Genitales ambiguos
Ambigüedad - genital; Genitales inciertos; Genitales atípicosLos genitales ambiguos son una afección poco frecuente en la que un niño nace con genitales externos que no parecen claramente masculinos o femeninos. Pueden tener características de ambos sexos o no estar completamente desarrollados. Las características de los genitales del niño pueden no coincidir con sus órganos sexuales internos o con su sexo genético.
Esta afección también se llama genitales inciertos o genitales atípicos.
Los genitales ambiguos son comunes en niños con diferencias de desarrollo sexual (DDS).
Diferencias de desarrollo sexual
Las diferencias del desarrollo sexual (DDS) es un grupo de afecciones en las cuales hay una discrepancia entre los genitales externos (exterior) (el ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoConsideraciones
El sexo genético de un niño se determina en el momento de la concepción. El óvulo de la madre contiene un cromosoma X, mientras que el espermatozoide del padre contiene ya sea un cromosoma X o un cromosoma Y. Este cromosoma X o Y determina el sexo genético del niño.
Cromosoma
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el materia...
![](../../graphics/tnail/8770t.jpg)
En la mayoría de los casos, un niño hereda 1 par de cromosomas sexuales; 1 X de la madre y 1 X o Y del padre. Un bebé que hereda el cromosoma X del padre tiene 2 cromosomas X y es genéticamente del sexo femenino. Un bebé que hereda el cromosoma Y de su padre tiene 1 cromosoma X y 1 cromosoma Y y es genéticamente del sexo masculino.
Los órganos reproductores masculinos y femeninos y los genitales provienen del mismo tejido en el feto. Los genitales ambiguos se desarrollan si el proceso que hace que el tejido fetal se vuelva "masculino" o "femenino" se ve alterado. Esto significa que los genitales externos parecen claramente masculinos o femeninos o pueden tener características de ambos. La apariencia física de las personas con esta afección puede variar ampliamente. Muy pocas veces, la apariencia física puede desarrollarse por completo opuesta al sexo genético. Por ejemplo, un niño genéticamente masculino puede haber desarrollado la apariencia del sexo femenino.
En la mayoría de los casos, los genitales ambiguos en hembras genéticas (los niños pequeños con 2 cromosomas X) tienen las siguientes características:
- Un clítoris agrandado con apariencia de un pene pequeño.
Pene
El pene es el órgano masculino utilizado para la micción y la relación sexual. Está localizado por encima del escroto, Está formado por un tejido es...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La abertura uretral (por donde sale la orina) puede estar localizada a lo largo, por encima o por debajo de la superficie del clítoris.
- Los labios pueden estar fusionados y lucir como un escroto.
Escroto
Es una parte del cuerpo masculino que se encuentra debajo del pene. Se trata del saco (bolsa) que contiene los testículos, el epidídimo y la parte i...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Se puede pensar que el niño es del sexo masculino con testículos que no han descendido.
Testículos
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Algunas veces, se siente una masa de tejido en los labios fusionados, lo que incrementa el parecido a un escroto con testículos.
En un niño genéticamente masculino (1 cromosoma X y 1 Y), los genitales ambiguos a menudo incluyen los siguientes rasgos:
- Un pene pequeño (menos de 2 a 3 centímetros o 3/4 a 1 1/4 pulgadas) que se asemeja al clítoris agrandado (es normal que el clítoris de una niña recién nacida esté un tanto agrandado al momento del nacimiento).
- La abertura uretral se puede encontrar localizada a lo largo, por encima o por debajo del pene (hipospadias). Puede incluso encontrarse en el perineo, incrementando la apariencia de que el bebé es mujer.
Hipospadias
Es una anomalía de nacimiento (congénita), en la cual la abertura de la uretra está ubicada en la cara inferior del pene. La uretra es el conducto q...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Puede haber un pequeño escroto que está separado y se asemeja a los labios.
- Comúnmente se presentan testículos no descendidos con los genitales ambiguos.
Con muy pocas excepciones, los genitales ambiguos a menudo no son potencialmente mortales. Sin embargo, su tratamiento tiene consecuencias a corto y largo plazo. Por este motivo, un equipo de profesionales de la salud con experiencia en DDS trabajará en conjunto para comprender y tratar al niño y apoyar a la familia. Este equipo puede incluir neonatólogos, genetistas, enocrinólogos y psiquiatras o trabajadores sociales. El tratamiento específico dependerá de la causa concreta de los genitales ambiguos.
Causas
Las causas de los genitales ambiguos incluyen:
- 46,XX trastorno del desarrollo sexual (TDS) y 46,XY TDS. Los genitales son de un sexo, pero se presentan algunas características físicas del otro sexo.
- Trastorno ovotesticular: se trata de una afección que se ve muy pocas veces en la cual se presenta tejido tanto de los ovarios como de los testículos. El niño puede tener partes de genitales masculinos y femeninos.
- Hiperplasia suprarrenal congénita: esta afección tiene varias formas, pero la principal hace que la niña genéticamente femenina parezca masculina. Los bebés son evaluados para buscar esta afección potencialmente mortal durante los exámenes de rutina del recién nacido.
Hiperplasia suprarrenal congénita
Es el nombre dado a un grupo de trastornos hereditarios de las glándulas suprarrenales. Hereditario significa que los rasgos se transmiten de padres...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Anomalías cromosómicas, por ejemplo, el síndrome de Klinefelter (47,XXY) y el síndrome de Turner (45,X).
Síndrome de Klinefelter
También llamado 47,XXY, es una afección genética que se presenta en los hombres cuando tienen un cromosoma X extra. Esto puede causar problemas con ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSíndrome de Turner
Es una afección genética poco frecuente en la cual una mujer no tiene el par normal de cromosomas X.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si la madre toma ciertos medicamentos (como esteroides androgénicos) una niña genéticamente femenina puede lucir más masculina.
- La falta de producción de ciertas hormonas puede provocar que el embrión se desarrolle con un tipo corporal femenino sin importar su sexo genético.
Embrión
Conozca cómo se concibe un bebé y cómo se desarrolla dentro del útero de la madre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El síndrome de insensibilidad a los andrógenos. Aun cuando el cuerpo produzca las hormonas necesarias para desarrollarse físicamente como un varón, este no responde normalmente a esas hormonas. Esto puede producir características femeninas, aunque el sexo genético sea masculino.
Cuándo contactar a un profesional médico
Contacte a su proveedor de atención médica si le preocupa la apariencia de los genitales externos de su hijo o si su bebé:
- Tarda más de 2 semanas en recuperar el peso que tenía al nacer
- Mala alimentación o vómitos
- Parece deshidratado (presenta resequedad en el interior de la boca, no se presentan lágrimas cuando llora, moja menos de 4 pañales en un período de 24 horas, los ojos parecen hundidos)
- Tiene inapetencia
- Tiene episodios en que se pone morado (puede indicar que tiene períodos breves en los que la sangre que fluye a los pulmones es reducida)
- Presenta dificultad respiratoria
Todos pueden ser signos hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita
Es el nombre dado a un grupo de trastornos hereditarios de las glándulas suprarrenales. Hereditario significa que los rasgos se transmiten de padres...
![](../../graphics/tnail/8720t.jpg)
Los genitales ambiguos se pueden descubrir durante el primer examen del bebé sano.
Examen del bebé sano
La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos. Los niños tienen controles pediátricos de niños sanos con mayor frecuencia cuando son más jó...
![](../../graphics/tnail/10046t.jpg)
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El proveedor realizará un examen físico, el cual puede revelar genitales que no son ni "típicamente masculinos" ni "típicamente femeninos", sino algo intermedio.
El proveedor hará preguntas sobre la historia clínica para ayudar a identificar cualquier trastorno cromosómico. Las preguntas pueden incluir:
- ¿Hay algún antecedente familiar de aborto espontáneo?
Aborto espontáneo
Es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo. La pérdida del embarazo después de 20 semanas se llama muerte fetal. Un abo...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - ¿Hay algún antecedente familiar de mortinatos?
Mortinatos
Un mortinato es cuando un bebé muere en el útero durante las últimas 20 semanas del embarazo. Un aborto espontáneo es la pérdida fetal en la primera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - ¿Hay algún antecedente familiar de muerte temprana?
- ¿Algún miembro de la familia ha tenido bebés que han muerto durante las primeras semanas de vida o que han tenido genitales ambiguos?
- ¿Hay algún antecedente familiar de cualquiera de los trastornos que causan los genitales ambiguos?
- ¿Qué medicamentos tomó la madre antes o durante el embarazo (especialmente esteroides)?
- ¿Qué otros síntomas se presentan?
Se pueden realizar las siguientes pruebas:
- Análisis cromosómico: (cariotipo) para determinar la composición genética de la persona
Análisis cromosómico
Es una prueba para examinar cromosomas en una muestra de células. Este examen puede ayudar a identificar problemas genéticos como la causa de un tra...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Análisis de sangre para comprobar los niveles de testosterona, la hormona luteinizante (HL) y la hormona folículo estimulante (FSH)
Testosterona
Un examen de testosterona mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en la sangre. Tanto los hombres como las mujeres producen esta hormo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHormona luteinizante (HL)
Es un análisis que mide la cantidad de hormona luteinizante (HL) en la sangre. HL es una hormona secretada por la hipófisis, que se localiza en el l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHormona folículo estimulante (FSH)
Es un examen que mide el nivel de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. La FSH es una hormona secretada por l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas de electrolitos
- Pruebas moleculares específicas
Es posible que se requieran exámenes tales como endoscopias, radiografía abdominal, ecografía de la pelvis o del abdomen y exámenes similares para determinar la presencia o ausencia de estructuras genitales internas (como testículos no descendidos).
Endoscopias
Es una forma de mirar dentro del cuerpo mediante una sonda flexible que tiene una pequeña cámara y una luz en su extremo. Este instrumento se denomi...
![](../../graphics/tnail/1083t.jpg)
Radiografía abdominal
Es un examen imagenológico para observar órganos y estructuras en el abdomen. Los órganos incluyen el hígado, el bazo, el estómago y los intestinos....
![](../../graphics/tnail/1057t.jpg)
En algunos casos, se puede requerir una laparoscopia, una laparotomía exploratoria o una biopsia de las gónadas para confirmar la presencia de trastornos que puedan causar genitales ambiguos.
Laparoscopia
Es un procedimiento que le permite a su proveedor de atención médica mirar directamente el interior del abdomen o la pelvis.
![](../../graphics/tnail/1109t.jpg)
Laparotomía exploratoria
Es la cirugía para examinar los órganos y las estructuras de la zona del vientre (abdomen). Estos incluyen su: ApéndiceVejigaVesícula biliarIntestin...
![](../../graphics/tnail/1090t.jpg)
Biopsia
Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDependiendo de la causa, se utilizan cirugía, hormonoterapia u otras terapias para tratar afecciones que puedan causar genitales ambiguos.
Ha habido cambios significativos en el tratamiento de los genitales ambiguos. En el pasado se pensaba que lo mejor era asignar un género lo más rápido posible. Esto a menudo se basaba en los genitales externos más que en el género cromosómico. La opinión de los expertos ha pasado a comprender que todos los factores cromosómicos, neuronales, hormonales, psicológicos y conductuales pueden influir en la identidad de género.
Muchos expertos ahora instan a retrasar la cirugía definitiva mientras sea saludable, e idealmente involucrar al niño en la decisión, a menos que la cirugía sea necesaria para la salud del bebé. Trabajar con el equipo de atención médica de su hijo puede ayudarlo a tomar las mejores decisiones para este. Además, un grupo de apoyo de TDS puede ayudar a brindar a las familias las más recientes investigaciones y ofrecer una comunidad de otras familias, niños y adultos que han enfrentado los mismos problemas.
Referencias
Fischer KM, Kolon TF. Embryology and differences of sex development. In: Guzzo TJ, Wein AJ, Kovell RC, Weiss DA, Ziemba JB, eds. Penn Clinical Manual of Urology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 25.
Vilain E, Shimy K. Differences of sex development. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 101.
White PC. Congenital adrenal hyperplasia and related disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 594.
White PC. Sexual development and identity. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 214.
Yu RN, Diamond DA. Disorders of sexual development: etiology, evaluation, and medical management. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 48.
Trastornos en el desarrollo de la vagina y la vulva - ilustración
A medida que el feto se desarrolla, la formación de los órganos sexuales internos y/o externos puede volverse anormal. Dicho desarrollo anormal puede producir estructuras anatómicas sexualmente ambiguas o una anatomía aparentemente normal que no funciona bien.
Trastornos en el desarrollo de la vagina y la vulva
ilustración
Trastornos en el desarrollo de la vagina y la vulva - ilustración
A medida que el feto se desarrolla, la formación de los órganos sexuales internos y/o externos puede volverse anormal. Dicho desarrollo anormal puede producir estructuras anatómicas sexualmente ambiguas o una anatomía aparentemente normal que no funciona bien.
Trastornos en el desarrollo de la vagina y la vulva
ilustración
Actualizado: 3/12/2024
Versión en inglés revisada por: Anna C. Edens Hurst, MD, MS, Associate Professor in Medical Genetics, The University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.