaba presente al nacer o se desarrolló a medida que el niño crecía?
- ¿Está mejorando, empeorando o se mantiene igual?
- ¿Qué otros síntomas se presentan?
Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:
- Pruebas de la función pulmonar para medir qué tan bien están trabajando el corazón y los pulmones
Pruebas de la función pulmonar
Son un grupo de exámenes que miden qué tan bien están funcionando los pulmones.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exámenes de laboratorio, como estudios cromosómicos, pruebas enzimáticas, radiografías o estudios metabólicos
Se puede utilizar un dispositivo ortopédico para el tratamiento de niños y adolescentes jóvenes. La cirugía se lleva a cabo en algunas ocasiones. Algunas personas han conseguido una mejora en la capacidad para hacer ejercicio y una mejor función pulmonar después de la cirugía.
Referencias
Boas SR. Skeletal diseases influencing pulmonary function. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 445.
Gottlieb LJ, Reid RR, Slidell MB. Pediatric chest and trunk defects. In: Rodriguez ED, Losee JE, Neligan PC, eds. Plastic Surgery: Volume 3: Craniofacial, Head and Neck Surgery and Pediatric Plastic Surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 40.
Kelly RE, Martinez-Ferro M. Chest wall deformities. In: Holcomb GW, Murphy JP, St. Peter SD eds. Ashcraft's Pediatric Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20.
Caja torácica - ilustración
Las costillas están unidas al esternón en la parte anterior del tórax y en la parte posterior a la columna vertebral, formando así una caja protectora para los pulmones y el corazón.
Caja torácica
ilustración
Tórax arqueado (pecho de paloma) - ilustración
El tórax arqueado o en quilla también recibe el nombre de pectus carinatum y es una proyección del tórax en el área del esternón que le da la apariencia de un pecho de paloma. Generalmente, es sólo un defecto cosmético, pero puede estar asociado con otras enfermedades genéticas.
Tórax arqueado (pecho de paloma)
ilustración
Caja torácica - ilustración
Las costillas están unidas al esternón en la parte anterior del tórax y en la parte posterior a la columna vertebral, formando así una caja protectora para los pulmones y el corazón.
Caja torácica
ilustración
Tórax arqueado (pecho de paloma) - ilustración
El tórax arqueado o en quilla también recibe el nombre de pectus carinatum y es una proyección del tórax en el área del esternón que le da la apariencia de un pecho de paloma. Generalmente, es sólo un defecto cosmético, pero puede estar asociado con otras enfermedades genéticas.
Tórax arqueado (pecho de paloma)
ilustración
Actualizado: 8/10/2021
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.