Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis - alérgica estacional o perenne; Queratoconjuntivitis atópica; Ojo rosado - alérgicoLa conjuntiva es una capa transparente de tejido que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo. La conjuntivitis alérgica ocurre cuando la conjuntiva resulta hinchada o inflamada debido a una reacción al polen, a los ácaros del polvo, la caspa de mascotas, el moho u otras sustancias que causan alergias.
Causas
Cuando los ojos se exponen a alérgenos (que causan alergias) su cuerpo libera una sustancia llamada histamina. Los vasos sanguíneos en la conjuntiva resultan inflamados. Los ojos pueden presentar enrojecimiento, picazón y lagrimeo de manera muy rápida.
Conjuntiva
Es una membrana delgada y transparente que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular (la esclerótica). Contiene muc...

Picazón
Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solament...

Lagrimeo
Los ojos llorosos significan que usted tiene demasiadas lágrimas dentro y saliendo de los ojos. Las lágrimas ayudan a mantener la superficie del ojo...

Los pólenes que causan los síntomas varían de una persona a otra y de una zona a otra. Los pólenes diminutos y difíciles de ver que pueden causar síntomas alérgicos incluyen los pastos, la ambrosía y los árboles. Estos mismos pólenes también pueden causar la fiebre del heno.
Los síntomas pueden empeorar cuando hay más polen en el aire. Hay más probabilidad de que haya mayores niveles de polen en el aire en los días calurosos, secos y ventosos. En los días húmedos, fríos y lluviosos la mayor parte del polen va a dar al suelo.
El moho, la caspa animal o los ácaros del polvo también pueden causar este problema.
Las alergias tienden a ser hereditarias. Es difícil saber exactamente cuántas personas tienen alergias. Muchas afecciones con frecuencia se agrupan bajo el término "alergia", incluso cuando verdaderamente podrían no serlo.
Alergias
Es una reacción o respuesta inmunitaria a sustancias que generalmente no son dañinas.

Síntomas
Los síntomas pueden ser estacionales y pueden incluir:
- Picazón intensa o ardor en los ojos
Ardor en los ojos
Es el ardor, la picazón o la secreción de los ojos de cualquier sustancia distinta a las lágrimas.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Párpados abultados, más a menudo en la mañana
-
Ojos rojos
Ojos rojos
El enrojecimiento de los ojos casi siempre se debe a la presencia de vasos sanguíneos hinchados y dilatados. Esto provoca que la superficie ocular l...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Secreción viscosa del ojo
- Lagrimeo (ojos llorosos)
- Dilatación de los vasos sanguíneos en la cubierta de tejido blanco que cubre la esclerótica
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica puede buscar lo siguiente:
- Protuberancias pequeñas y elevadas en el interior de los párpados (conjuntivitis papilar)
- Prueba cutánea positiva para alérgenos sospechosos en pruebas para alergias
Pruebas para alergias
Se usan para averiguar qué sustancias le producen una reacción alérgica a una persona. Estas sustancias se denominan alérgenos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Las pruebas para alergias pueden identificar el polen u otras sustancias que detonan sus síntomas.
- La prueba cutánea es el método más común para detectar alergias.
- Es más probable que se realice la prueba cutánea si los síntomas no responden al tratamiento.
Tratamiento
El mejor tratamiento es evitar en lo posible lo que causa los síntomas de su alergia. Los desencadenantes comunes que se deben evitar son el polvo, el moho y el polen.
Evitar en lo posible lo que causa los s...
La rinitis alérgica es un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Se presenta cuando usted inhala algo a lo cual es alérgico, como los ácaros del...

Algunas medidas que usted puede tomar para aliviar los síntomas son:
- Usar gotas lubricantes para los ojos.
- Aplicar compresas frías en los ojos.
- No fumar y evitar el humo de segunda mano.
- Tomar antihistamínicos orales o gotas oftálmicas antihistamínicas o descongestivas de venta libre. Estos medicamentos pueden ofrecer más alivio, pero a veces pueden hacer que los ojos se resequen. (No utilice gotas oftálmicas si tiene puestos los lentes de contacto. Además, no utilice las gotas oftálmicas anticongestivas durante más de 5 días, ya que una congestión de rebote puede aparecer).
Si las medidas de cuidados caseros no ayudan, posiblemente necesite consultar con un proveedor en busca de tratamientos como gotas para los ojos que contengan antihistamínicos o que reduzcan la inflamación.
Las gotas oftálmicas con esteroides suaves se pueden recetar para reacciones más graves. Usted también puede usar gotas oftálmicas que impiden que un tipo de glóbulos blancos, llamados mastocitos, causen inflamación. Estas gotas se administran junto con antihistamínicos. Estos medicamentos funcionan mejor si usted se los toma antes de entrar en contacto con el alérgeno. Se debería hacer una remisión a un oftalmólogo antes de usar gotas para los ojos con esteroides ya que se necesitan mediciones de la presión intraocular y un examen de la vista más completo (utilizando una lámpara de hendidura).
Expectativas (pronóstico)
Los síntomas con frecuencia desaparecen con tratamiento. Sin embargo, pueden persistir si usted sigue estando expuesto al alérgeno.
La inflamación prolongada del recubrimiento externo de los ojos se puede presentar en aquellos con alergias crónicas o asma. A esto se le denomina conjuntivitis vernal. Es más común en hombres jóvenes, y ocurre más a menudo durante la primavera y el verano.
Conjuntivitis vernal
Es una hinchazón (inflamación) prolongada (crónica) del revestimiento externo de los ojos, debido a una reacción alérgica.

Posibles complicaciones
En casos graves de conjuntivitis alérgica, puede presentarse una inflamación más grave. En muy pocos casos esto afecta su vista.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si:
- Tiene síntomas de conjuntivitis alérgica que no responden a las medidas de cuidados personales y al tratamiento de venta libre.
- Su visión ha sido afectada.
- Presenta dolor en el ojo que es severo o empeora.
- Sus párpados o la piel alrededor de sus ojos resulta inflamada o enrojecida.
- Tiene dolor de cabeza además de sus otros síntomas.
Referencias
Cioffi GA, Liebmann JM. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 391.
Rubenstein JB, Patel P. Allergic conjunctivitis. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 4.7.
-
El ojo - ilustración
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores). La capa externa (la esclerótica, o parte blanca del ojo, y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es tejido nervioso sensorial que es sensible a la luz. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales.
El ojo
ilustración
-
Síntomas de las alergias - ilustración
El sistema inmunológico por lo general responde a sustancias nocivas como bacterias, virus y toxinas mediante la producción de síntomas como flujo nasal y congestión, goteo posnasal, dolor de garganta y irritación de oídos y ojos. Las reacciones alérgicas pueden producir los mismos síntomas en respuesta a sustancias que son normalmente inocuas, como polvo, caspa o polen. El sistema inmunológico sensibilizado produce anticuerpos para combatir estos alergenos, lo que provoca la liberación de químicos denominados histaminas dentro del torrente sanguíneo. Esto causa salpullido, inflamación del tejido afectado, producción de moco, urticaria, erupciones y otros síntomas. La severidad de los síntomas varía de persona a persona.
Síntomas de las alergias
ilustración
-
Conjuntivitis - ilustración
Las sustancias que causan alergia, como el polen y la caspa animal, pueden causar dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. El enrojecimiento de los ojos se denomina conjuntivitis alérgica y por lo general se acompaña de irritación y lagrimeo.
Conjuntivitis
ilustración
-
El ojo - ilustración
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores). La capa externa (la esclerótica, o parte blanca del ojo, y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es tejido nervioso sensorial que es sensible a la luz. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales.
El ojo
ilustración
-
Síntomas de las alergias - ilustración
El sistema inmunológico por lo general responde a sustancias nocivas como bacterias, virus y toxinas mediante la producción de síntomas como flujo nasal y congestión, goteo posnasal, dolor de garganta y irritación de oídos y ojos. Las reacciones alérgicas pueden producir los mismos síntomas en respuesta a sustancias que son normalmente inocuas, como polvo, caspa o polen. El sistema inmunológico sensibilizado produce anticuerpos para combatir estos alergenos, lo que provoca la liberación de químicos denominados histaminas dentro del torrente sanguíneo. Esto causa salpullido, inflamación del tejido afectado, producción de moco, urticaria, erupciones y otros síntomas. La severidad de los síntomas varía de persona a persona.
Síntomas de las alergias
ilustración
-
Conjuntivitis - ilustración
Las sustancias que causan alergia, como el polen y la caspa animal, pueden causar dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. El enrojecimiento de los ojos se denomina conjuntivitis alérgica y por lo general se acompaña de irritación y lagrimeo.
Conjuntivitis
ilustración
Actualizado: 7/22/2024
Versión en inglés revisada por: Deborah Pedersen, MD, MS, Allergy & Asthma Care, PC, Taunton, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.