Rango de movimiento limitado
Es un término que significa que una articulación o parte del cuerpo no se puede mover en todo su rango normal de movimiento.
Consideraciones
El movimiento puede estar limitado debido a un problema mecánico en la articulación, por inflamación de los tejidos alrededor de la articulación, por rigidez de los ligamentos y músculos o por un dolor.
Inflamación
Es el agrandamiento de órganos, piel u otras partes del cuerpo, causado por la acumulación de líquidos en los tejidos. La presencia de líquido extra...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
Una pérdida súbita del rango de movimiento puede deberse a:
-
Luxación de una articulación
Luxación
Una dislocación es la interrupción de la posición normal de los extremos de dos o más huesos en los que estos se unen con una articulación. Una arti...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fractura de un codo u otra articulación
Fractura
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Articulación infectada (la cadera es la más común en los niños)
Articulación infectada
Es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica. La artritis séptica que se debe a las bacterias que causan la go...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Enfermedad de Legg-Calve-Perthes (en varones de 4 a 10 años de edad)
Enfermedad de Legg-Calve-Perthes
Se presenta cuando la cabeza femoral en la cadera no recibe suficiente sangre, lo que causa la muerte del hueso.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Codo de niñera, una lesión de la articulación del codo en niños pequeños
Codo de niñera
Es una dislocación de un hueso en el codo llamado radio. Dislocación significa que el hueso se sale de su posición normal. La lesión también se deno...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Desgarro de ciertas estructuras dentro de la articulación, como el menisco o cartílago
- Cuerpos sueltos que se atascaron en la articulación
La pérdida del movimiento puede ocurrir si se presenta daño a los huesos dentro de una articulación. Esto puede suceder si usted tiene:
- Una fractura antigua de un hueso de la articulación
-
Hombro congelado
Hombro congelado
Es una afección en la que el hombro duele y pierde movimiento debido a la inflamación.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Osteoartritis
Osteoartritis
La osteoartritis (OA) es el trastorno articular más común. Se debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. Es una enfermedad prolongada...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Espondilitis anquilosante (forma crónica de artritis)
Espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante (AS, por sus siglas en inglés) es una forma crónica de artritis. Afecta mayormente los huesos y las articulaciones en l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los trastornos cerebrales, nerviosos o musculares pueden dañar los nervios, los tendones y los músculos, y pueden causar pérdida del movimiento. Algunos de estos trastornos incluyen:
-
Parálisis cerebral (grupo de trastornos que comprometen el cerebro y las funciones del sistema nervioso)
Parálisis cerebral
La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos que comprometen al cerebro. Eso afecta las funciones del sistema nervioso, como el movimiento, ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tortícolis congénita (cuello torcido)
Tortícolis
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee o rote hacia el lado.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Distrofia muscular (grupo de trastornos congénitos que causan debilidad muscular)
Distrofia muscular
La distrofia muscular (DM) es un grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Accidente cerebrovascular o lesión cerebral
-
Contractura de Volkmann (deformidad de la mano, los dedos y las muñecas causada por una lesión a los músculos del antebrazo)
Contractura de Volkmann
La contractura de Volkmann es una deformidad de la mano, los dedos de la mano y la muñeca causada por una lesión a los músculos del antebrazo. Esta ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuidados en el hogar
Su proveedor de atención médica puede recomendarle ejercicios para incrementar la fortaleza y flexibilidad de los músculos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con su proveedor si tiene dificultad para mover o extender una articulación.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor lo examinará y le hará preguntas acerca de su historia clínica y sus síntomas.
Se pueden necesitar tomar radiografías de la articulación y radiografías de la columna. Igualmente se pueden hacer exámenes de laboratorio.
Radiografías de la articulación
Este examen se trata de la radiografía de la rodilla, el hombro, la cadera, la muñeca, el tobillo u otra articulación.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRadiografías de la columna
Es una radiografía de los 12 huesos (vértebras) del tórax (torácicos) de la columna vertebral. Las vértebras están separadas por almohadillas cartil...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSe puede recomendar fisioterapia.
Referencias
Debski RE, Patel NK, Shearn JT. Basic concepts in biomechanics. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 2.
Magee DJ, Manske RC. Primary care assessment. Magee DJ, Manske RC, eds. Orthopedic Physical Assessment. 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2021:chap 17.
-
Estructura de las articulaciones - ilustración
Las articulaciones, en particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la rodilla, son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana sinovial, cartílago y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio. La rodilla está compuesta por el fémur (hueso del muslo), en la parte superior, y la tibia (hueso de la espinilla) y el peroné en la parte inferior. La rótula se desliza a través de un surco poco profundo en la parte frontal de la porción inferior del fémur. Los ligamentos y tendones se conectan a los tres huesos de la rodilla, los cuales están contenidos en la cápsula de la articulación (membrana sinovial) y son amortiguados por el cartílago.
Estructura de las articulaciones
ilustración
-
Rango de movimiento limitado - ilustración
Cuando una articulación no se mueve por completo y con facilidad en su forma habitual se considera que tiene un rango de movimiento limitado. El movimiento puede estar limitado por un problema mecánico dentro de la articulación, inflamación del tejido alrededor de la articulación, espasticidad de los músculos, dolor o enfermedad.
Rango de movimiento limitado
ilustración
-
Estructura de las articulaciones - ilustración
Las articulaciones, en particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la rodilla, son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana sinovial, cartílago y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio. La rodilla está compuesta por el fémur (hueso del muslo), en la parte superior, y la tibia (hueso de la espinilla) y el peroné en la parte inferior. La rótula se desliza a través de un surco poco profundo en la parte frontal de la porción inferior del fémur. Los ligamentos y tendones se conectan a los tres huesos de la rodilla, los cuales están contenidos en la cápsula de la articulación (membrana sinovial) y son amortiguados por el cartílago.
Estructura de las articulaciones
ilustración
-
Rango de movimiento limitado - ilustración
Cuando una articulación no se mueve por completo y con facilidad en su forma habitual se considera que tiene un rango de movimiento limitado. El movimiento puede estar limitado por un problema mecánico dentro de la articulación, inflamación del tejido alrededor de la articulación, espasticidad de los músculos, dolor o enfermedad.
Rango de movimiento limitado
ilustración
Actualizado: 9/20/2022
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.