Sobredosis de amitriptilina y perfenazina
Sobredosis de TriptazineAmitriptilina y perfenazina es un fármaco combinado. En ocasiones se receta para personas con depresión, agitación o ansiedad.
La sobredosis de amitriptilina y perfenazina se produce cuando alguien toma una cantidad mayor a la normal o recomendada de este medicamento. Esto puede suceder de forma accidental o intencional.
Este artículo solo tiene fines informativos. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al 911 o al número local de emergencias, o puede comunicarse directamente con el centro de control toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Sobredosis
Se presenta cuando se toma una cantidad de algo mayor a lo normal o recomendado, a menudo una droga. Una sobredosis puede ocasionar síntomas graves ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoElemento tóxico
La combinación de perfenazina y amitriptilina puede ser muy perjudicial en cantidades grandes.
Dónde se encuentra
Los medicamentos que llevan el siguiente nombre comercial contienen amitriptilina y perfenazina.
- Triptazine
Es posible que otros medicamentos también contengan amitriptilina y perfenazina.
Síntomas
A continuación, se encuentran los síntomas de una sobredosis de amitriptilina y perfenazina en distintas partes del cuerpo. Estos síntomas se pueden presentar con más frecuencia o ser más graves en personas que también toman otros medicamentos que afectan a la serotonina, un químico en el cerebro.
VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
- Respiración lenta y dificultosa
Respiración lenta y dificultosa
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Paro respiratorio
VEJIGA Y RIÑONES
- Dificultad para comenzar a orinar, y el chorro de orina puede ser débil
Dificultad para comenzar a orinar
La dificultad para iniciar o mantener el chorro de orina se denomina dificultad para iniciar la micción o disuria inicial.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Incapacidad para vaciar completamente la vejiga
OJOS, OÍDOS, NARIZ, GARGANTA Y BOCA
- Visión borrosa
Visión borrosa
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como: Halos Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Boca seca
- Pupilas dilatadas
- Dolor ocular en las personas en riesgo para un tipo de glaucoma
- Congestión nasal
Congestión nasal
Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguí...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sabor desagradable en la boca
CORAZÓN Y SANGRE
- Ritmo cardíaco irregular
Ritmo cardíaco irregular
Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Presión arterial baja (grave)
- Ritmo cardíaco rápido
Ritmo cardíaco rápido
Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Shock
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
MÚSCULOS Y ARTICULACIONES
- Los músculos están rígidos
Los músculos están rígidos
Los calambres musculares se presentan cuando un músculo se tensiona (contrae) sin intención de tensarlo y no se relaja. Los calambres pueden comprom...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Espasmos musculares o rigidez en las extremidades
Espasmos musculares
Los calambres musculares se presentan cuando un músculo se tensiona (contrae) sin intención de tensarlo y no se relaja. Los calambres pueden comprom...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Músculos entumecidos en cuello, cara o espalda
Músculos entumecidos en cuello, cara o ...
El dolor articular puede afectar una o más articulaciones.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
SISTEMA NERVIOSO
- Agitación
Agitación
La agitación es un estado desagradable de emoción o excitación extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Coma (disminución del nivel de conciencia y falta de reacción)
Coma
Es un estado de disminución de la conciencia y es una afección graveEl coma es un estado de disminución de la lucidez mental más grave, del cual un p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren después de un episodio de actividad eléctrica anormal en el c...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Delirio
- Desorientación
- Somnolencia
Somnolencia
La somnolencia se refiere a sentirse más somnoliento de lo normal durante el día. Las personas que están somnolientas pueden quedarse dormidas cuand...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Temperatura corporal menor de lo normal
Temperatura corporal menor de lo normal
Es una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 95ºF (35ºC).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Inquietud
Inquietud
La agitación es un estado desagradable de emoción o excitación extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Movimiento descoordinado
Movimiento descoordinado
El movimiento descoordinado se debe a un problema con el control muscular que ocasiona una incapacidad para coordinar los movimientos. Esto lleva a ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Temblor
- Debilidad
APARATO REPRODUCTOR
- Cambio en los patrones menstruales
PIEL
- Picazón
Picazón
Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solament...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Erupción
Erupción
Las erupciones cutáneas implican cambios en el color, la sensación o textura de su piel.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
ESTÓMAGO E INTESTINOS
- Estreñimiento
Estreñimiento
Se da cuando los bebés o niños pequeños tienen heces muy duras o problemas para defecar. Un niño puede tener dolor mientras defeca o puede ser incap...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Disminución del apetito
Disminución del apetito
Es una situación que se da cuando se reduce el deseo de comer. El término médico para la inapetencia es anorexia.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Náusea y vómitos
Antes de llamar a emergencias
Tenga esta información a la mano:
- Edad, peso y estado de la persona
- Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)
- Hora en que fue ingerido
- Cantidad ingerida
- Si el medicamento se le recetó a la persona
Centro de Toxicología
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.
Centro de control de toxicología
En caso de una EMERGENCIA POR INTOXICACIÓN, llame al:1-800-222-1222EN CUALQUIER PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOSEsta línea gratuita nacional le permitirá ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEste es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros locales de toxicología de los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO es necesario que se trate de una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Lo que se puede esperar en la sala de urgencias
Lleve el envase consigo al hospital, de ser posible.
El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales de la persona, lo que incluye la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Exámenes de sangre y orina
- Radiografía de tórax
- ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
El tratamiento puede incluir:
- Líquidos por vía intravenosa (IV)
- Medicamentos para tratar los síntomas
- Carbón activado
- Laxante
- Soporte respiratorio, que incluye una sonda a través de la boca hasta los pulmones y conectada a un respirador (ventilador)
Expectativas (pronóstico)
Una sobredosis de amitriptilina y perfenazina puede ser muy grave.
Las personas que presentan una sobredosis de este fármaco casi siempre son hospitalizadas.
El pronóstico de una persona depende de la cantidad de droga que haya ingerido y de qué tan pronto se reciba tratamiento. Cuanto más rápido se proporcione ayuda médica, mayor será la probabilidad de recuperación. Las complicaciones como neumonía, daño muscular por estar acostado sobre una superficie dura durante un largo período de tiempo o daño cerebral por falta de oxígeno pueden ocasionar discapacidad permanente. Es posible que se presente la muerte.
Referencias
Aronson JK. Tricyclic antidepressants. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016:146-169.
Huffman JC, Beach SR, Stern TA. Side effects of psychotropic medications. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Psychopharmacology and Neurotherapeutics. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 12.
Levine MD, Ruha A-M. Antidepressants. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 146.
Actualizado: 11/13/2021
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.