Epispadias
Defecto congénito - epispadiasEs una anomalía poco frecuente que está presente al nacer. En esta afección la uretra no se desarrolla en un tubo completo. La uretra es el conducto por el cual sale la orina del cuerpo.
La orina sale del cuerpo desde un lugar equivocado con epispadias.
Causas
Las causas del epispadias se desconocen. Puede ocurrir debido a que el hueso púbico no se desarrolla apropiadamente.
El epispadias se puede presentar con una anomalía congénita poco frecuente llamada extrofia vesical. En esta anomalía congénita, la vejiga está expuesta a través de la pared del abdomen. El epispadias también se puede presentar con otras anomalías congénitas.
La afección ocurre con más frecuencia en niños que en niñas y casi siempre se diagnostica en el momento del nacimiento o poco después.
Síntomas
Los hombres tienen un pene corto y ensanchado con una curvatura anormal. La uretra generalmente desemboca en la parte superior o lateral del pene, en lugar de ser en la punta. Sin embargo, la uretra puede abrirse a lo largo de toda la longitud del pene.
Las mujeres tienen un clítoris y labios vaginales anormales. La abertura generalmente está entre el clítoris y los labios, pero puede estar en el área abdominal. Ellas pueden tener problemas para controlar la orina (incontinencia urinaria).
Pruebas y exámenes
Los signos incluyen:
- Abertura anormal del cuello de la vejiga hasta la zona por encima de la abertura normal de la uretra
- Reflujo de la orina hacia el riñón (nefropatía por reflujo, hidronefrosis)
Nefropatía por reflujo
Es una afección en la cual se presenta daño a los riñones debido a un flujo de orina retrógrado hacia este órgano.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHidronefrosis
La hidronefrosis es la inflamación de un riñón debido a una acumulación de orina. Este problema puede producirse en un riñón.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria (o vesical) ocurre cuando usted no es capaz de impedir que la orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infecciones urinarias
- Ensanchamiento del hueso púbico
Los exámenes pueden incluir:
- Examen de sangre
-
Pielografía intravenosa (PIV), una radiografía especial de los riñones, la vejiga y los uréteres
Pielografía intravenosa
Una pielografía intravenosa (PIV) es un examen especial con radiografías de los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que trasportan la or...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Resonancia magnética y tomografías computarizadas, dependiendo de la afección
- Radiografía de la pelvis
- Ecografía del aparato genitourinario
Tratamiento
Las personas que tengan un caso más que leve de epispadias necesitarán cirugía.
El escape de orina (incontinencia) a menudo se puede reparar al mismo tiempo; sin embargo, puede ser necesaria una segunda cirugía, ya sea inmediatamente después de la primera o en el futuro.
Expectativas (pronóstico)
La cirugía puede ayudar a la persona a controlar el flujo de orina y también arreglará la apariencia de los genitales.
Posibles complicaciones
Algunas personas con esta afección pueden seguir teniendo incontinencia urinaria, incluso después de la cirugía.
Se puede presentar daño al uréter y al riñón al igual que esterilidad.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor de atención médica en caso de tener preguntas o inquietudes con relación a la apariencia o funcionamiento del aparato genitourinario de su hijo.
Referencias
Chaudhry R, Cannon GM. Urologic disorders. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 15.
Elder JS. Anomalies of the bladder. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 556.
Gearhart JP, Di Carlo HN. Exstrophy-epispadias complex. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 31.
Actualizado: 10/3/2021
Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.