Bullas
Son ampollas grandes en la piel que están llenas de un líquido transparente. Pueden ser causadas por muchas afecciones cutáneas diferentes. Pueden ser causadas por una infección o por inflamación de la piel.
Ampollas
Es una ampolla pequeña llena de líquido en la piel.

Referencias
Dinulos JGH. Principles of diagnosis and anatomy. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology: A Color Guide in Diagnosis and Therapy. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 1.
Dinulos JGH. Vesicular and bullous diseases. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology: A Color Guide in Diagnosis and Therapy. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16.
-
Penfigoide buloso - vista de cerca de ampollas muy llenas - ilustración
El pénfigo está clasificado como una de las enfermedades que producen ampollas. Este es un acercamiento de las lesiones típicas. Las ampollas muy pequeñas se llaman vesículas y las ampollas grandes, como éstas, se denominan bullas.
Penfigoide buloso - vista de cerca de ampollas muy llenas
ilustración
-
Hiedra venenosa en la rodilla - ilustración
Este es un ejemplo típico de la aparición temprana de una erupción por hiedra venenosa, en la rodilla. Las lesiones tempranas consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), frecuentemente alineadas en el área de la piel que ha rozado contra la planta. Luego, si la persona se rasca, puede distribuir la toxina a otras partes del cuerpo.
Hiedra venenosa en la rodilla
ilustración
-
Hiedra venenosa en la pierna - ilustración
Esta es la apariencia inicial característica de una erupción por hiedra venenosa, localizada en una pierna. Estas lesiones iniciales consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), a menudo en una línea en donde la piel ha rozado contra la hiedra venenosa. La erupción es causada por el contacto de la piel con la savia oleaginosa (o resina) de estas plantas. Esta resina oleaginosa por lo general penetra rápidamente en la piel y rara vez se transfiere de una persona a otra. La erupción no es causada por el líquido de las ampollas; de tal manera que, una vez que la persona ha eliminado el aceite de la piel, la erupción usualmente no es contagiosa.
Hiedra venenosa en la pierna
ilustración
-
Penfigoide buloso - vista de cerca de ampollas muy llenas - ilustración
El pénfigo está clasificado como una de las enfermedades que producen ampollas. Este es un acercamiento de las lesiones típicas. Las ampollas muy pequeñas se llaman vesículas y las ampollas grandes, como éstas, se denominan bullas.
Penfigoide buloso - vista de cerca de ampollas muy llenas
ilustración
-
Hiedra venenosa en la rodilla - ilustración
Este es un ejemplo típico de la aparición temprana de una erupción por hiedra venenosa, en la rodilla. Las lesiones tempranas consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), frecuentemente alineadas en el área de la piel que ha rozado contra la planta. Luego, si la persona se rasca, puede distribuir la toxina a otras partes del cuerpo.
Hiedra venenosa en la rodilla
ilustración
-
Hiedra venenosa en la pierna - ilustración
Esta es la apariencia inicial característica de una erupción por hiedra venenosa, localizada en una pierna. Estas lesiones iniciales consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), a menudo en una línea en donde la piel ha rozado contra la hiedra venenosa. La erupción es causada por el contacto de la piel con la savia oleaginosa (o resina) de estas plantas. Esta resina oleaginosa por lo general penetra rápidamente en la piel y rara vez se transfiere de una persona a otra. La erupción no es causada por el líquido de las ampollas; de tal manera que, una vez que la persona ha eliminado el aceite de la piel, la erupción usualmente no es contagiosa.
Hiedra venenosa en la pierna
ilustración
Actualizado: 10/9/2024
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.