Control natal y planificación familiar
Anticoncepción; Planificación familiar y anticoncepción; Coito interrumpidoSu elección del método de control natal depende de muchos factores, entre ellos su salud, la frecuencia de sus relaciones sexuales y si desea o no tener hijos.
Información
Aquí están algunas preguntas a considerar al seleccionar un método anticonceptivo:
- ¿Qué tan efectivo es el método para prevenir el embarazo? Para decir qué tan bien funciona un método, observe el número de embarazos en 100 mujeres que usan dicho método por un período de un año.
- ¿Cuáles son sus sentimientos respecto a quedar embarazada? ¿Un embarazo no planeado crearía dificultades o angustia a una mujer o su pareja? ¿O sería un embarazo bienvenido si ocurrió antes de lo previsto?
- ¿Cuánto cuesta un método de control de la natalidad? ¿Su plan de seguro lo paga?
- ¿Cuáles son los riesgos para la salud? Hable sobre estos riesgos con su proveedor de atención médica antes de creer lo que oye de los demás.
- ¿Su pareja está dispuesta a aceptar y utilizar un determinado método anticonceptivo?
- ¿Quiere un método que solo necesite usar cuando tiene relaciones sexuales? ¿O quiere algo que esté puesto y siempre funcionando?
- ¿Es importante prevenir las infecciones transmitidas por contacto sexual? Muchos métodos no lo protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS). Los condones son la mejor opción para la prevención de estas infecciones. Funcionan mejor cuando se combinan con espermicidas.
- Disponibilidad: ¿Puede usarse el método sin una receta, sin la visita del proveedor o, en caso de los menores de edad, sin el consentimiento de los padres?
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
CONDONES
El condón masculino
El condón masculino es un método anticonceptivo de barrera hecho de látex y poliuretano que se coloca sobre el pene erecto. Los condones son de venta libre y, si se los usa de forma apropiada, constituyen una barrera efectiva para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.
El condón femenino
El condón femenino, al igual que el masculino, es un método anticonceptivo de barrera hecho de látex o poliuretano. El condón tiene un anillo en cada extremo; el anillo que corresponde al interior de la vagina se encaja sobre el cuello uterino, mientras que el otro anillo permanece abierto y al exterior de la vagina, cubriendo la vulva. El condón femenino es de venta libre.
- Un condón es una cubierta delgada de látex o poliuretano. El condón masculino se coloca alrededor del pene erecto, mientras que el condón femenino se coloca dentro de la vagina antes de la relación sexual.
Condón masculino
Un condón es una cubierta delgada usada en el pene durante el coito. El uso del condón ayudará a prevenir:Que la pareja quede embarazada. Contraer u...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCondón femenino
El condón femenino es un dispositivo utilizado para el control natal. Al igual que el condón masculino, crea una barrera para impedir que el esperma...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un condón se tiene que usar en todo momento durante la relación sexual para prevenir un embarazo.
- Los condones están disponibles en la mayoría de las farmacias y tiendas. Algunas clínicas de planificación familiar ofrecen los condones en forma gratuita. Usted no necesita una receta médica para conseguir los condones.
DIAFRAGMA Y CAPUCHÓN CERVICAL
El diafragma
El diafragma es un receptáculo flexible de caucho que las mujeres llenan de espermicida e insertan sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Dicho instrumento se deja en su sitio varias horas después del coito. El diafragma se obtiene con la prescripción y la medición de un profesional de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como el condón.
El capuchón cervical
El capuchón cervical es un instrumento de caucho flexible y en forma de taza, que la mujer llena de espermicida e introduce sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Este instrumento permanece en su sitio varias horas después del coito. El capuchón se obtiene bajo prescripción médica, lo mide un profesional de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como los condones.
- Un diafragma es una copa de goma flexible llena con crema o jalea espermicida.
- Se coloca en la vagina, sobre el cuello uterino, antes de la cópula, para evitar que los espermatozoides lleguen al útero.
- Se debe dejar en su lugar por 6 a 8 horas después de tener una relación sexual.
- Los diafragmas deben ser recetados por el proveedor de la mujer. El proveedor determinará el tipo y tamaño de este dispositivo adecuado para la mujer.
- Alrededor de 5 a 20 embarazos ocurren anualmente por cada 100 mujeres que emplean este método, dependiendo del uso apropiado.
- Un dispositivo similar más pequeño se denomina capuchón cervical.
- Los riesgos abarcan irritación y reacciones alérgicas al diafragma o al espermicida e incremento de la frecuencia de las infecciones urinarias y las candidiasis. En pocos casos, se puede presentar síndrome de shock tóxico en mujeres que se dejan el diafragma puesto por mucho tiempo. Un capuchón cervical puede provocar una prueba de Papanicolaou anormal.
ESPONJA VAGINAL
- Las esponjas vaginales anticonceptivas son suaves y contienen un químico que destruye o "inactiva" los espermatozoides.
- La esponja se humedece y se introduce en la vagina para cubrir sobre el cuello uterino antes de la cópula.
Cuello uterino
El cuello uterino es la parte baja de la matriz (útero). Está localizado en la parte superior de la vagina. Mide aproximadamente 2. 5 a 3. 5 centím...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La esponja vaginal se puede comprar en la farmacia sin necesidad de receta.
Esponja vaginal se puede comprar en la ...
Son dos métodos anticonceptivos de venta libre que se utilizan durante el acto sexual para evitar el embarazo. De venta libre significa que cualquie...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Algunos métodos anticonceptivos utilizan hormonas. Estos tienen ya sea un estrógeno y un progestágeno, o un progestágeno solo. Usted necesita receta para la mayoría de los métodos anticonceptivos hormonales.
- Ambas hormonas le impiden al ovario de una mujer liberar un óvulo durante su ciclo menstrual. Ellas hacen esto afectando los niveles de otras hormonas que el cuerpo produce.
- Los progestágenos ayudan a evitar que los espermatozoides ingresen al útero al hacer que la mucosidad alrededor del cuello uterino de una mujer se vuelva espesa y pegajosa.
Anticonceptivos a base de hormonas
La píldora funciona de diferentes maneras para prevenir el embarazo suprime la ovulación de tal forma que los ovarios no liberan el óvulo y ocasiona cambios en el moco cervical, haciendo que éste sea más espeso y que por lo tanto sea más difícil para el espermatozoide nadar hacia el útero. La píldora tampoco permite que el revestimiento del útero se desarrolle lo suficiente como para albergar y nutrir el óvulo fertilizado. Este método de control de la natalidad no proporciona protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
Anillo vaginal
El anillo vaginal es un anillo flexible de aproximadamente 2 pulgadas (5,1 cms) de diámetro que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para evitar el embarazo. La mujer se lo inserta ella misma, lo deja en la vagina durante 3 semanas y luego lo retira por una semana para tener el período. Al igual que otros métodos hormonales, se requiere prescripción por parte del médico.
Los tipos de métodos anticonceptivos hormonales abarcan:
- Las píldoras anticonceptivas que pueden contener estrógeno y progestágeno o solo progestágeno.
Píldoras anticonceptivas
Las píldoras anticonceptivas (BCPs, por sus siglas en inglés) contienen 2 formas de hormonas artificiales denominadas estrógeno y progestina. Estas ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Los implantes son pequeñas barritas implantadas bajo la piel y que liberan una dosis continua de una hormona para prevenir la ovulación.
Implantes
Determinados métodos de control de la natalidad contienen formas artificiales de hormonas. Las formas naturales de estas hormonas usualmente se prod...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Las inyecciones de progestágeno, como el Depo-Provera, se aplican en el tejido muscular de la parte superior del brazo o en los glúteos una vez cada tres meses.
Inyecciones de progestágeno
Determinados métodos de control de la natalidad contienen formas artificiales de hormonas. Las formas naturales de estas hormonas usualmente se prod...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El parche cutáneo, como por ejemplo Ortho Evra, se coloca en los hombros, los glúteos u otro lugar del cuerpo. Este parche libera una dosis continua de hormonas. Como cualquier otro método hormonal, requiere receta médica.
Parche cutáneo
Determinados métodos de control de la natalidad contienen formas artificiales de hormonas. Las formas naturales de estas hormonas usualmente se prod...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El anillo vaginal, como por ejemplo NuvaRing, es un anillo flexible de alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) de diámetro que se coloca dentro de la vagina. Dicho anillo libera las hormonas progestágeno y estrógenos.
Anillo vaginal
Determinados métodos de control de la natalidad contienen formas artificiales de hormonas. Las formas naturales de estas hormonas usualmente se prod...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Anticonceptivo de emergencia ( o "píldora del día siguiente"). Este medicamento se puede comprar en la farmacia sin necesidad de receta.
Anticonceptivo de emergencia ( o "píldo...
El anticonceptivo de emergencia es un método de control natal para prevenir el embarazo en mujeres. Se puede usar:Después de un ataque o violación s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Dispositivos intrauterinos
El dispositivo intrauterino (DIU) que aquí se muestra utiliza el cobre como anticonceptivo activo; otros emplean la progesterona contenida en un dispositivo de plástico. Los DIU son muy eficaces para prevenir el embarazo (menos del 2% cada año para los DIU de progesterona y menos del 1% cada año para los DIU de cobre). Los DIU incrementan el riesgo de embarazos ectópicos y de perforación del útero y no proporcionan protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Los DIU se obtienen bajo prescripción médica y los debe implantar un profesional de la salud.
- El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo de plástico o cobre que el proveedor coloca dentro del útero. Algunos DIU segregan pequeñas cantidades de progestágeno. Los DIU se pueden dejar en su lugar hasta por 3 a 10 años, dependiendo del tipo de dispositivo utilizado.
- Los DIU se pueden colocar casi en cualquier momento.
- Los DIU son seguros y funcionan bien. Menos de 1 de cada 100 mujeres por año quedará en embarazo usando este método.
- Los DIU que liberan progestágeno puede tratar el sangrado menstrual abundante y reducir los cólicos. También pueden hacer que los períodos se detengan por completo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PERMANENTES
Estos métodos son los mejores para las mujeres, los hombres y las parejas que están convencidos que no desean tener hijos en el futuro. Incluyen la vasectomía y la ligadura de trompas. Estos procedimientos algunas veces se pueden anular si se desea un embarazo posteriormente. Sin embargo, la tasa de efectividad para la anulación no es alta.
Antes y después de la vasectomía
La vasectomía es un procedimiento simple que es muy efectivo para la prevención del embarazo. Por lo general, los hombres no presentan efectos secundarios de la vasectomía, ni experimentan ningún cambio en el desempeño o en la función sexual. Algunos hombres sentirán dolor por unos cuantos días, pero éste se puede aliviar por medio de analgésicos y una compresa de hielo.
Ligadura tubárica
La ligadura tubárica, comúnmente llamada ligadura de trompas, es la esterilización quirúrgica de la mujer, la cual es un método permanente para evitar el transporte del óvulo al útero al sellar las trompas de Falopio. Esta operación puede practicarse por vía laparoscópica o en el momento de una operación cesárea, después de que el bebé ha nacido. Aunque la ligadura tubárica se considera permanente, en muchos casos se puede revertir.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS QUE NO FUNCIONAN MUY BIEN
- El retiro del pene de la vagina antes de la eyaculación aún puede provocar un embarazo. Algo de semen con frecuencia se escapa antes del retiro completo del pene, suficiente para provocar un embarazo.
Pene
El pene es el órgano masculino utilizado para la micción y la relación sexual. Está localizado por encima del escroto, Está formado por un tejido es...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVagina
Es la parte del cuerpo femenino que conecta la matriz (útero) y el cuello uterino a la parte externa del cuerpo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Realizarse una ducha vaginal poco después de la relación sexual probablemente no funcione. Los espermatozoides pueden hacer su recorrido y atravesar el cuello uterino en cuestión de 90 segundos.
- Lactancia materna: a pesar de los mitos, las mujeres que están amamantando pueden quedar embarazadas.
Referencias
American College of Obstetricians and Gynecologists website. ACOG Practice Bulletin No. 206: Use of hormonal contraception in women with coexisting medical conditions. Obstet Gynecol. 2019;133(6):1288. Erratum for: Obstet Gynecol. 2019;133(2):e128-e150. PMID: 31135757 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31135757/.
Committee on Adolescent Health Care. Committee Opinion No 699: Adolescent pregnancy, contraception, and sexual activity. Obstet Gynecol. 2017;129(5):e142-e149. PMID: 28426620 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28426620/.
Curtis KM, Jatlaoui TC, Tepper NK, et al. US selected practice recommendations for contraceptive use, 2016. MMWR Recomm Rep. 2016;65(4):1-66. PMID: 27467319 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27467319/.
Harper DM, Wilfling LE, Blanner CF. Contraception. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 26.
Romano ME, Alderman EM. Contraception. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, eds, et al. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 160.
Rivlin K, Davis AR. Contraception and abortion. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13.
-
El capuchón cervical - ilustración
El capuchón cervical es un instrumento de caucho flexible y en forma de taza, que la mujer llena de espermicida e introduce sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Este instrumento permanece en su sitio varias horas después del coito. El capuchón se obtiene bajo prescripción médica, lo mide un profesional de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como los condones.
El capuchón cervical
ilustración
-
El diafragma - ilustración
El diafragma es un receptáculo flexible de caucho que las mujeres llenan de espermicida e insertan sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Dicho instrumento se deja en su sitio varias horas después del coito. El diafragma se obtiene con la prescripción y la medición de un profesional de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como el condón.
El diafragma
ilustración
-
El condón femenino - ilustración
El condón femenino, al igual que el masculino, es un método anticonceptivo de barrera hecho de látex o poliuretano. El condón tiene un anillo en cada extremo; el anillo que corresponde al interior de la vagina se encaja sobre el cuello uterino, mientras que el otro anillo permanece abierto y al exterior de la vagina, cubriendo la vulva. El condón femenino es de venta libre.
El condón femenino
ilustración
-
Dispositivos intrauterinos - ilustración
El dispositivo intrauterino (DIU) que aquí se muestra utiliza el cobre como anticonceptivo activo; otros emplean la progesterona contenida en un dispositivo de plástico. Los DIU son muy eficaces para prevenir el embarazo (menos del 2% cada año para los DIU de progesterona y menos del 1% cada año para los DIU de cobre). Los DIU incrementan el riesgo de embarazos ectópicos y de perforación del útero y no proporcionan protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Los DIU se obtienen bajo prescripción médica y los debe implantar un profesional de la salud.
Dispositivos intrauterinos
ilustración
-
Vista sagital lateral del aparato reproductor femenino - ilustración
La vagina, el cuello uterino y el útero son parte del aparato reproductor femenino, visto aquí en un corte sagital.
Vista sagital lateral del aparato reproductor femenino
ilustración
-
El condón masculino - ilustración
El condón masculino es un método anticonceptivo de barrera hecho de látex y poliuretano que se coloca sobre el pene erecto. Los condones son de venta libre y, si se los usa de forma apropiada, constituyen una barrera efectiva para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.
El condón masculino
ilustración
-
Anticonceptivos a base de hormonas - ilustración
La píldora funciona de diferentes maneras para prevenir el embarazo suprime la ovulación de tal forma que los ovarios no liberan el óvulo y ocasiona cambios en el moco cervical, haciendo que éste sea más espeso y que por lo tanto sea más difícil para el espermatozoide nadar hacia el útero. La píldora tampoco permite que el revestimiento del útero se desarrolle lo suficiente como para albergar y nutrir el óvulo fertilizado. Este método de control de la natalidad no proporciona protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
Anticonceptivos a base de hormonas
ilustración
-
Ligadura tubárica - ilustración
La ligadura tubárica, comúnmente llamada ligadura de trompas, es la esterilización quirúrgica de la mujer, la cual es un método permanente para evitar el transporte del óvulo al útero al sellar las trompas de Falopio. Esta operación puede practicarse por vía laparoscópica o en el momento de una operación cesárea, después de que el bebé ha nacido. Aunque la ligadura tubárica se considera permanente, en muchos casos se puede revertir.
Ligadura tubárica
ilustración
-
Anillo vaginal - ilustración
El anillo vaginal es un anillo flexible de aproximadamente 2 pulgadas (5,1 cms) de diámetro que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para evitar el embarazo. La mujer se lo inserta ella misma, lo deja en la vagina durante 3 semanas y luego lo retira por una semana para tener el período. Al igual que otros métodos hormonales, se requiere prescripción por parte del médico.
Anillo vaginal
ilustración
-
Métodos anticonceptivos de barrera - Serie
Presentación
-
Antes y después de la vasectomía - ilustración
La vasectomía es un procedimiento simple que es muy efectivo para la prevención del embarazo. Por lo general, los hombres no presentan efectos secundarios de la vasectomía, ni experimentan ningún cambio en el desempeño o en la función sexual. Algunos hombres sentirán dolor por unos cuantos días, pero éste se puede aliviar por medio de analgésicos y una compresa de hielo.
Antes y después de la vasectomía
ilustración
-
Ligadura de trompas - anatoma uterine
Presentación
-
Píldoras anticonceptivas - Serie - Anatomía normal
Presentación
-
El capuchón cervical - ilustración
El capuchón cervical es un instrumento de caucho flexible y en forma de taza, que la mujer llena de espermicida e introduce sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Este instrumento permanece en su sitio varias horas después del coito. El capuchón se obtiene bajo prescripción médica, lo mide un profesional de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como los condones.
El capuchón cervical
ilustración
-
El diafragma - ilustración
El diafragma es un receptáculo flexible de caucho que las mujeres llenan de espermicida e insertan sobre el cuello uterino antes del acto sexual. Dicho instrumento se deja en su sitio varias horas después del coito. El diafragma se obtiene con la prescripción y la medición de un profesional de la salud y es más caro que otros anticonceptivos de barrera como el condón.
El diafragma
ilustración
-
El condón femenino - ilustración
El condón femenino, al igual que el masculino, es un método anticonceptivo de barrera hecho de látex o poliuretano. El condón tiene un anillo en cada extremo; el anillo que corresponde al interior de la vagina se encaja sobre el cuello uterino, mientras que el otro anillo permanece abierto y al exterior de la vagina, cubriendo la vulva. El condón femenino es de venta libre.
El condón femenino
ilustración
-
Dispositivos intrauterinos - ilustración
El dispositivo intrauterino (DIU) que aquí se muestra utiliza el cobre como anticonceptivo activo; otros emplean la progesterona contenida en un dispositivo de plástico. Los DIU son muy eficaces para prevenir el embarazo (menos del 2% cada año para los DIU de progesterona y menos del 1% cada año para los DIU de cobre). Los DIU incrementan el riesgo de embarazos ectópicos y de perforación del útero y no proporcionan protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Los DIU se obtienen bajo prescripción médica y los debe implantar un profesional de la salud.
Dispositivos intrauterinos
ilustración
-
Vista sagital lateral del aparato reproductor femenino - ilustración
La vagina, el cuello uterino y el útero son parte del aparato reproductor femenino, visto aquí en un corte sagital.
Vista sagital lateral del aparato reproductor femenino
ilustración
-
El condón masculino - ilustración
El condón masculino es un método anticonceptivo de barrera hecho de látex y poliuretano que se coloca sobre el pene erecto. Los condones son de venta libre y, si se los usa de forma apropiada, constituyen una barrera efectiva para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.
El condón masculino
ilustración
-
Anticonceptivos a base de hormonas - ilustración
La píldora funciona de diferentes maneras para prevenir el embarazo suprime la ovulación de tal forma que los ovarios no liberan el óvulo y ocasiona cambios en el moco cervical, haciendo que éste sea más espeso y que por lo tanto sea más difícil para el espermatozoide nadar hacia el útero. La píldora tampoco permite que el revestimiento del útero se desarrolle lo suficiente como para albergar y nutrir el óvulo fertilizado. Este método de control de la natalidad no proporciona protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
Anticonceptivos a base de hormonas
ilustración
-
Ligadura tubárica - ilustración
La ligadura tubárica, comúnmente llamada ligadura de trompas, es la esterilización quirúrgica de la mujer, la cual es un método permanente para evitar el transporte del óvulo al útero al sellar las trompas de Falopio. Esta operación puede practicarse por vía laparoscópica o en el momento de una operación cesárea, después de que el bebé ha nacido. Aunque la ligadura tubárica se considera permanente, en muchos casos se puede revertir.
Ligadura tubárica
ilustración
-
Anillo vaginal - ilustración
El anillo vaginal es un anillo flexible de aproximadamente 2 pulgadas (5,1 cms) de diámetro que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para evitar el embarazo. La mujer se lo inserta ella misma, lo deja en la vagina durante 3 semanas y luego lo retira por una semana para tener el período. Al igual que otros métodos hormonales, se requiere prescripción por parte del médico.
Anillo vaginal
ilustración
-
Métodos anticonceptivos de barrera - Serie
Presentación
-
Antes y después de la vasectomía - ilustración
La vasectomía es un procedimiento simple que es muy efectivo para la prevención del embarazo. Por lo general, los hombres no presentan efectos secundarios de la vasectomía, ni experimentan ningún cambio en el desempeño o en la función sexual. Algunos hombres sentirán dolor por unos cuantos días, pero éste se puede aliviar por medio de analgésicos y una compresa de hielo.
Antes y después de la vasectomía
ilustración
-
Ligadura de trompas - anatoma uterine
Presentación
-
Píldoras anticonceptivas - Serie - Anatomía normal
Presentación
Actualizado: 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.