Trastorno de apetito desenfrenado
http://shows.acast.com/nuestra-salud
El trastorno del apetito desenfrenado es un trastorno de la alimentación en el cual una persona ingiere, de manera regular, cantidades de comida inusualmente grandes. Durante el apetito desenfrenado, la persona también experimenta una sensación de pérdida de control y no es capaz de parar de comer.
Causas
La causa del trastorno del apetito desenfrenado se desconoce. Los factores que pueden llevar a este trastorno incluyen:
- Genes, como por ejemplo tener familiares cercanos que también tienen un trastorno alimentario
- Cambios en la química del cerebro
- Depresión u otras emociones, como sentirse molesto o estresado
Depresión
Es el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz o bajo de ánimo. La mayoría de las personas se siente así de vez en cuando. La depresión mayor ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dieta malsana, como no comer suficientes alimentos nutritivos o saltarse las comidas
En los Estados Unidos, el apetito desenfrenado es el trastorno alimentario más común. Lo sufren más mujeres que hombres.
Síntomas
Una persona con el trastorno de apetito desenfrenado:
- Consume grandes cantidades de alimento en poco tiempo, por ejemplo, en 2 horas
- No puede controlar el comer en exceso, por ejemplo no puede dejar de comer o controlar la cantidad de alimento
- Consume alimentos muy rápido cada vez
- Sigue comiendo incluso cuando está llena (se da atracones) u hasta que se sienta incómodamente llena
- Come incluso cuando no tiene hambre
- Come sola (en secreto)
- Se siente culpable, disgustada, avergonzada o deprimida después de comer mucho
Comer de manera desenfrenada puede ocurrir de manera individual o con otro trastorno alimentario, como la bulimia. Las personas con bulimia pueden comer grandes cantidades de alimentos con alto contenido de calorías, a menudo en secreto. Después de comer desenfrenadamente, ellas con frecuencia se fuerzan a vomitar o toman laxantes, o se ejercitan vigorosamente.
Bulimia
Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica realizará un examen físico y preguntará acerca de los patrones de alimentación y los síntomas.
Es posible que se realicen exámenes de sangre.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento en general son para ayudarle a:
- Disminuir y luego detener los los atracones.
- Llegar a y mantener un peso saludable.
- Recibir tratamiento por cualquier problema emocional, incluyendo superar sentimientos y manejar situaciones que desencadenen la alimentación desenfrenada.
Los trastornos alimentarios, como el apetito desenfrenado, a menudo se tratan con asesoría psicológica y nutricional.
La asesoría psicológica también se denomina terapia conversacional. Esta involucra hablar con un proveedor de salud mental o terapista, que entienda por qué las personas comen desenfrenadamente. El terapista le ayuda a reconocer los sentimientos y pensamientos que causan que coma de manera desenfrenada. Luego te enseñan cómo convertirlos en pensamientos útiles y acciones saludables.
La asesoría nutricional también es importante para la recuperación. Esta le ayuda a desarrollar planes estructurados de comidas, alimentación saludable y metas de manejo de peso.
Su proveedor puede recetarle antidepresivos si usted está ansioso o deprimido. Los medicamentos para ayudar con la pérdida de peso también se pueden recetar.
Grupos de apoyo
El estrés de la enfermedad se puede aliviar al unirse a un grupo de apoyo. Compartir con otros que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
Grupo de apoyo
Recursos para la anorexia nerviosa; Recursos para la bulimia; Recursos para personas que comen en exceso; Recursos para el síndrome del atracón; Fuen...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
El apetito desenfrenado es un trastorno tratable. La terapia conversacional a largo plazo parece ayudar mucho.
Posibles complicaciones
Al comer desenfrenadamente, usted a menudo consume alimentos que no son saludables y que tienen un alto contenido de azúcar y grasa, así como bajo contenido de nutrientes y proteínas. Esto puede llevar a problemas de salud, tales como la obesidad, colesterol alto, diabetes tipo 2 o enfermedad de la vesícula biliar.
Obesidad
La obesidad significa pesar más de lo que es saludable para una determinada estatura. La obesidad es una enfermedad crónica y grave. Puede llevar a...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoColesterol alto
El colesterol es una grasa (también llamada lípido) que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente. Demasiado colesterol malo en su cuerpo pue...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDiabetes tipo 2
Es una enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoOtros posibles problemas de salud pueden incluir:
- Enfermedad cardíaca
- Presión arterial alta
- Dolor articular
- Problemas menstruales
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si piensa que usted, o alguien cercano a usted, podría tener un patrón de apetito desenfrenado o bulimia.
Revisado por
Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Barnhill JW, Samuels S, Freidl EK, et al. Feeding and eating disorders. In: Barnhill JW, ed. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed, Text Revision (DSM-5-TR). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2022:chap 10.
Kreipe RE, Starr TB. Eating disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 41.
Lock J, La Via MC; American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) Committee on Quality Issues (CQI). Practice parameter for the assessment and treatment of children and adolescents with eating disorders. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2015;54(5):412-425. PMID: 25901778 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25901778/.
Svaldi J, Schmitz F, Baur J, et al. Efficacy of psychotherapies and pharmacotherapies for Bulimia nervosa. Psychol Med. 2019;49(6):898-910. PMID: 30514412 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30514412/.
Tanofsky-Kraff, M. Eating disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 206.
Thomas JJ, Mickley DW, Derenne JL, Klibanski A, Murray HB, Eddy KT. Eating disorders: evaluation and management. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 37.