Más <
Menú de marcadores

Líquido amniótico

Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico.

El papel del líquido amniótico - Animación

Dentro del útero de una mujer embarazada se encuentra el saco amniótico, que contiene el líquido amniótico y el feto en desarrollo. El líquido amniótico es importante por varias razones, ayuda a mantener al bebé caliente y, como las partes del cuerpo del bebé están creciendo tan rápido, el fluido brinda la lubricación necesaria para evitar que las partes del cuerpo del bebé se junten entre sí. En algunos casos, los dedos de las manos y de los pies pueden resultar palmeados por falta de líquido amniótico circulante en el útero. El líquido amniótico también le permite al bebé moverse fácilmente para que pueda ejercitar sus músculos y fortalecer sus huesos antes de nacer. Además, actúa como un líquido absorbente de impactos para el bebé al distribuir cualquier fuerza que pueda afectar el útero de la madre. Incluso tener relaciones sexuales durante el embarazo no le hará daño al bebé en desarrollo. El líquido amniótico está compuesto en un 98% por agua y el resto en sales y células del bebé. Hasta que los riñones fetales comienzan a funcionar durante el cuarto mes, el fluido amniótico es producido por el cuerpo de la madre. Pero, a partir del cuarto mes, el pequeñín comienza a hacer su propia contribución al líquido amniótico orinando en él. Usted escucho bien. Puede que no suene nada atractivo para nosotros, pero la orina del saco amniótico es absolutamente inofensiva para el bebé. El bebé se traga el líquido amniótico, que pasa al sistema digestivo, a los riñones y regresa al saco amniótico en forma de orina. De esta manera, puede practicar el uso de los sistemas digestivo y urinario antes del nacimiento. De hecho, según a cantidad de líquido amniótico presente, los médicos pueden saber si el bebé tiene problemas con su reflejo de deglución. Para cuando nazca, habrá consumido hasta 13 onzas (unos 370 gramos) de líquido amniótico diarios.

Información

Mientras está en el útero, el bebé flota en el líquido amniótico. La cantidad de líquido amniótico es mayor aproximadamente a las 34 semanas del embarazo (34 semanas de gestación), cuando llega a un promedio de 800 ml. Aproximadamente 600 ml de líquido amniótico rodean al bebé a término (40 semanas de gestación).

El líquido amniótico se mueve (circula) constantemente a medida que el bebé lo traga y lo "inhala", y luego lo libera.

El líquido amniótico ayuda:

  • Al feto a moverse en el útero, lo cual permite el crecimiento óseo apropiado
  • Al desarrollo apropiado de los pulmones
  • Prevenir la presión sobre el cordón umbilical
  • A mantener una temperatura relativamente constante alrededor del bebé, protegiéndolo así de la pérdida de calor
  • A proteger al bebé de lesiones externas al amortiguar golpes o movimientos repentinos

Una cantidad excesiva de líquido amniótico se denomina polihidramnios. Esto puede ocurrir con embarazos múltiples (mellizos o trillizos), anomalías congénitas (problemas que existen cuando el bebé nace) o diabetes gestacional.

Una cantidad muy pequeña de líquido amniótico se denomina oligohidramnios.Esto puede ocurrir con embarazos tardíos, ruptura de membranas, disfunción placentaria o anomalías fetales.

Las cantidades anormales de líquido amniótico pueden llevar a que el proveedor de atención médica vigile el embarazo con mayor cuidado. La extracción de una muestra de líquido amniótico, a través de una amniocentesis, puede proporcionar información con respecto al sexo, estado de salud y desarrollo del feto.

Fecha de revisión: 11/10/2022

Revisado por

John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

Burton GJ, Sibley CP, Jauniaux ERM. Placental anatomy and physiology. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 1.

Gilbert WM. Amniotic fluid disorders. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 28.

Ross MG, Beall MH. Amniotic fluid dynamics. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 4.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

 
 

El papel del líquido amniótico - Animación

Dentro del útero de una mujer embarazada se encuentra el saco amniótico, que contiene el líquido amniótico y el feto en desarrollo.

El líquido amniótico es importante por varias razones, ayuda a mantener al bebé caliente y, como las partes del cuerpo del bebé están creciendo tan rápido, el fluido brinda la lubricación necesaria para evitar que las partes del cuerpo del bebé se junten entre sí. En algunos casos, los dedos de las manos y de los pies pueden resultar palmeados por falta de líquido amniótico circulante en el útero.

El líquido amniótico también le permite al bebé moverse fácilmente para que pueda ejercitar sus músculos y fortalecer sus huesos antes de nacer.

Además, actúa como un líquido absorbente de impactos para el bebé al distribuir cualquier fuerza que pueda afectar el útero de la madre. Incluso tener relaciones sexuales durante el embarazo no le hará daño al bebé en desarrollo.

El líquido amniótico está compuesto en un 98% por agua y el resto en sales y células del bebé. Hasta que los riñones fetales comienzan a funcionar durante el cuarto mes, el fluido amniótico es producido por el cuerpo de la madre. Pero, a partir del cuarto mes, el pequeñín comienza a hacer su propia contribución al líquido amniótico orinando en él.

Usted escucho bien. Puede que no suene nada atractivo para nosotros, pero la orina del saco amniótico es absolutamente inofensiva para el bebé.

El bebé se traga el líquido amniótico, que pasa al sistema digestivo, a los riñones y regresa al saco amniótico en forma de orina. De esta manera, puede practicar el uso de los sistemas digestivo y urinario antes del nacimiento. De hecho, según a cantidad de líquido amniótico presente, los médicos pueden saber si el bebé tiene problemas con su reflejo de deglución.

Para cuando nazca, habrá consumido hasta 13 onzas (unos 370 gramos) de líquido amniótico diarios.

 

El papel del líquido amniótico - Animación

Dentro del útero de una mujer embarazada se encuentra el saco amniótico, que contiene el líquido amniótico y el feto en desarrollo.

El líquido amniótico es importante por varias razones, ayuda a mantener al bebé caliente y, como las partes del cuerpo del bebé están creciendo tan rápido, el fluido brinda la lubricación necesaria para evitar que las partes del cuerpo del bebé se junten entre sí. En algunos casos, los dedos de las manos y de los pies pueden resultar palmeados por falta de líquido amniótico circulante en el útero.

El líquido amniótico también le permite al bebé moverse fácilmente para que pueda ejercitar sus músculos y fortalecer sus huesos antes de nacer.

Además, actúa como un líquido absorbente de impactos para el bebé al distribuir cualquier fuerza que pueda afectar el útero de la madre. Incluso tener relaciones sexuales durante el embarazo no le hará daño al bebé en desarrollo.

El líquido amniótico está compuesto en un 98% por agua y el resto en sales y células del bebé. Hasta que los riñones fetales comienzan a funcionar durante el cuarto mes, el fluido amniótico es producido por el cuerpo de la madre. Pero, a partir del cuarto mes, el pequeñín comienza a hacer su propia contribución al líquido amniótico orinando en él.

Usted escucho bien. Puede que no suene nada atractivo para nosotros, pero la orina del saco amniótico es absolutamente inofensiva para el bebé.

El bebé se traga el líquido amniótico, que pasa al sistema digestivo, a los riñones y regresa al saco amniótico en forma de orina. De esta manera, puede practicar el uso de los sistemas digestivo y urinario antes del nacimiento. De hecho, según a cantidad de líquido amniótico presente, los médicos pueden saber si el bebé tiene problemas con su reflejo de deglución.

Para cuando nazca, habrá consumido hasta 13 onzas (unos 370 gramos) de líquido amniótico diarios.

 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.