Hiperplasia paratiroidea
Glándula tiroides agrandada; Osteoporosis - hiperplasia paratiroidea; Fragilidad en los huesos - hiperplasia paratiroidea; Osteopenia - hiperplasia paratiroidea; Nivel alto de calcio - hiperplasia paratiroidea; Enfermedad crónica de los riñones - hiperplasia paratoiroidea; Insuficiencia renal - hiperplasia paratiroidea; Paratiroides hiperactiva - hiperplasia paratiroideaEs el agrandamiento de las 4 glándulas paratiroides. Estas glándulas se encuentran situadas en el cuello, cerca de o adheridas al lado posterior de la glándula tiroides.
Causas
Las glándulas paratiroides ayudan a controlar la absorción, el uso, y la eliminación del calcio por parte del cuerpo. Esto lo hacen a través de la producción de la hormona paratiroidea (PTH). La PTH ayuda a controlar los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y los huesos. Es importante para tener huesos saludables.
La hiperplasia paratiroidea se puede presentar en personas sin antecedentes familiares de la enfermedad o como parte de 3 síndromes hereditarios:
-
Neoplasia endocrina múltiple 1 (NEM 1)
Neoplasia endocrina múltiple 1 (NEM 1)
La neoplasia endócrina múltiple tipo 1 (MEN) es una enfermedad en la cual una o más glándulas endócrinas son hiperactivas o forman un tumor. Pasa de...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
NEM IIA
NEM IIA
La neoplasia endócrina múltiple tipo II (NEM II) es un trastorno hereditario por el cual una o más glándulas endócrinas están demasiado activas o for...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Hiperparatiroidismo familiar aislado
Hiperparatiroidismo
Es un trastorno en el que 1 o más de las glándulas paratiroides del cuello producen demasiada hormona paratiroidea (PTH).
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En las personas con un síndrome hereditario, un gen que ha sufrido un cambio (mutación) se transmite de padres a hijos en la familia. Usted solo tiene que recibir el gen de uno solo de los padres para tener la afección.
- En la NEM I, se presentan problemas en las glándulas paratiroides, así como tumores en la hipófisis y el páncreas.
- En la NEM IIA, se produce hiperactividad de las glándulas paratiroides, junto con tumores en las glándulas suprarrenales o la tiroides.
La hiperplasia paratiroidea que no forma parte de un síndrome hereditario es mucho más común. Ocurre debido a otras afecciones. Las afecciones más comunes que pueden causar hiperplasia paratiroidea son enfermedad renal crónica y deficiencia crónica de vitamina D. En ambos casos, las glándulas paratiroideas se agrandan porque los niveles de calcio y vitamina D son muy bajos.
Síntomas
Los síntomas pueden abarcar:
-
Fracturas óseas o dolor en los huesos
Fracturas óseas
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Estreñimiento
Estreñimiento
Significa que los bebés o niños pequeños tienen heces muy duras o problemas para defecar. Un niño puede tener dolor mientras defeca o puede ser inca...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Falta de energía
Falta de energía
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor muscular
-
Náuseas
Náuseas
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar es forzar los con...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
Se llevarán a cabo exámenes de sangre para verificar los niveles de:
-
Calcio
Calcio
Es un análisis que mide el nivel de calcio en la sangre. Este artículo aborda el examen para medir la cantidad total de calcio en la sangre. Aproxim...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fósforo
Fósforo
Es un examen que mide la cantidad de fosfato en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Magnesio
Magnesio
Es un examen que mide el nivel de magnesio en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
PTH
PTH
El examen de PTH mide la cantidad de la hormona paratiroidea en la sangre. PTH corresponde a hormona paratiroidea. Es una hormona proteica secretada...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Vitamina D
Vitamina D
El examen de 25-hidroxi vitamina D es la forma más exacta de medir cuánta vitamina D hay en el cuerpo. La vitamina D ayuda a controlar los niveles de...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Función renal (creatinina, BUN)
Se puede hacer un examen de orina de 24 horas para determinar cuánto calcio se está filtrando y eliminando del cuerpo por medio de la orina.
Para ayudar a detectar fracturas, pérdida ósea y reblandecimiento de los huesos, se realizarán radiografías y un examen de la densidad ósea (DEXA). Se puede hacer un ultrasonido o una tomografía computarizada para visualizar las glándulas paratiroideas en el cuello.
Examen de la densidad ósea
Un examen de densidad mineral ósea (DMO) mide la cantidad de calcio y otros tipos de minerales presentes en un área del hueso. Este examen le ayuda ...

Tratamiento
Si la hiperplasia paratiroidea se debe a enfermedad renal o a un nivel bajo de vitamina D y se diagnostica temprano, su proveedor puede recomendarle que tome vitamina D, medicamentos análogos a esta vitamina y otros medicamentos.
La cirugía se hace normalmente cuando las glándulas paratiroideas están produciendo mucha PTH y esto está causando síntomas. Generalmente se extirpan 3 1/2 glándulas. El tejido restante se puede implantar en el antebrazo o el músculo del cuello. Esto permite el fácil acceso al tejido en caso de que los síntomas reaparezcan. Este tejido se implanta para tratar de prevenir que el cuerpo tenga muy poca PTH, lo que puede resultar en niveles bajos de calcio (hipoparatiroidismo).
Expectativas (pronóstico)
Después de la cirugía, el nivel alto de calcio puede persistir o retornar. La cirugía a veces puede causar hipoparatiroidismo, el cual hace que los niveles de calcio sean muy bajos.
Posibles complicaciones
La hiperplasia de paratiroides puede causar hiperparatiroidismo, lo cual lleva a un aumento de los niveles de calcio en la sangre.
Las complicaciones incluyen el aumento de calcio en los riñones, lo que puede generar piedras en los riñones, y la osteítis fibroquística.
Aumento de calcio en los riñones
Es un trastorno en el cual hay demasiado calcio depositado en los riñones. Es común en los bebés prematuros.

Osteítis fibroquística
Es una complicación del hiperparatiroidismo, una afección en la cual las glándulas paratiroides hiperactivas causan que ciertos huesos se tornen anor...

A veces, la cirugía puede dañar los nervios que controlan las cuerdas vocales. Esto puede afectar la fuerza de su voz.
Las complicaciones pueden ser resultado de otros tumores que son parte de los síndromes de NEM.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte a su proveedor si:
- Tiene cualquier síntoma de hipercalcemia.
- Tiene antecedentes familiares de un síndrome de NEM.
Prevención
Si usted tiene antecedentes familiares de NEM, posiblemente necesite someterse a pruebas de detección genética para buscar el gen defectuoso. Aquellos que tengan dicho gen pueden practicarse pruebas de detección de rutina para descubrir cualquier síntoma temprano.
Referencias
Reid LM, Kamani D, Randolph GW. Management of parathyroid disorders. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 123.
Thakker RV. The parathyroid glands, hypercalcemia and hypocalcemia. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 232.
-
Glándulas endocrinas - ilustración
Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo, para que éste las transporte a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el páncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la sangre. La glándula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para segregar hormonas que determinan de la tasa de metabolism en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más rápida es la actividad química y, a menos hormonas, más lenta es ésta).
Glándulas endocrinas
ilustración
-
Glándulas paratiroides - ilustración
Las 4 glándulas paratiroides están localizadas cerca o adheridas al lado posterior de la glándula tiroides y producen la hormona paratiroidea (PTH). Esta hormona regula el balance del magnesio, el calcio y el fósforo en la sangre y en los huesos, manteniendo un equilibrio entre los niveles de minerales en la sangre y en los huesos.
Glándulas paratiroides
ilustración
-
Glándulas endocrinas - ilustración
Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo, para que éste las transporte a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el páncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la sangre. La glándula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para segregar hormonas que determinan de la tasa de metabolism en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más rápida es la actividad química y, a menos hormonas, más lenta es ésta).
Glándulas endocrinas
ilustración
-
Glándulas paratiroides - ilustración
Las 4 glándulas paratiroides están localizadas cerca o adheridas al lado posterior de la glándula tiroides y producen la hormona paratiroidea (PTH). Esta hormona regula el balance del magnesio, el calcio y el fósforo en la sangre y en los huesos, manteniendo un equilibrio entre los niveles de minerales en la sangre y en los huesos.
Glándulas paratiroides
ilustración
Actualizado: 4/29/2022
Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.