Sialolitos en los conductos salivales
Los sialolitos o cálculos en los conductos salivales son depósitos de minerales en los conductos que drenan las glándulas salivales. Dichos sialolitos son un tipo de trastorno de las glándulas salivales.
Trastorno de las glándulas salivales
Los sialolitos o cálculos en los conductos salivales son depósitos de minerales en los conductos que drenan las glándulas salivales. Dichos sialolit...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
La saliva se produce en las glándulas salivales en la boca. Los químicos en la saliva pueden formar un cristal duro que puede obstruir los conductos salivales.
Cuando la saliva no puede salir porque el conducto está bloqueado, se devuelve hacia la glándula. Esto puede causar dolor, hinchazón o una infección de la glándula.
Existen tres pares de glándulas salivales mayores:
- Glándulas parótidas -- Estas son las dos glándulas más grandes. Hay una en cada mejilla sobre la mandíbula y enfrente de las orejas. La inflamación de una o más de estas glándulas se denomina parotitis o paratiditis.
- Glándulas submandibulares -- Estas dos glándulas se encuentran justo debajo de ambos lados de la mandíbula y llevan la saliva al piso de la boca debajo de la lengua.
- Glándulas sublinguales -- Estas dos glándulas se encuentran justo debajo de la parte frontal del piso de la boca.
Los sialolitos afectan con mayor frecuencia las glándulas submandibulares. También pueden afectar las glándulas parótidas.
Síntomas
Los síntomas incluyen:
- Problemas para abrir la boca o tragar
- Boca seca
- Dolor en la cara o en la boca
Dolor en la cara
El dolor facial puede ser sordo y pulsátil o una molestia intensa y punzante en la cara o la frente. Puede ocurrir en uno o en ambos lados.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hinchazón de la cara o del cuello (puede ser intensa al comer o beber)
Hinchazón de la cara
Es la acumulación de líquido en los tejidos de la cara. La hinchazón también puede afectar el cuello y la parte superior de los brazos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los síntomas ocurren con mayor frecuencia al comer o beber.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica o un odontólogo le harán un examen de la cabeza y el cuello para buscar una o más glándulas salivales agrandadas y sensibles. El proveedor puede encontrar el sialolito durante el examen al palpar debajo de la lengua.
Exámenes como radiografías, ecografía, resonancia magnética o tomografía computarizada de la cara se utilizan para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
El objetivo es eliminar el sialolito.
Las medidas que usted puede tomar en casa incluyen:
- Tomar mucha agua
- Comer caramelos de limón sin azúcar para incrementar la cantidad de saliva
Otras formas de eliminar el sialolito son:
- Masajear la glándula con calor -- El proveedor o el odontólogo puede empujar el sialolito fuera del conducto.
- En algunos casos, se puede necesitar cirugía para eliminar el sialolito.
- Otra opción es un tratamiento nuevo que utiliza ondas de choque para romper el sialolito en trozos pequeños.
- Con una técnica, llamada sialoendoscopia, se pueden diagnosticar y tratar los sialolitos en el conducto de la glándula salival mediante instrumentos y cámaras muy pequeños.
- Si los sialolitos resultan infectados o reaparecen con frecuencia, se puede necesitar cirugía para extirpar la glándula salival.
Expectativas (pronóstico)
La mayoría de las veces, los sialolitos o cálculos en los conductos salivales causan solo dolor o molestia pero, a veces, resultan infectados.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de sialolitos en los conductos salivales.
Revisado por
Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Elluru RG. Physiology of the salivary glands. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 81.
Jackson NM, Mitchell JL, Walvekar RR. Inflammatory disorders of the salivary glands. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 83.
Orlowski HLP, Miller-Thomas M. Diagnostic imaging and fine-needle aspiration of the salivary glands. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 82.