Tos ferina
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando la persona trata de inspirar.
Causas
La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.
Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se propaga fácilmente de una persona a otra.
Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.
Síntomas
Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.
Resfriado común
El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un "estertor", sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y adultos.
Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes.
Asfixia
La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoOtros síntomas de tos ferina incluyen:
- Rinorrea
Rinorrea
Una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que recubren la nariz se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diarrea
Diarrea
Es una afección que se presenta cuando usted expulsa heces acuosas o sueltas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
El diagnóstico inicial con frecuencia se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden ser causados por neumonía.
Para estar seguro, el proveedor de atención médica puede tomar una muestra del moco proveniente de las secreciones nasales. La muestra se envía al laboratorio, y se examina en búsqueda de tos ferina. Aunque esto puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen toma tiempo. La mayoría de las veces, el tratamiento se inicia antes de que los resultados estén listos.
A algunas personas se les puede hacer un conteo sanguíneo completo que muestra grandes cantidades de linfocitos.
Conteo sanguíneo completo
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos blancos (conteo de GB)La cantidad de glóbulos rojos (conteo ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTratamiento
Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician a tiempo. Desafortunadamente, la mayoría de las personas reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad de la persona para diseminar la enfermedad a otros.
Los bebés menores de 18 meses requieren constante supervisión, ya que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves se deben hospitalizar.
Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.
De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan graves que impiden que la persona beba lo suficiente.
A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que provocan sueño).
Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos con frecuencia no sirven. Estos medicamentos NO se deben utilizar.
Expectativas (pronóstico)
En los niños mayores, el pronóstico con frecuencia es muy bueno. Los bebés tienen el mayor riesgo de muerte y requieren un control cuidadoso.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Neumonía
Neumonía
Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón. Este artículo cubre la neumonía adquirida en la comunidad. Este tipo de neumon...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trastorno convulsivo (permanente)
- Hemorragia nasal
- Infecciones del oído
Infecciones del oído
Es un término para referirse a la infección o la inflamación del oído.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Daño cerebral por falta de oxígeno
- Sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral)
- Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Detención de la respiración o respiración lenta (apnea)
Apnea
La respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea. La respiración que se vuelve lenta es llamada bradipnea. La respiración que se...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Muerte
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si usted o su hijo presentan síntomas de tos ferina.
Llame al 911 o al número local de emergencias o acuda a la sala de urgencias si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Coloración azulada de la piel que indica una carencia de oxígeno
Azulada de la piel
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Períodos de suspensión de la respiración (apnea)
- Crisis epilépticas o convulsiones
Crisis epilépticas o convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fiebre alta
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Vómitos persistentes
Vómitos
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar fuerza los conten...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Deshidratación
Deshidratación
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de lí...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Prevención
La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles recomendadas, protege a los niños contra la infección de tos ferina. La vacuna DTaP se le puede administrar a los bebés sin problema. Se recomiendan cinco dosis de DTaP. Con frecuencia, se le administran a niños de las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.
La vacuna DTaP
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información de la vacuna (Vaccine Information Statement, VIS) de los Ce...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa vacuna TdaP se debe aplicar alrededor de la edad de 11 o 12 años.
Vacuna TdaP
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información sobre vacunas (Vaccine Information Statement, VIS) de los C...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDurante un brote de tos ferina, los niños menores de 7 años que no hayan sido vacunados no deben asistir a la escuela ni a reuniones públicas. También deben ser aislados de alguien que se sepa o se sospeche que está infectado. Esto debe durar hasta 14 días después del último caso notificado.
También se recomienda que los adultos de 19 años en adelante reciban 1 dosis de la vacuna TdaP contra la tos ferina.
La TdaP es especialmente importante para los profesionales de la salud y cualquiera que tenga contacto cercano con un bebé menor de 12 meses de edad.
Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de TdaP durante cada embarazo entre las semanas 27 y 36 de gestación, para proteger al recién nacido de la tos ferina.
Revisado por
Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Centers for Disease Control and Prevention website. Vaccine information statements (VISs): Td (tetanus, diphtheria) VIS. www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/td.html. Updated August 6, 2021. Accessed September 13, 2023.
Murthy N, Wodi AP, Bernstein H, McNally V, Cineas S, Ault K. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedule for adults aged 19 years or older - United States, 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2022;71(7):229-233. PMID: 35176010 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35176010/.
Souder E, Long SS. Pertussis (Bordetella pertussis and Bordetella parapertussis). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 224.
Wodi AP, Murthy N, Bernstein H, McNally V, Cineas S, Ault K. Advisory Committee on Immunization Practices recommended immunization schedule for children and adolescents aged 18 years or younger - United States, 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2022;71(7):234-237. PMID: 35176011 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35176011/.