Hiedra, roble y zumaque venenosos
Intoxicación con roble; Intoxicación con zumaque; Intoxicación con hiedraLa intoxicación con zumaque, roble o hiedra venenosa es una reacción alérgica que resulta del contacto con la savia de estas plantas. La savia puede estar en la planta, en la ceniza de las plantas incineradas, en un animal o en otros objetos que entraron en contacto con la planta, como prendas de vestir, herramientas de jardín y equipo deportivo.
Asimismo, pequeñas cantidades de savia pueden permanecer bajo las uñas de una persona durante varios días. Debe retirarse con una limpieza meticulosa.
Las plantas de esta familia son resistentes y difíciles de erradicar. Se encuentran en todos los estados de la parte continental de los Estados Unidos. Estas plantas crecen mejor a lo largo de lagos y arroyos frescos. Crecen especialmente bien en áreas soleadas y calurosas. No sobreviven por encima de los 1,500 m (5,000 pies), en los desiertos o en los bosques lluviosos.
Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame a su número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con su centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Elemento tóxico
El químico urushiol es un ingrediente tóxico.
Dónde se encuentra
Los ingredientes tóxicos se pueden encontrar en:
- Raíces, tallos, flores, hojas, frutas machacados
- Polen, aceite y resina de hiedra, roble y zumaque venenosos
Hiedra
Es una afección por la que la piel resulta enrojecida, adolorida o inflamada después del contacto directo con una sustancia.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos.
Síntomas
Los síntomas de la exposición pueden incluir:
-
Ampollas
Ampollas
Es una ampolla pequeña llena de líquido en la piel.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ardor en la piel
- Prurito o picazón
- Enrojecimiento de la piel
- Hinchazón
Además de la piel, los síntomas pueden afectar los ojos y la boca.
La erupción cutánea se puede propagar al tocar la savia sin secar y desplazarla por la piel.
El aceite también se puede adherir al pelaje de animales, lo que explica por qué las personas con frecuencia desarrollan irritaciones de la piel (dermatitis) por el contacto con mascotas que salen al exterior.
Cuidados en el hogar
Retire cuidadosamente cualquier prenda de ropa contaminada, teniendo cuidado de no esparcir los aceites de la planta.
Lave rápido la zona con jabón de cualquier tipo y agua. El lavado rápido de la zona puede prevenir una reacción. Sin embargo, muy frecuentemente no sirve si se hace más de 1 hora después de tocar la savia de la planta. Enjuague los ojos con agua por al menos 15 minutos. Asegúrese de limpiar bien debajo de las uñas para retirar los restos de la toxina.
Lave cuidadosamente y por separado los objetos o prendas de vestir contaminados con agua caliente y jabón. NO permita que estos elementos entren en contacto con otras prendas de vestir o materiales.
Una crema con esteroides de venta libre puede ayudar a alivir la picazón. Se pueden utilizar antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), pero su beneficio es limitado. Asegúrese de leer la etiqueta para determinar si es seguro para usted tomar antihistamínicos, ya que este tipo de fármacos pueden interactuar con otros medicamentos que usted esté tomando.
Antes de llamar a emergencias
Consiga la siguiente información:
- Edad, peso y estado de la persona
- Nombre de la planta, si se conoce
- Cantidad tragada (si fue ingerida)
Centro de Toxicología
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.
Centro de control de toxicología
En caso de una EMERGENCIA POR INTOXICACIÓN, llame al:1-800-222-1222EN CUALQUIER PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOSEsta línea gratuita nacional le permitirá ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSe trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Lo que se puede esperar en la sala de emergencias
A menos que la reacción sea grave, la persona probablemente no tendrá que acudir a la sala de emergencias. Si está preocupado, contacte a su proveedor de atención médica o al centro de toxicología.
En el consultorio del proveedor, la persona puede recibir:
- Esteroides o antihistamínicos orales o aplicados en la piel
- Lavado de la piel (irrigación)
Si es posible, lleve consigo una muestra de la planta al doctor o al hospital.
Expectativas (pronóstico)
Se pueden presentar reacciones potencialmente mortales si los ingredientes tóxicos se ingieren o inhalan (como en el caso de plantas incineradas).
Las erupciones cutáneas características desaparecen sin problemas a largo plazo. Se puede presentar una infección cutánea secundaria si las áreas afectadas no se mantienen limpias.
Use ropa protectora siempre que sea posible al viajar a través de áreas en las que crezcan plantas. NO toque ni coma ninguna planta con la cual no esté familiarizado. Lávese las manos después de trabajar en el jardín o caminar en el bosque.
Referencias
American Academy of Dermatology Association website. Poison ivy, oak, and sumac: how to treat the rash. www.aad.org/public/everyday-care/itchy-skin/poison-ivy/treat-rash. Accessed December 4, 2023.
Buttaravoli PM, Leffler S, Herrington RR. Toxicodendron (rhus) allergic contact dermatitis: (poison ivy, oak, or sumac). In: Buttaravoli P, Leffler SM, Herrington RR, eds. Minor Emergencies. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 184.
Dinulos JGH. Contact dermatitis and patch testing. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 4.
Freeman EE, Paul S, Shofner JD, Kimball AB. Plant-induced dermatitis. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 64.
McGovern TW. Dermatoses due to plants. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 17.
-
Erupción por roble venenoso en el brazo - ilustración
Erupción en el brazo debida a roble venenoso. Algunas plantas producen toxinas que causan una reacción en la piel, tal como la dermatitis causada por el roble venenoso. Obsérvense las líneas típicas producidas por el arañazo o roce contra la planta. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Erupción por roble venenoso en el brazo
ilustración
-
Hiedra venenosa en la rodilla - ilustración
Este es un ejemplo típico de la aparición temprana de una erupción por hiedra venenosa, en la rodilla. Las lesiones tempranas consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), frecuentemente alineadas en el área de la piel que ha rozado contra la planta. Luego, si la persona se rasca, puede distribuir la toxina a otras partes del cuerpo.
Hiedra venenosa en la rodilla
ilustración
-
Hiedra venenosa en la pierna - ilustración
Esta es la apariencia inicial característica de una erupción por hiedra venenosa, localizada en una pierna. Estas lesiones iniciales consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), a menudo en una línea en donde la piel ha rozado contra la hiedra venenosa. La erupción es causada por el contacto de la piel con la savia oleaginosa (o resina) de estas plantas. Esta resina oleaginosa por lo general penetra rápidamente en la piel y rara vez se transfiere de una persona a otra. La erupción no es causada por el líquido de las ampollas; de tal manera que, una vez que la persona ha eliminado el aceite de la piel, la erupción usualmente no es contagiosa.
Hiedra venenosa en la pierna
ilustración
-
Erupción por roble venenoso en el brazo - ilustración
Erupción en el brazo debida a roble venenoso. Algunas plantas producen toxinas que causan una reacción en la piel, tal como la dermatitis causada por el roble venenoso. Obsérvense las líneas típicas producidas por el arañazo o roce contra la planta. (Cortesía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC - de los Estados Unidos.)
Erupción por roble venenoso en el brazo
ilustración
-
Hiedra venenosa en la rodilla - ilustración
Este es un ejemplo típico de la aparición temprana de una erupción por hiedra venenosa, en la rodilla. Las lesiones tempranas consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), frecuentemente alineadas en el área de la piel que ha rozado contra la planta. Luego, si la persona se rasca, puede distribuir la toxina a otras partes del cuerpo.
Hiedra venenosa en la rodilla
ilustración
-
Hiedra venenosa en la pierna - ilustración
Esta es la apariencia inicial característica de una erupción por hiedra venenosa, localizada en una pierna. Estas lesiones iniciales consisten en múltiples ampollas pequeñas (vesículas), a menudo en una línea en donde la piel ha rozado contra la hiedra venenosa. La erupción es causada por el contacto de la piel con la savia oleaginosa (o resina) de estas plantas. Esta resina oleaginosa por lo general penetra rápidamente en la piel y rara vez se transfiere de una persona a otra. La erupción no es causada por el líquido de las ampollas; de tal manera que, una vez que la persona ha eliminado el aceite de la piel, la erupción usualmente no es contagiosa.
Hiedra venenosa en la pierna
ilustración
Actualizado: 11/2/2023
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.