E-mail Form
Email Results

 
 
Para Imprimir
Favoritos
bookmarks-menu

Somnolencia

Hipersomnio; Somnolencia - durante el día; Modorra

La somnolencia se refiere a sentirse más somnoliento de lo normal durante el día. Las personas que están somnolientas pueden quedarse dormidas cuando no quieren o en momentos que pueden generar problemas de seguridad.

Consideraciones

La somnolencia excesiva durante el día (sin una causa conocida) puede ser un signo de un trastorno del sueño.

La depresión, la ansiedad, el estrés y el aburrimiento pueden contribuir a una somnolencia excesiva. Sin embargo, estas afecciones con mucha frecuencia causan fatiga y apatía.

Causas

La somnolencia puede deberse a lo siguiente:

Cuidados en el hogar

La somnolencia se puede aliviar tratando la causa del problema. Primero, determine si su somnolencia se debe a la depresión, la ansiedad, el aburrimiento o el estrés. Si no está seguro, hable con su proveedor de atención médica.

Cuando la somnolencia se debe a medicamentos, hable con su proveedor respecto a cambiarlos o suspenderlos. Pero, NO deje de tomar ni cambie sus medicamentos sin consultar primero con su proveedor.

No conduzca cuando esté soñoliento. 

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Su proveedor lo examinará para determinar la causa de su somnolencia. Le hará preguntas acerca de sus patrones de sueño y su salud. Las preguntas pueden incluir:

  • ¿Qué tan bien duerme?
  • ¿Cuánto duerme?
  • ¿Ronca?
  • ¿Se queda dormido durante el día cuando no tiene intenciones de dormir una siesta (como al ver televisión o leer)? De ser así, ¿se siente descansado al despertar? ¿Con qué frecuencia sucede esto?
  • ¿Está deprimido, ansioso, estresado o aburrido?
  • ¿Qué medicamentos toma?
  • ¿Qué ha hecho para tratar de aliviar la somnolencia? ¿Qué tan bien le funcionó?
  • ¿Qué otros síntomas tiene?

Los exámenes que pueden realizarse incluyen:

El tratamiento depende de la causa de la somnolencia.

Referencias

Avidan AY. Sleep and its disorders. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 101.

Hirshkowitz M, Sharafkhaneh A. Evaluating sleepiness. In: Kryger M, Roth T, Dement WC, eds. Principles and Practice of Sleep Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 169.

Mansukhani MP, Kolla BP, St.Louis EK, Morgenthaler TI. Sleep disorders. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn's Current Therapy 2021. Philadelphia, PA: Elsevier 2021:755-770.

        Los conceptos básicos

         

          Cuidados personales

           

            Actualizado: 7/14/2021

            Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

            La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
            © 1997- adam.com Todos los derechos son reservados

             
             
             

             

             

            Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.
            Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos