Tumor inguinal
Es una inflamación en el área de la ingle. Esta es donde la parte superior de la pierna se encuentra con la parte inferior del abdomen.
Consideraciones
Un tumor inguinal puede ser firme o suave, blando o no causar dolor alguno. El proveedor de atención médica debe examinar cualquier tipo de protuberancias en la ingle.
Causas
La causa más común de un tumor inguinal es la inflamación de los ganglios linfáticos. Esto se puede ocasionar por:
- Cáncer, con más frecuencia el linfoma (cáncer del sistema linfático)
Cáncer
Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección en las piernas
- Infecciones de todo el cuerpo, a menudo causadas por virus
- Infecciones contagiadas a través del contacto sexual como herpes genital, clamidia o gonorrea
Herpes genital
Es una infección de transmisión sexual. Causada por el virus del herpes simple (VHS). Este artículo se enfoca en la infección por el VHS tipo 2....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoClamidia
La clamidia es una infección causada por la bacteria Clamidia trachomatis. Se transmite con mayor frecuencia a través del contacto sexual.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGonorrea
Es una infección de transmisión sexual (ITS) común.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otras causas incluyen cualquiera de las siguientes:
- Reacción alérgica
- Reacción a un medicamento
- Quiste benigno (no canceroso)
Quiste
Es una cavidad o bolsa de tejido cerrada que puede estar llena de aire, líquido, pus u otro material.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hernia (una protuberancia grande y suave en uno o ambos lados de la ingle)
Hernia
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lesión en el área de la ingle
- Lipomas (tumores grasos inofensivos)
Cuidados en el hogar
Siga el tratamiento que el proveedor le recetó.
Cuándo contactar a un profesional médico
Los ganglios linfáticos pequeños que se pueden sentir en la ingle son comunes, especialmente en hombres, y usualmente son resultado de una infección previa en la pierna. Solicite una cita con el proveedor si tiene una protuberancia inexplicable en la ingle.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor lo examinará y puede palpar los ganglios linfáticos en el área inguinal. Asimismo, se puede hacer una evaluación pélvica o genital.
A usted le preguntarán sobre su historia clínica y los síntomas, como por ejemplo cuándo notó la protuberancia por primera vez, si apareció de manera repentina o lenta, o si se vuelve más grande cuando tose o hace un esfuerzo. También le preguntarán acerca de sus actividades sexuales.
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Exámenes de sangre, como un CSC o una fórmula leucocitaria
CSC
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos blancos (conteo de GB)La cantidad de glóbulos rojos (conteo ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoFórmula leucocitaria
Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco (GB) que usted tiene en la sangre. También revela si hay algunas células anormal...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exámenes de sangre para verificar la presencia de sífilis, VIH u otras infecciones de transmisión sexual
Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana que casi siempre se disemina a través del contacto sexual.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVIH
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta co...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas de la función renal
Pruebas de la función renal
Son exámenes comunes de laboratorio empleados para evaluar qué tan bien están funcionando los riñones. Dichos exámenes abarcan:BUN (Nitrógeno ureico...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas de la función hepática
Pruebas de la función hepática
Las pruebas o exámenes comunes que se utilizan para evaluar qué tan bien está funcionando el hígado. Los examenes incluyen:AlbúminaAlfa-1 antitripsi...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Gammagrafía del hígado y del bazo
Gammagrafía del hígado y del bazo
Es un estudio que utiliza un material radiactivo para ayudar a determinar qué tan bien está funcionado el bazo o el hígado y observar masas en el híg...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ultrasonido abdominal y pélvico
Ultrasonido abdominal y pélvico
Una ecografía pélvica (transabdominal) es un examen imagenológico. Se utiliza para examinar los órganos de la pelvis.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía computarizada abdominal y pélvica
Tomografía computarizada abdominal y pé...
Una TC del abdomen es un examen imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área abdominal. TC significa tomografía comp...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Biopsia de ganglios linfáticos
Biopsia de ganglios linfáticos
Es la extracción de tejido de un ganglio linfático para examinarlo bajo el microscopio. Los ganglios linfáticos son glándulas pequeñas que producen g...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Revisado por
Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
McGee S. Peripheral lymphadenopathy. In: McGee S, ed. Evidence-Based Physical Diagnosis. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27.
Poulose BK, Carbonell AM, Rosen MJ. Hernias. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. Elsevier; 2022:chap 45.
Winter JN. Approach to the patient with lymphadenopathy and splenomegaly. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 154.