
Fósforo en la dieta
Dieta y fósforoEl fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo. Está presente en cada célula del cuerpo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos.
Funciones
La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes.
Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. También es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.
Carbohidratos
Son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación. Estos ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoProteína
Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo humano las contiene. La estructura básica de la proteína es una cade...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl fósforo trabaja con las vitaminas del complejo B. También ayuda con lo siguiente:
- Funcionamiento de los riñones
- Contracción de músculos
- Palpitaciones normales
- Señales nerviosas
Fuentes alimenticias
Las principales fuentes alimenticias del fósforo son los grupos de alimentos proteínicos de la carne y la leche, así como los alimentos procesados que contienen fosfato de sodio. Una dieta que incluya las cantidades suficientes de calcio y proteína de fuentes alimenticias también suministra una cantidad suficiente de fósforo.
Los panes integrales y los cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada. Sin embargo, el fósforo se almacena en una forma que los humanos no absorben.
Las frutas y las verduras solo contienen cantidades pequeñas de fósforo.
Efectos secundarios
Debido a su fácil disponibilidad en el suministro de alimentos, una deficiencia de fósforo es poco común.
Los niveles excesivamente altos de fósforo en la sangre, si bien son poco frecuentes, se pueden combinar con el calcio para formar depósitos en los tejidos blandos, como los músculos. Los niveles altos de fósforo en la sangre ocurren solamente en personas con enfermedad renal grave o muy mal funcionamiento en la regulación del calcio.
Recomendaciones
De acuerdo con el Instituto de Medicina (Institute of Medicine), los consumos de fósforo recomendados en la dieta son los siguientes:
- 0 a 6 meses: 100 miligramos por día (mg/día)*
- 7 a 12 meses: 275 mg/día*
- 1 a 3 años: 460 mg/día
- 4 a 8 años: 500 mg/día
- 9 a 18 años: 1,250 mg/día
- Adultos: 700 mg/día
Mujeres embarazadas o lactantes:
- Menores de 18 años: 1,250 mg/día
- Mayores de 18: 700 mg/día
*IA o ingesta adecuada
Referencias
Mason JB. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 218.
Yu ASL. Disorders of magnesium and phosphorus. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 119.
Actualizado: 2/2/2019
Versión en inglés revisada por: Emily Wax, RD, CNSC, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.