Disminución o detención de la respiración
Respiración lenta o detenida; Ausencia de la respiración; Paro respiratorio; ApneaLa respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea. La respiración que se vuelve lenta es llamada bradipnea. La respiración que se vuelve difícil o cuesta trabajo es conocida como disnea.
Consideraciones
La apnea puede aparecer y desaparecer temporalmente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, con la apnea obstructiva del sueño.
La apnea prolongada significa que una persona deja de respirar. Si el corazón aún está activo, la afección se conoce como paro respiratorio. Es un evento potencialmente mortal que requiere de primeros auxilios y atención médica inmediata.
La apnea prolongada sin actividad cardíaca en una persona que no reacciona se denomina paro cardíaco (cardiopulmonar). En los bebés y niños pequeños, la causa más común de paro cardíaco es el paro respiratorio. En los adultos, el paro cardíaco lleva generalmente al paro respiratorio.
Causas
La dificultad para respirar puede ocurrir por muchas razones. Las causas más comunes de apnea en los bebés y niños pequeños son diferentes de las presentes en los adultos.
Las causas comunes de la dificultad respiratoria en bebés y niños pequeños incluyen:
-
Asma
Asma
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Bronquiolitis (inflamación y estrechamiento de las estructuras respiratorias más pequeñas en los pulmones)
Bronquiolitis
Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, se debe a una infección viral....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Asfixia
Asfixia
Significa que la persona tuvo problemas para respirar por estar bajo el agua o por tener la cabeza bajo el agua, y sobrevivió. Si una persona ha sido...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Encefalitis (inflamación e infección en el cerebro que afecta las funciones vitales del cerebro)
Encefalitis
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Reflujo gastroesofágico (pirosis)
Reflujo gastroesofágico
Es una afección que ocurre cuando los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hasta el esófago. Esto provoca regurgitación en los bebé...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Contener la respiración
Contener la respiración
Algunos niños tienen espasmos del sollozo. Se trata de una detención involuntaria en la respiración que no está bajo el control del niño.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Meningitis (inflamación e infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal)
Meningitis
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Neumonía
Neumonía
Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón. Este artículo cubre la neumonía adquirida en la comunidad. Este tipo de neumon...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Nacimiento prematuro
Nacimiento prematuro
Es un bebé nacido antes de 37 semanas completas de gestación (más de 3 semanas antes de la fecha prevista del parto).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Las causas comunes de la dificultad respiratoria (disnea) en adultos incluyen:
- Reacción alérgica que provoca la hinchazón de la lengua, garganta u otra vías respiratorias
- Asma u otras enfermedades pulmonares
- Asfixia
- Sobredosis de drogas, especialmente debido a alcohol, analgésicos narcóticos, barbitúricos, anestésicos y otros depresores
- Líquido en los pulmones
- Ataque cardíaco
- Latidos cardíacos irregulares
- Trastornos metabólicos (químicos, minerales y acidobásicos del cuerpo)
- Apnea obstructiva del sueño
Otras causas de apnea incluyen:
- Paro cardíaco
-
Lesión de la cabeza o el cuello, boca y laringe (caja laringea)
Lesión de la cabeza
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante). Un t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Ahogamiento inminente
Ahogamiento inminente
Significa que la persona tuvo problemas para respirar por estar bajo el agua o por tener la cabeza bajo el agua, y sobrevivió. Si una persona ha sido...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Accidente cerebrovascular y otros trastornos cerebrales o del sistema nervioso (neurológicos)
- Lesión en la caja torácica, corazón o pulmones
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque atención médica inmediata o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si una persona con cualquier tipo de problema respiratorio:
- Presenta cojera
- Tiene convulsiones
- Está inconsciente (pierde el conocimiento)
- Permanece somnolienta
- Se pone morada
Si la persona ha dejado de respirar, solicite ayuda urgente y comience a administrar RCP (si sabe cómo hacerlo). Si está en un lugar público, busque un desfibrilador externo automático (DEA) y siga las instrucciones.
RCP
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLo que se puede esperar en el consultorio médico
Se administrarán RCP u otras medidas de emergencia en la sala de emergencias o por parte de personal paramédico o técnico en urgencias médicas en ambulancia.
Una vez que el paciente esté estable, el proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico, que incluye escuchar los sonidos cardíacos y respiratorios.
Sonidos cardíacos
Un soplo es un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulen...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSe harán preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como las siguientes:
PATRÓN DE TIEMPO
- ¿Le ha sucedido esto antes?
- ¿Cuánto tiempo duró el episodio anterior?
- ¿Ha tenido la persona episodios breves, repetidos de apnea?
- ¿Terminó el episodio en un resoplido profundo y repentino?
- ¿El episodio ocurrió mientras dormía o cuando estaba despierto?
ANTECEDENTES DE SALUD RECIENTES
- ¿Ha tenido recientemente un accidente o lesión?
- ¿Ha estado la persona enferma recientemente?
- ¿Ha habido alguna dificultad respiratoria antes de que se detenga la respiración?
- ¿Qué otros síntomas ha notado?
- ¿Qué medicamentos toma la persona?
- ¿Consume la persona drogas psicoactivas?
Se pueden realizar exámenes de diagnóstico que incluyen:
- Ayuda respiratoria, incluso oxígeno, tubo respiratorio a través de la boca (intubación), y máquina para respirar (ventilador)
- Exámenes de sangre y orina
- Tubo torácico
-
Radiografía torácica
Radiografía torácica
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía torácica
- Defibrilación (impacto eléctrico al corazón)
- ECG (electrocardiograma, o rastreo cardíaco)
- Líquidos a través de una vena (intravenosos o IV)
- Medicamentos para tratar los síntomas, incluso antídotos para revertir los efectos del tóxico o la sobredosis
Referencias
Easter JS. Pediatric resuscitation. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 158.
Haas NL, Kurz MC. Adult resuscitation. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5.
Hartman ME, Cheifetz IM. Pediatric emergencies and resuscitation. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 81.
Actualizado: 2/2/2023
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.