Tumor hipotalámico
Glioma hipotalámico; Hipotálamo - tumorUn tumor hipotalámico es una masa anormal en la glándula hipotalámica, que está localizada en el cerebro.
Tumor
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHipotalámica
Es una zona del cerebro que produce hormonas que controlan:La temperatura corporalLa frecuencia cardíacaEl hambreLos estados de ánimoLa liberación de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
La causa exacta de los tumores hipotalámicos se desconoce. Es probable que resulten de una combinación de factores genéticos y ambientales.
En los niños, la mayoría de los tumores hipotalámicos son gliomas. Los gliomas son un tipo común de tumor cerebral que resulta de un crecimiento anormal de las células gliales, las cuales apoyan a las neuronas. Los gliomas se pueden presentar a cualquier edad. Generalmente, son más agresivos en los adultos que en los niños.
En los adultos, es más probable que los tumores en el hipotálamo sean cáncer que se ha diseminado desde otro órgano.
Las personas con neurofibromatosis (una afección hereditaria) están en mayor riesgo de padecer este tipo de tumor. Las personas que se han sometido a radioterapia están en mayor riesgo de desarrollar tumores en general.
Neurofibromatosis
La neurofibromatosis-1 (NF1) es un trastorno hereditario en el cual se forman tumores (neurofibromas) de tejidos nerviosos en:Las capas superior e in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSíntomas
Estos tumores pueden causar un rango de síntomas:
- Sensaciones de "mucha" euforia
-
Retraso del desarrollo (falta de desarrollo normal en los niños)
Retraso del desarrollo
Se refiere a los niños cuyo peso o tasa de aumento de peso actual está muy por debajo con respecto a la de otros niños de su misma edad y sexo....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de cabeza
-
Hiperactividad
Hiperactividad
La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de grasa corporal y falta de apetito (caquexia)
Estos síntomas se ven con mayor frecuencia en niños cuyos tumores afectan la porción frontal del hipotálamo.
Algunos tumores pueden causar pérdida de la visión. Si los tumores bloquean el flujo del líquido cefalorraquídeo, se pueden presentar dolores de cabeza y somnolencia a causa de la acumulación de líquido en el cerebro (hidrocefalia).
Hidrocefalia
Es una acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a que el cerebro a presionarse contra el cráneo. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAlgunas personas pueden tener convulsiones como resultado de los tumores cerebrales. Otros pacientes pueden presentar pubertad precoz a raíz de un cambio en el funcionamiento de la glándula pituitaria.
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPubertad precoz
La pubertad es el tiempo en el cual maduran las características sexuales y físicas de una persona. La pubertad precoz es cuando estos cambios corpor...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPruebas y exámenes
El proveedor de atención médica puede ver signos de un tumor hipotalámico durante un chequeo regular. Se puede llevar a cabo un examen del cerebro y del sistema nervioso (neurológico), que incluye la evaluación de la función visual. Asimismo, se pueden llevar a cabo exámenes de sangre para verificar los desequilibrios hormonales.
Función visual
Es una prueba que se utiliza para determinar las letras más pequeñas que usted puede leer en una tabla (tabla de Snellen) o tarjeta estandarizada sos...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSegún los resultados de la evaluación y de los exámenes de sangre, una tomografía computarizada o una resonancia magnética pueden determinar si usted tiene un tumor hipotalámico.
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. Algunos ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResonancia magnética
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl examen del campo visual se puede hacer para ver si hay pérdida de la visión y para determinar si la afección está mejorando o empeorando.
Examen del campo visual
Se refiere al área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión lateral (periférica), mientras usted enfoca los ojos en un punto central. ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTratamiento
El tratamiento depende de la agresividad del tumor y de si es un glioma u otro tipo de cáncer. El tratamiento puede involucrar combinaciones de cirugía, radiación y quimioterapia.
Radiación
La radioterapia utiliza radiación de alta potencia (como rayos X o rayos gamma), partículas o semillas radiactivas para destruir las células canceríg...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoQuimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos tratamientos especiales con radiación se pueden concentrar en el tumor y pueden ser tan efectivos como la cirugía, con menos riesgo para el tejido circundante. Es posible que sea necesario tratar con esteroides la inflamación cerebral causada por un tumor.
Los tumores hipotalámicos pueden producir hormonas o afectar la producción hormonal, lo que lleva a desequilibrios que pueden requerir corrección. En algunos casos, puede ser necesario reponer o reducir las hormonas.
Grupos de apoyo
El estrés causado por una enfermedad a menudo se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas en común.
Grupo de apoyo
Fuentes de información para el cáncer
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de:
- Tipo de tumor (glioma u otro tipo)
- Localización del tumor
- Grado del tumor
- Tamaño del tumor
- Edad y estado general de salud
En general, los gliomas son más agresivos en los adultos que en los niños y por lo regular tienen un pronóstico desalentador. Los tumores causantes de hidrocefalia pueden provocar más complicaciones y pueden necesitar cirugía.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de una cirugía del cerebro pueden incluir:
- Sangrado
- Daño cerebral
- Muerte (rara vez)
- Infección
Las convulsiones pueden resultar del tumor o de cualquier procedimiento quirúrgico en el cerebro.
La hidrocefalia se puede presentar con algunos tumores y puede requerir cirugía o la colocación de un catéter en el cerebro para reducir la presión del líquido cefalorraquídeo.
Los riesgos de la radioterapia abarcan daño a las células cerebrales sanas cuando se destruyen las células del tumor.
Los efectos secundarios comunes de la quimioterapia incluyen pérdida del apetito, náuseas, vómitos y fatiga.
Cuándo contactar a un profesional médico
Cominíquese con su proveedor si usted o su hijo presenta cualquier síntoma de un tumor hipotalámico. Los chequeos médicos regulares pueden detectar los primeros signos de un problema, tales como aumento anormal de peso o pubertad precoz.
Referencias
Goodden J, Mallucci C. Optic pathway hypothalamic gliomas. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 233.
Weiss RE. Neuroendocrinology and the neuroendocrine system. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 204.
Actualizado: 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.