Medicina alternativa para el alivio del dolor
Acupuntura - alivio del dolor; Hipnosis - alivio del dolor; Fantasías guiadas - alivio del dolorLa medicina alternativa para el alivio del dolor se refiere a tratamientos que son utilizados en lugar de tratamientos convencionales (estándar). Usualmente son tratamientos con bajo o sin riesgo. Si usted utiliza un tratamiento alternativo junto a medicina o terapia convencional, el tratamiento alternativo será considerado como terapia complementaria.
Información
Existen muchas formas de medicina alternativa para aliviar el dolor. Estas incluyen acupuntura, quiropráctica, medicina herbaria, masaje, ondas magnéticas, hipnosis, biorretroalimentación, meditación, yoga y tai chi.
La acupuntura consiste en estimular ciertos puntos de acupuntura en el cuerpo utilizando agujas finas u otros métodos. La forma cómo funciona la acupuntura no está completamente clara. Se cree que los puntos de acupuntura se encuentran cerca de las fibras nerviosas. Cuando se estimulan los puntos de acupuntura, las fibras nerviosas le dan la señal a la médula espinal y al cerebro para liberar químicos que alivian el dolor.
La acupuntura es un medio efectivo para aliviar el dolor como, por ejemplo, el dolor de espalda y el dolor de cabeza. La acupuntura también puede ayudar a aliviar el dolor debido a:
Dolor de cabeza
Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las person...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Cáncer
- Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca. Este es el nervio que permite la sensibilidad y el movimie...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fibromialgia
Fibromialgia
Es una afección en el cual una persona tiene dolor prolongado que se propaga por todo su cuerpo. El dolor está acompañado muy a menudo por fatiga, p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Parto (trabajo de parto)
- Lesiones musculoesqueléticas (por ejemplo, del cuello, hombros, rodilla o codo)
- Osteoartritris
Osteoartritris
La osteoartritis (OA) es el trastorno articular más común. Se debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. Es una enfermedad prolongada...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
La hipnosis es un estado de concentración enfocada. En la autohipnosis, usted repite un enunciado positivo una y otra vez.
La hipnosis puede ayudar a aliviar el dolor a causa de:
- Después de cirugía o parto
- Artritis
- Cáncer
- Fibromialgia
- Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que lleva a dolor en el abdomen y cambios en los movimientos intestinales. Este síndrome no...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Migrañas
Migrañas
Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En la mayoría de las persona...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionales
Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tanto la acupuntura como la hipnosis a menudo se ofrecen en los centros de tratamiento del dolor en los Estados Unidos. Otros métodos no farmacológicos usados en dichos centros son:
- Biorretroalimentación
Biorretroalimentación
Es una técnica que mide las funciones corporales y le brinda información acerca de ellas con el fin de ayudarlo a entrenarse para controlarlas. Tamb...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Masaje
- Entrenamiento en relajación
- Fisioterapia
La biorretroalimentación proporciona información acerca de su cuerpo como la presión arterial, tensión muscular, y otras. Uno puede encontrar cómo tomar el control de estas funciones para ayudar a los síntomas. La medicina herbaria involucra el uso de varias partes de plantas. Muchos medicamentos herbarios pueden interactuar con los medicamentos recetados, o pueden tener otros efectos secundarios no deseados. Es importante discutir todas las terapias herbarias con su proveedor de atención médica.
Algunos encuentran que las ondas magnéticas son útiles para la sanación, pero estas pueden interferir con ciertos dispositivos médicos y se deberían usar solo bajo la dirección de un proveedor médico durante el embarazo.
Referencias
Hecht FM. Complementary, alternative, and integrative medicine. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 30.
Hsu ES, Wu I, Lai B. Acupuncture. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 60.
White JD. Complementary and alternative medicine. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31.
Acupuntura - ilustración
La acupuntura, la hipnosis y la biorretroalimentación son todas formas alternativas de controlar el dolor. La acupuntura consiste en la inserción de pequeñas agujas estériles, ligeramente más gruesas que un cabello humano, en puntos específicos del cuerpo.
Acupuntura
ilustración
Acupuntura - ilustración
La acupuntura, la hipnosis y la biorretroalimentación son todas formas alternativas de controlar el dolor. La acupuntura consiste en la inserción de pequeñas agujas estériles, ligeramente más gruesas que un cabello humano, en puntos específicos del cuerpo.
Acupuntura
ilustración
Actualizado: 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.