Retraso del crecimiento intrauterino
Retardo del crecimiento intrauterino; RCIU; Embarazo - RCIUSe refiere al crecimiento deficiente de un bebé mientras está en el útero de su madre durante el embarazo.
Causas
Muchos factores diferentes pueden llevar a que se presente un retraso del crecimiento intrauterino (RCIU). Es posible que un feto no reciba suficiente oxígeno y nutrición de la placenta durante el embarazo debido a:
- Una madre que vive a gran altitud
- Embarazos múltiples, como gemelos o trillizos
- Problemas en la placenta
-
Preeclampsia o eclampsia
Preeclampsia
Es la presiòn arterial alta y signos de daño hepàtico o renal que ocurren en las mujeres después de la semana 20 de embarazo. Si bien es poco frecue...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEclampsia
Es el comienzo de convulsiones o coma en una mujer embarazada con preeclampsia. Estas convulsiones no están relacionadas con una afección cerebral e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los problemas al nacer (anomalías congénitas) o los problemas cromosómicos a menudo se asocian con un peso por debajo de lo normal. Las infecciones durante el embarazo también pueden afectar el peso del feto. Estas incluyen:
-
Citomegalovirus
Citomegalovirus
Es una afección que se puede desarrollar cuando un bebé se infecta con un virus llamado citomegalovirus (CMV) antes de nacer. Congénito significa qu...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Rubéola
Rubéola
La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel. La rubéola congénita se presenta...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Sífilis
Sífilis
Es una infección grave, incapacitante y con frecuencia potencialmente mortal que se observa en bebés cuyas madres fueron infectadas con sífilis y no ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Es un grupo de síntomas que se presentan cuando un bebé no nato (feto) está infectado con el parásito toxoplasma gondii.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los factores de riesgo en la madre que pueden contribuir al RCIU incluyen:
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Drogadicción
- Trastornos de coagulación
- Presión arterial alta o enfermedad del corazón
- Diabetes
- Enfermedad renal
- Nutrición deficiente
- Enfermedades de la tiroides
- Anemia
- Malformaciones uterinas
- Embarazo múltiple
- Otras enfermedades crónicas
Si la madre es pequeña, puede ser normal que el bebé sea pequeño y esto no se debe al RCIU.
Según la causa de este retraso, el feto puede ser simétricamente pequeño. O es posible que el bebé tenga una cabeza de tamaño normal, mientras el resto de su cuerpo es pequeño.
Síntomas
Una mujer embarazada puede sentir que su bebé no es tan grande como debería ser. La medida desde el hueso púbico de la madre hasta la parte superior del útero será más pequeña de lo esperado para la edad gestacional de su bebé. Esta medida se denomina altura del fondo uterino.
Pruebas y exámenes
Se puede sospechar un RCIU si el tamaño del útero de la mujer embarazada es pequeño. La afección casi siempre se confirma por medio de un ultrasonido.
Ultrasonido
Es un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras para crear una imagen de cómo se está desarrollando el bebé en el útero. También se emplea para...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEs posible que se necesiten exámenes adicionales para detectar infecciones o problemas genéticos si se sospecha de RCIU.
Tratamiento
El RCIU aumenta el riesgo de que el bebé muera dentro del útero antes de nacer. Si el proveedor de atención médica piensa que usted podría tener esta afección, se le hará un seguimiento cuidadoso. Esto incluye ultrasonidos regulares durante el embarazo para medir el crecimiento, los movimientos, la circulación y el líquido alrededor del bebé.
También se realizará una cardiotocografía en reposo. Esto involucra escuchar el ritmo cardíaco del bebé por un período de tiempo de entre 20 y 30 minutos.
Según los resultados de estos exámenes, puede ser necesario un parto temprano para su bebé.
Expectativas (pronóstico)
Después del parto, el crecimiento y desarrollo del recién nacido depende de la gravedad y causa del RCIU. Hable sobre el pronóstico del bebé con sus proveedores.
Posibles complicaciones
El RCIU incrementa el riesgo de complicaciones en el embarazo y para el recién nacido, según su causa. Los bebés cuyo crecimiento se ha retrasado frecuentemente experimentan más estrés durante el parto o parto por cesárea.
Parto por cesárea
Es el parto de un bebé en el que se hace una abertura en la zona baja del vientre de la madre. También se denomina parto por cesárea.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCuándo contactar a un profesional médico
Contacte a su proveedor de inmediato si está embarazada y nota que su bebé se está moviendo menos de lo habitual.
Luego de dar a luz, llame a su proveedor si su bebé o niño no parece estar creciendo o desarrollándose normalmente.
Prevención
Apegarse a los siguientes lineamientos le ayudará a prevenir el RCIU:
- No consuma alcohol, no fume y no use drogas recreativas.
- Consuma alimentos saludables.
- Solicite cuidado prenatal regular.
- Si tiene una afección crónica o toma medicamentos recetados de manera regular, consulte con el proveedor antes de quedar embarazada. Esto puede ayudar a reducir los riesgos para su embarazo y el bebé.
Referencias
Baschat AA, Galan HL. Fetal growth restriction. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 30.
Brady JM, Barnes-Davis ME, Poindexter BB. The high risk infant. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 117.
Mari G, Resnik R. Fetal growth restriction. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 44.
-
Ultrasonido de un feto normal - medidas del abdomen - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación. Muchos médicos prefieren tener las medidas fetales para verificar el tamaño del feto y buscar la presencia de cualquier anomalía. Este ultrasonido muestra las medidas abdominales de un feto. Se aprecia un corte transversal del abdomen indicado por líneas punteadas y cruces.
Ultrasonido de un feto normal - medidas del abdomen
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - brazos y piernas - ilustración
Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación. Las mujeres embarazadas pueden ver este tipo de imagen en la pantalla del ecógrafo y el técnico la puede imprimir. A la derecha aparece la cabeza, la equis señala el tobillo izquierdo y al centro de la pantalla se pueden observar la pierna y el brazo izquierdos del feto.
Ultrasonido de un feto normal - brazos y piernas
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - cara - ilustración
Ultrasonido normal de un feto realizado a las 17 semanas de gestación. El rostro fetal se puede observar al centro de la imagen; la cabeza se encuentra doblada a la izquierda, hacia la placenta, la cual se puede ver como un montecillo al lado izquierdo del ultrasonido. Ambos ojos son visibles y el área blanca en el ojo es el cristalino. Otras características faciales como la nariz y la boca también son visibles.
Ultrasonido de un feto normal - cara
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - medidas del fémur - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación en el cual se puede apreciar una imagen clara del fémur (hueso grande de la pierna) izquierdo, en el centro y hacia la parte superior de la pantalla.
Ultrasonido de un feto normal - medidas del fémur
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - pie - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación. En la parte central de la pantalla se ve claramente el pie derecho, así como los huesos en formación.
Ultrasonido de un feto normal - pie
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - medidas de la cabeza - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación. Por lo general los médicos prefieren disponer de las medidas fetales para verificar el tamaño del feto y para buscar anomalías. Este ultrasonido muestra las medidas de la cabeza fetal, señaladas por las líneas punteadas y las cruces.
Ultrasonido de un feto normal - medidas de la cabeza
ilustración
-
Ultrasonido, normal - brazos y piernas del feto - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación en el cual se aprecia el tipo de proyección de la imagen en pantalla dividida que la madre puede observar durante el procedimiento, o que el técnico puede imprimir. Se observan el brazo izquierdo (al lado izquierdo de la pantalla) y las extremidades inferiores (al lado derecho de la pantalla) y las áreas blancas dentro de brazos y piernas son los huesos en formación.
Ultrasonido, normal - brazos y piernas del feto
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - vista de perfil - ilustración
Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación en que se observa el perfil del feto en el centro de la pantalla. El contorno de la cabeza con el rostro hacia abajo se aprecia en la parte central izquierda y el cuerpo en posición fetal se ve a partir de la parte inferior derecha de la cabeza. El perfil de la columna vertebral se dibuja en la parte central derecha de la pantalla.
Ultrasonido de un feto normal - vista de perfil
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - columna y costillas - ilustración
Ultrasonido normal a las 30 semanas de gestación. En el centro de la pantalla se observa el perfil nítido de la columna vertebral y las costillas. La cruz se encuentra ubicada entre dos costillas justo por debajo de la columna vertebral.
Ultrasonido de un feto normal - columna y costillas
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - ventrículos cerebrales - ilustración
Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación. El cerebro y el sistema nervioso comienzan a desarrollarse con prontitud en la vida del feto. Al realizar un ultrasonido, el técnico por lo general busca la presencia de los ventrículos cerebrales, los cuales son los espacios llenos de líquido en el interior del cerebro. En este ultrasonido los ventrículos pueden observarse en la parte superior derecha en forma de líneas finas que se extienden a través del cráneo. La cruz apunta hacia la parte frontal del cráneo y a su derecha se pueden observar las líneas de los ventrículos.
Ultrasonido de un feto normal - ventrículos cerebrales
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - medidas del abdomen - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación. Muchos médicos prefieren tener las medidas fetales para verificar el tamaño del feto y buscar la presencia de cualquier anomalía. Este ultrasonido muestra las medidas abdominales de un feto. Se aprecia un corte transversal del abdomen indicado por líneas punteadas y cruces.
Ultrasonido de un feto normal - medidas del abdomen
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - brazos y piernas - ilustración
Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación. Las mujeres embarazadas pueden ver este tipo de imagen en la pantalla del ecógrafo y el técnico la puede imprimir. A la derecha aparece la cabeza, la equis señala el tobillo izquierdo y al centro de la pantalla se pueden observar la pierna y el brazo izquierdos del feto.
Ultrasonido de un feto normal - brazos y piernas
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - cara - ilustración
Ultrasonido normal de un feto realizado a las 17 semanas de gestación. El rostro fetal se puede observar al centro de la imagen; la cabeza se encuentra doblada a la izquierda, hacia la placenta, la cual se puede ver como un montecillo al lado izquierdo del ultrasonido. Ambos ojos son visibles y el área blanca en el ojo es el cristalino. Otras características faciales como la nariz y la boca también son visibles.
Ultrasonido de un feto normal - cara
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - medidas del fémur - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación en el cual se puede apreciar una imagen clara del fémur (hueso grande de la pierna) izquierdo, en el centro y hacia la parte superior de la pantalla.
Ultrasonido de un feto normal - medidas del fémur
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - pie - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación. En la parte central de la pantalla se ve claramente el pie derecho, así como los huesos en formación.
Ultrasonido de un feto normal - pie
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - medidas de la cabeza - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación. Por lo general los médicos prefieren disponer de las medidas fetales para verificar el tamaño del feto y para buscar anomalías. Este ultrasonido muestra las medidas de la cabeza fetal, señaladas por las líneas punteadas y las cruces.
Ultrasonido de un feto normal - medidas de la cabeza
ilustración
-
Ultrasonido, normal - brazos y piernas del feto - ilustración
Ultrasonido normal a las 19 semanas de gestación en el cual se aprecia el tipo de proyección de la imagen en pantalla dividida que la madre puede observar durante el procedimiento, o que el técnico puede imprimir. Se observan el brazo izquierdo (al lado izquierdo de la pantalla) y las extremidades inferiores (al lado derecho de la pantalla) y las áreas blancas dentro de brazos y piernas son los huesos en formación.
Ultrasonido, normal - brazos y piernas del feto
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - vista de perfil - ilustración
Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación en que se observa el perfil del feto en el centro de la pantalla. El contorno de la cabeza con el rostro hacia abajo se aprecia en la parte central izquierda y el cuerpo en posición fetal se ve a partir de la parte inferior derecha de la cabeza. El perfil de la columna vertebral se dibuja en la parte central derecha de la pantalla.
Ultrasonido de un feto normal - vista de perfil
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - columna y costillas - ilustración
Ultrasonido normal a las 30 semanas de gestación. En el centro de la pantalla se observa el perfil nítido de la columna vertebral y las costillas. La cruz se encuentra ubicada entre dos costillas justo por debajo de la columna vertebral.
Ultrasonido de un feto normal - columna y costillas
ilustración
-
Ultrasonido de un feto normal - ventrículos cerebrales - ilustración
Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación. El cerebro y el sistema nervioso comienzan a desarrollarse con prontitud en la vida del feto. Al realizar un ultrasonido, el técnico por lo general busca la presencia de los ventrículos cerebrales, los cuales son los espacios llenos de líquido en el interior del cerebro. En este ultrasonido los ventrículos pueden observarse en la parte superior derecha en forma de líneas finas que se extienden a través del cráneo. La cruz apunta hacia la parte frontal del cráneo y a su derecha se pueden observar las líneas de los ventrículos.
Ultrasonido de un feto normal - ventrículos cerebrales
ilustración
Actualizado: 11/10/2022
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.