Deterioro del lenguaje en adultos
Deterioro del lenguaje; Deterioro del habla; Incapacidad para hablar; Afasia; Disartria; Mala pronunciación; Trastornos de la voz disfónicaEl deterioro del lenguaje y del habla puede ser cualquiera de varios problemas que dificultan la comunicación.
Consideraciones
Los siguientes son trastornos comunes del lenguaje y del habla:
AFASIA
Es la pérdida de la habilidad para entender o expresar el lenguaje hablado o escrito. Comúnmente se presenta después de accidentes cerebrovasculares o lesiones cerebrales traumáticas. Puede ocurrir en personas con tumores cerebrales o enfermedades degenerativas que afectan las zonas del cerebro que controlan el lenguaje. Este término no se aplica a los niños que nunca han desarrollado habilidades de comunicación. Hay muchos tipos diferentes de afasia.
En algunos casos de afasia, el problema se corrige con el tiempo, pero en otros, la afección no mejora.
DISARTRIA
Las personas con disartria tienen dificultad para expresar ciertos sonidos o palabras. Tienen lenguaje mal pronunciado (hablar enredado) y el ritmo o la velocidad del discurso cambia. Por lo general, un trastorno nervioso o cerebral les ha dificultado el control de la lengua, los labios, la laringe o las cuerdas vocales, que producen el lenguaje.
Disartria
Es una afección en la cual usted tiene dificultad para decir las palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa disartria, que es la dificultad para pronunciar palabras, a veces se confunde con la afasia, que es la dificultad para producir el lenguaje. Las dos tienen diferentes causas.
Las personas con disartria también pueden tener problemas para tragar.
ALTERACIONES DE LA VOZ
Todo lo que cambia la forma de las cuerdas vocales o la forma en que éstas trabajan causará una alteración de la voz. Las neoplasias, como nódulos, pólipos, quistes, papilomas, granulomas, y los cánceres pueden ser los culpables. Estos cambios pueden provocar que la voz suene diferente de la forma como normalmente lo hace.
Causas
Algunos de estos trastornos se desarrollan gradualmente, pero cualquier persona puede sufrir un deterioro del habla o del lenguaje repentino, por lo general, debido a un accidente cerebrovascular o a un traumatismo. En algunos casos, las personas pueden tener afasia y disartria.
AFASIA
-
Mal de Alzheimer
Mal de Alzheimer
La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés) es la...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumor cerebral (más común en afasia que en disartria)
- Demencia
- Traumatismo craneal
-
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Accidente isquémico transitorio (AIT)
Accidente isquémico transitorio
Un accidente isquémico transitorio (AIT) es cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo. Una persona...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
DISARTRIA
- Intoxicación con alcohol
- Demencia
- Enfermedades que afectan los nervios y los músculos (enfermedades neuromusculares), como esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig), parálisis cerebral, miastenia grave o esclerosis múltiple (EM)
Esclerosis lateral amiotrófica
La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el mov...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoParálisis cerebral
La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos que comprometen al cerebro. Eso afecta las funciones del sistema nervioso, como el movimiento, ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoMiastenia grave
Es un trastorno neuromuscular. Los trastornos neuromusculares comprometen los músculos y los nervios que los controlan.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEsclerosis múltiple
La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Traumatismo facial
- Debilidad facial, como la parálisis de Bell o debilidad de la lengua
Parálisis de Bell
Es un trastorno del nervio que controla el movimiento de los músculos de la cara. Este nervio se denomina nervio facial o séptimo par craneal. El da...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Traumatismo craneal
Traumatismo craneal
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante). Un t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cirugía para cáncer de cuello y cabeza
- Trastornos del sistema nervioso (neurológicos) que afectan el cerebro, como el mal de Parkinson o la enfermedad de Hungtington (más común en la disartria que en la afasia)
Mal de Parkinson
El mal de Parkinson provoca la muerte de ciertas células del cerebro, que son las que ayudan a controlar el movimiento y la coordinación. La enferme...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEnfermedad de Hungtington
La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno genético en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La enfe...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Prótesis dentales mal ajustadas
- Efectos secundarios de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, como narcóticos, fenitoína o carbamazepina
- Accidente cerebrovascular
- Ataque isquémico transitorio (AIT)
ALTERACIONES DE LA VOZ
- Masas o nódulos en las cuerdas vocales.
- Las personas que usan mucho su voz (profesores, entrenadores, artistas vocales) son más propensas a desarrollar trastornos de la voz.
Cuidados en el hogar
Algunas maneras para ayudar a mejorar la comunicación con personas con disartria incluyen hablar lentamente y usar gestos con las manos. Los familiares y amigos deben brindarles mucho tiempo a las personas con disartria para que se expresen. Teclear en un dispositivo electrónico o usar papel y pluma también puede ayudar con la comunicación. Las personas con afasia o disartria pueden beneficiarse de la terapia del lenguaje.
Mejorar la comunicación
La disartria es una afección que ocurre cuando hay problemas con la parte del cerebro, los nervios o los músculos que le ayudan a hablar. La mayoría...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPara los casos de afasia, es posible que los miembros de la familia necesiten proporcionar recordatorios frecuentes de orientación, tales como el día de la semana. La desorientación y la confusión a menudo ocurren con la afasia. Utilizar métodos de comunicación no verbales también puede ayudar.
Métodos de comunicación no verbales
La afasia es la pérdida de la habilidad para comprender o expresar el lenguaje hablado o escrito. Esto ocurre comúnmente después de un accidente cer...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEs importante mantenerse relajado, en un ambiente de calma y mantener al mínimo la estimulación externa.
Estimulación
Es cualquier factor que puede desencadenar un cambio físico o de la conducta. Su plural es estímulos. Los estímulos pueden ser externos o internos. ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Hable en un tono de voz normal (esta afección no es un problema auditivo ni emocional).
- Utilice frases simples para evitar malos entendidos.
- No asuma que la persona afectada lo entiende.
- De ser posible, suministre ayudas para la comunicación, dependiendo de la persona y de la afección.
La consejería de salud mental puede ayudar con la depresión o frustración que muchas personas con discapacidad del habla sienten.
Depresión
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de es...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCuándo contactar a un profesional médico
Consulte con a su proveedor de atención médica si:
- El deterioro o la pérdida de la comunicación se presentan de manera súbita
- Hay algún deterioro inexplicable del habla o del lenguaje escrito
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
A menos que los problemas se hayan desarrollado después de un caso de emergencia, su proveedor realizará su historia clínica y un examen físico. La historia clínica puede requerir la ayuda de familiares o amigos.
Es probable que su proveedor indague sobre el deterioro del habla. Las preguntas que le pueden hacer son cuándo apareció el problema, si hubo una lesión y qué medicamentos toma la persona.
Los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse incluyen:
- Exámenes de sangre
-
Angiografía cerebral para revisar el flujo sanguíneo en el cerebro
Angiografía cerebral
Es un procedimiento que utiliza un tinte especial (material de contraste) y rayos X para ver cómo fluye la sangre a través del cerebro.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza para revisar problemas como tumores.
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResonancia magnética
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Electroencefalograma (EEG) para medir la actividad eléctrica del cerebro
Electroencefalograma
Un electroencefalograma (EEG) es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Electromiografía (EMG) para revisar la salud de los músculos y nervios que controlan los músculos
Electromiografía
Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Punción lumbar para revisar el fluido cerebroespinal que rodea el cerebro y la médula espinal
Punción lumbar
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exámenes de orina
- Estudio de la deglución (se toman radiografías mientras se traga)
- Radiografías del cráneo
Si se encuentran otros problemas médicos en el examen, necesitará consultar a otros especialistas.
Para ayuda con problemas del habla, probablemente necesitará consultar un terapista del habla y del lenguaje o un trabajador social.
Referencias
Kirshner HS. Dysarthria and apraxia of speech. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 14.
Kirshner HS, Wilson SM. Aphasia and aphasic syndromes. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13.
Rossi RP, Kortte JH, Palmer JB. Speech and language disorders. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 155.
Actualizado: 6/13/2024
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.