
Anomalías en la forma de caminar
Anomalías en la marchaSon patrones inusuales e incontrolables al andar. Generalmente se deben a enfermedades o lesiones en las piernas, los pies, el cerebro, la médula espinal o el oído interno.
Consideraciones
El patrón de la forma como una persona camina se denomina marcha. Muchos de los diferentes tipos de anomalías de la marcha ocurren sin el control de la persona. La mayoría, pero no todos, se deben a alguna afección física.
Algunas anomalías de la marcha se conocen por su nombre:
- Marcha festinante -- una postura rígida y encorvada con la cabeza y el cuello inclinados hacia adelante
- Marcha en tijeras -- piernas ligeramente flexionadas a la altura de las caderas y las rodillas, como acuclillarse, con las rodillas y las piernas golpeándose o cruzándose en movimiento similar a tijeras
- Marcha espástica -- caminar rígido con pies en arrastre causado por la contracción muscular prolongada en un lado
- Marcha en estepaje -- caída del pie que cuelga con los dedos apuntando hacia abajo y provocando que estos raspen el piso al caminar, lo cual requiere que la persona levante la pierna más alto de lo normal al caminar
- Marcha de pato -- caminar similar a un pato que puede presentarse en la niñez o posteriormente en la vida
- Marcha atáxica o de base amplia -- piés muy separados con sacudidas irregulares o pataleos al tratar de caminar
- Marcha apráxica (magnética) -- piés plantados como si estuvieran pegados al suelo
Causas
La marcha anormal puede ser ocasionada por enfermedades en distintas áreas del cuerpo.
Las causas generales de la marcha anormal pueden incluir:
- Artritis de las articulaciones de la pierna o los pies
Artritis
Es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos di...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trastorno de conversión (un trastorno psicológico)
Trastorno de conversión
Es una afección mental en la cual una persona presenta ceguera, parálisis u otros síntomas del sistema nervioso (neurológicos) que no se pueden expli...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas de los pies (como callosidades, callos, uñas encarnadas, verrugas, dolor, úlcera cutánea, hinchazón, espasmos)
- Fracturas
- Inyecciones intramusculares que causan dolor en la pierna o las nalgas
- Infecciones
- Lesiones
- Piernas que tienen diferentes longitudes
- Inflamación o hinchazón de los músculos (miositis)
Miositis
Es una inflamación o hinchazón de los músculos. Por lo general es causada por lesión, infección, medicamentos o un trastorno autoinmunitario. La der...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor en las espinillas
Dolor en las espinillas
El dolor en las espinillas ocurre cuando usted tiene dolor en la parte frontal de la pierna. Este dolor se da a raíz de la inflamación de los múscul...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas con los zapatos
- Inflamación o hinchazón de los tendones (tendinitis)
Tendinitis
Los tendones son las estructuras fibrosas que unen a los músculos con los huesos. Cuando estos tendones se hinchan o inflaman, se le denomina tendin...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Torsión testicular
Torsión testicular
Es la torsión del cordón espermático, el cual sostiene los testículos en el escroto. Cuando esto ocurre, se interrumpe el riesgo sanguíneo al testí...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedades cerebrales, de la médula espinal y de los nervios periféricos
Esta lista no incluye todas las causas de la marcha inestable.
CAUSAS DE MARCHAS ESPECÍFICAS
Marcha festinante:
- Intoxicación con monóxido de carbono
Intoxicación con monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas inodoro que causa miles de muertes cada año en América del Norte. Inhalar monóxido de carbono es muy peligroso. Es...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Intoxicación con manganeso
- Mal de Parkinson
Mal de Parkinson
El mal de Parkinson provoca la muerte de ciertas células del cerebro, que son las que ayudan a controlar el movimiento y la coordinación. La enferme...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Uso de ciertos fármacos incluso las fenotiazinas, el haloperidol, el tiotixeno, la loxapina y la metoclopramida (los efectos de los medicamentos usualmente son temporales)
Marcha espástica (en tijeras):
- Absceso cerebral
Absceso cerebral
Es una acumulación de células inmunitarias, pus y otros materiales en el cerebro, generalmente a raíz de una infección bacteriana o micótica....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Traumatismo craneal o cerebral
Traumatismo craneal o cerebral
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o una ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumor cerebral
Tumor cerebral
Un tumor cerebral es un grupo (masa) de células anormales que crece en el cerebro. Este artículo se enfoca en los tumores cerebrales primarios en lo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
Es un grupo de trastornos que pueden comprometer al cerebro, lo que afecta las funciones del sistema nervioso, como el movimiento, el aprendizaje, la...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Espondilosis cervical con mielopatía (un problema en las vértebras del cuello)
Espondilosis cervical
Es un trastorno en el cual hay un desgaste anormal en el cartílago (discos) y los huesos del cuello (vértebras cervicales). Es una causa común de do...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Insuficiencia hepática
- Esclerosis múltiple (EM)
Esclerosis múltiple
La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Anemia perniciosa (una afección en la cual no hay suficientes glóbulos rojos sanos para llevar oxigeno a los tejidos del cuerpo)
Anemia perniciosa
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos, los cuales le suministran el oxígeno a los tejidos corporales. H...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trauma en la médula espinal
Trauma en la médula espinal
Es un daño a la médula espinal. Causado por lesión directa a la médula o indirectamente, por enfermedad de huesos, tejidos o vasos sanguíneos cercan...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumor en la médula espinal
Tumor
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Neurosífilis (infección bacteriana del cerebro o la médula espinal a causa de la sífilis)
Neurosífilis
Es una infección bacteriana del cerebro o de la médula espinal. Ocurre por lo general en personas que han tenido sífilis sin tratamiento durante muc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Siringomielia (Acumulación del líquido cerebroespinal que se forma en la médula espinal)
Siringomielia
Es un agujero lleno de líquido cerebroespinal (LCE) que se forma en la médula espinal. Con el tiempo, daña la médula espinal.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Marcha en estepaje:
- Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
El síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (siste...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hernia de disco lumbar
- Esclerosis múltiple
- Debilidad muscular de la tibia
- Neuropatía peronea
Neuropatía peronea
La disfunción del nervio peroneo es causada por el daño al nervio peroneo que causa la pérdida de movimiento o sensibilidad en el pie y la pierna....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Poliomielitis
Poliomielitis
Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial. El nombre médico de la polio es poliomielitis.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lesión a la médula espinal
Marcha de pato:
- Displasia congénita de la cadera
Displasia congénita de la cadera
Displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es una dislocación de la articulación de la cadera que está presente al nacer. Es una afección que se en...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Distrofia muscular (grupo de trastornos congénitos que causan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular)
Distrofia muscular
Es un grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedad muscular (miopatía)
- Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
La atrofia muscular espinal (AME) es un grupo de trastornos de las neuronas motoras (células motoras). Estos trastornos se transmiten de padres a hi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Marcha atáxica o de base amplia:
- Ataxia cerebelosa aguda (movimientos musculares descoordinados causados por una enfermedad o daño en el cerebelo)
Ataxia cerebelosa aguda
Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimien...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Intoxicación con alcohol
- Lesión cerebral
- Daño a las neuronas en el cerebelo del cerebro (degeneración cerebelosa)
- Medicamentos (fenitoína y otros anticonvulsivos)
- Polineuropatía (daño a muchos nervios, como ocurre con diabetes)
- Accidente cerebrovascular
Marcha apráxica
- Trastorno que afecta la parte frontal del cerebro
- Hidrocefalia (hinchazón del cerebro)
Hidrocefalia
Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro. "...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuidados en el hogar
El tratamiento de la causa generalmente mejora la marcha. Por ejemplo, las anomalías de la marcha ocasionadas por trauma a una parte de la pierna mejorarán a medida que la pierna sana.
La fisioterapia casi siempre ayuda con los trastornos de la marcha a corto y a largo plazo. La terapia reducirá el riesgo de caídas y otras lesiones.
En caso de la marcha anormal que se presenta con un trastorno de conversión, se recomienda enfáticamente la asesoría y el apoyo de los familiares.
En caso de marcha festinante:
- Motive a la persona para que sea lo más independiente posible.
- Tómese el tiempo suficiente para realizar las actividades diarias, especialmente para caminar. Las personas con este problema son muy propensas a caerse debido a su mal equilibrio y a que siempre están tratando de apurar el paso.
- Brinde asistencia para caminar por razones de seguridad, especialmente en superficies irregulares.
- Consulte con un fisioterapeuta acerca de la terapia de ejercicios y el reentrenamiento para caminar.
En caso de marcha en tijeras:
- Las personas con marcha en tijeras a menudo pierden la sensibilidad en la piel. El cuidado de la piel previene las úlceras cutáneas.
- Los dispositivos ortopédicos en las piernas y las férulas en los zapatos pueden ayudar a mantener el pie en la posición apropiada para ponerse de pie y caminar. Un fisioterapeuta puede proporcionar estos aparatos y brindar terapia de ejercicios si es necesario.
- Los medicamentos (relajantes musculares, medicamentos antiespasmódicos) pueden reducir la hiperactividad muscular.
En caso de marcha espástica:
- Se recomienda el ejercicio.
- Los dispositivos ortopédicos en las piernas y las férulas en los zapatos puede ayudar a mantener el pie en la posición apropiada para ponerse de pie y caminar. Un fisioterapeuta puede proporcionar estos aparatos y brindar terapia de ejercicios si es necesario.
- Se recomienda un bastón o caminador para aquellos con problemas de equilibrio.
- Los medicamentos (relajantes musculares, medicamentos antiespasmódicos) pueden reducir la hiperactividad muscular.
En caso de marcha en estepaje:
- Descanse lo suficiente. La fatiga frecuentemente puede hacer que una persona afectada tropiece y se caiga.
- Los dispositivos ortopédicos en las piernas y las férulas en los zapatos puede ayudar a mantener el pie en la posición apropiada para ponerse de pie y caminar. Un fisioterapeuta puede proporcionar estos aparatos y brindar terapia de ejercicios si es necesario.
En caso de presentarse marcha de pato, siga el tratamiento que su proveedor de atención médica le indicó.
En caso de marcha apráxica causada por hidrocefália, la marcha puede mejorar después de tratar la hinchazón cerebral.
Cuándo contactar a un profesional médico
Si se presenta algún signo de anomalía incontrolable e inexplicable en la marcha, llame a su proveedor.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El proveedor de atención elaborará la historia clínica y realizará un examen físico.
Las preguntas de la historia clínica pueden incluir:
- Patrón de tiempo, como cuándo empezó este problema y si se presentó súbita o gradualmente.
- Tipo de alteración en la marcha, como lo es cualquiera de las mencionadas anteriormente.
- Otros síntomas, como si hay dolor y cuál es su ubicación, parálisis o si ha habido recientemente una infección.
- Qué medicamentos está tomando.
- Antecedentes de lesiones, como lesiones de la pierna, la cabeza o la columna.
- Otras enfermedades, como polio, tumores, accidente cerebrovascular u otros problemas vasculares.
- Si recientemente ha recibido tratamientos como vacunas, cirugía, quimioterapia o radioterapia.
- Antecedentes del paciente y familiares como defectos congénitos, enfermedades del sistema nervioso, problemas de crecimiento o problemas de la columna.
El examen físico incluirá una evaluación de músculos, huesos y del sistema nervioso. El proveedor de atención decidirá qué exámenes hacer con base en los resultados del examen físico.
Referencias
Magee DJ. Assessment of gait. In: Magee DJ, ed. Orthopedic Physical Assessment. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2014:chap 14.
Thompson PD, Nutt JG. Gait disorders. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 24.
Actualizado: 3/13/2019
Versión en inglés revisada por: Alireza Minagar, MD, MBA, Professor, Department of Neurology, LSU Health Sciences Center, Shreveport, LA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.