Reconocimiento de emergencias médicas
Cómo reconocer las emergencias médicasPara alguien que está teniendo una emergencia médica, recibir asistencia médica de inmediato puede salvar su vida. Este artículo describe los signos de advertencia de una emergencia médica y cómo estar preparado.
Información
De acuerdo con el Colegio Americano de Médicos de Emergencias (American College of Emergency Physicians), los signos de advertencia de una emergencia médica son los siguientes:
- Sangrado que no para
Sangrado
Se refiere a la pérdida de sangre. El sangrado puede ser: Dentro del cuerpo (internamente) Fuera del cuerpo (externamente) El sangrado se puede pres...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento)
Problemas respiratorios
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual, confusión, dificultad para despertarse)
Cambios en el estado mental
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor torácico
Dolor torácico
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Asfixia
- Expectoración o vómito con sangre
Expectoración
Es la expectoración o expulsión de sangre o moco sanguinolento de los pulmones y la garganta (vías respiratorias). Hemoptisis es el término médico pa...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVómito con sangre
Esto es regurgitar (vómitar) el contenido del estómago que contiene sangre. El vómito con sangre puede parecer de color rojo brillante, rojo oscuro o...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Desmayo o pérdida del conocimiento
Desmayo
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPérdida del conocimiento
Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren a esto como estar en coma o estar...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sentimientos suicidas u homicidas
- Lesión en la cabeza o en la columna
- Vómitos severos y persistentes
- Lesión súbita debito a un accidente automovilístico, quemaduras o inhalación de humo, ahogamiento inminente, herida profunda o grande, otras lesiones
- Dolor repentino y severo en cualquier parte del cuerpo
- Mareo, debilidad o cambio súbito en la visión
Mareo
El mareo es un término que a menudo se utiliza para describir dos síntomas diferentes: sensación de mareo y vértigo. El mareo es la sensación de que ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDebilidad
Es la reducción de la fuerza en uno o más músculos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ingestión de una sustancia tóxica
- Presión o dolor abdominal en la parte superior
Dolor abdominal
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
PREPÁRESE:
- Determine la ubicación y la ruta más rápida a la sala de urgencias más cercana antes de que se presente una emergencia.
- Mantenga los números telefónicos de emergencia en un lugar de su casa al que tenga fácil acceso. Además ingrese los números en su teléfono celular. Todas las personas en la casa, incluyendo los niños, deben saber cuándo y cómo llamar a estos números. Estos números incluyen: el departamento de bomberos, el departamento de policía, el centro de toxicología, los servicios de ambulancias, los teléfonos de sus médicos, los números de contacto de vecinos o amigos o familiares cercanos, y los números telefónicos del sitio de trabajo.
- Sepa en qué hospitales atiende su médico y, de ser posible, diríjase allí en caso de una emergencia.
- Lleve puesta una placa identificación si padece una enfermedad crónica o busque una en una persona que tenga cualquiera de los síntomas mencionados.
- Consiga un sistema de respuesta personal a urgencias si usted es un adulto mayor, especialmente si vive solo.
QUÉ HACER SI ALGUIEN NECESITA AYUDA:
- Permanezca calmado y llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).
- Inicie RCP (reanimación cardiopulmonar) o respiración boca a boca si es necesario y si usted conoce la técnica apropiada.
RCP
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Coloque a una persona semiinconsciente o inconsciente en posición de recuperación hasta que llegue la ambulancia. Sin embargo, NO la mueva si ha habido o puede haber una lesión cervical.
Al llegar a la sala de urgencias, la persona será evaluada de inmediato. Primero se tratarán las afecciones potencialmente mortales o que pongan en riesgo alguna extremidad. Es posible que las personas con afecciones que no sean de estos tipos tengan que esperar.
LLAME AL NÚMERO LOCAL DE EMERGENCIAS (911 EN LOS ESTADOS UNIDOS) SI:
- El estado de la persona es potencialmente mortal (por ejemplo, la persona está presentado un ataque cardíaco o una reacción alérgica grave)
Ataque cardíaco
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoReacción alérgica grave
Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El estado de la víctima puede tornarse potencialmente mortal camino al hospital
- Mover a la persona puede causar lesiones adicionales (por ejemplo, en caso de una lesión cervical o un accidente automovilístico)
- La persona necesita las destrezas o los equipos de los paramédicos
- La distancia o las condiciones del tráfico pueden demorar el traslado de la persona al hospital
Referencias
American College of Emergency Physicians website. Know when to go. www.emergencyphysicians.org/article/know-when-to-go/know-when-to-go-overview. Accessed April 22, 2021.
Blackwell TH. Emergency medical services: overview and ground transport. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 190.
Interrupción del sangrado con presión directa - ilustración
En la mayoría de las lesiones, se puede detener el sangrado aplicando presión directa sobre la lesión. Esto evita la interrupción del suministro de sangre al miembro afectado.
Interrupción del sangrado con presión directa
ilustración
Interrupción de sangrado con torniquete - ilustración
En los casos de sangrado severo por rompimiento de una arteria mayor, es posible que la presión sea insuficiente y se requiera un torniquete. Los torniquetes son un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad. Sin embargo, ellos sí interrumpen la circulación hacia el miembro afectado y SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado o se prevea que no funcionarán. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente para evitar daños al tejido por falta de oxígeno.
Interrupción de sangrado con torniquete
ilustración
Detención del sangrado con presión y hielo - ilustración
El sangrado de la mayoría de las heridas puede detenerse aplicando presión directa sobre la herida. Esto evita la interrupción del suministro sanguíneo al miembro afectado. Cuando el sangrado es severo y una arteria principal ha sido afectada, la presión puede resultar insuficiente y puede ser necesario colocar un torniquete.
Detención del sangrado con presión y hielo
ilustración
Pulso del cuello - ilustración
Para medir el pulso en el cuello se deben colocar los dedos índice y medio justo al lado de la manzana de Adán, en el área blanda hueca. Este pulso se percibe en la arteria carótida común.
Pulso del cuello
ilustración
Interrupción del sangrado con presión directa - ilustración
En la mayoría de las lesiones, se puede detener el sangrado aplicando presión directa sobre la lesión. Esto evita la interrupción del suministro de sangre al miembro afectado.
Interrupción del sangrado con presión directa
ilustración
Interrupción de sangrado con torniquete - ilustración
En los casos de sangrado severo por rompimiento de una arteria mayor, es posible que la presión sea insuficiente y se requiera un torniquete. Los torniquetes son un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad. Sin embargo, ellos sí interrumpen la circulación hacia el miembro afectado y SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado o se prevea que no funcionarán. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente para evitar daños al tejido por falta de oxígeno.
Interrupción de sangrado con torniquete
ilustración
Detención del sangrado con presión y hielo - ilustración
El sangrado de la mayoría de las heridas puede detenerse aplicando presión directa sobre la herida. Esto evita la interrupción del suministro sanguíneo al miembro afectado. Cuando el sangrado es severo y una arteria principal ha sido afectada, la presión puede resultar insuficiente y puede ser necesario colocar un torniquete.
Detención del sangrado con presión y hielo
ilustración
Pulso del cuello - ilustración
Para medir el pulso en el cuello se deben colocar los dedos índice y medio justo al lado de la manzana de Adán, en el área blanda hueca. Este pulso se percibe en la arteria carótida común.
Pulso del cuello
ilustración
Actualizado: 2/12/2021
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.