Retinoblastoma
Tumor - retina; Cáncer - retina; Cáncer en el ojo - retinoblastomaEs un tumor ocular poco frecuente, que se presenta en niños. Es un tumor maligno (canceroso) en el área del ojo llamada retina.
Causas
El retinoblastoma es causado por una mutación en un gen que controla la forma como las células se dividen. En consecuencia, las células se multiplican fuera de control y se vuelven cancerosas.
En aproximadamente la mitad de los casos, esta mutación se desarrolla en un niño cuya familia nunca ha tenido cáncer en el ojo. En otros casos, la mutación está presente en varios miembros de la familia. Si la mutación es hereditaria, existe un 50% de probabilidades de que los hijos de una persona afectada también tengan la mutación. Por lo tanto, estos niños tendrán un alto riesgo de desarrollar retinoblastoma.
El cáncer generalmente afecta a niños menores de 7 años. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños entre 1 y 2 años.
Síntomas
Uno o ambos ojos pueden estar afectados.
La pupila del ojo puede aparecer blanca o tener manchas blancas. Con frecuencia, se observa un brillo blanco en el ojo en las fotografías tomadas con flash. En lugar del típico "ojo rojo" del flash, la pupila puede parecer blanca o distorsionada.
Otros síntomas pueden abarcar:
-
Estrabismo convergente (estrabismo)
Estrabismo convergente
Es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. La forma más c...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Visión doble
- Ojos desalineados
- Enrojecimiento y dolor en el ojo
-
Visión deficiente
Visión deficiente
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como: Halos Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Iris que puede ser de diferente color en cada ojo
Iris
El iris es la parte coloreada del ojo. Se encuentra entre la córnea y el cristalino. La abertura redonda y central del iris se denomina pupila. Mú...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Si el cáncer se ha diseminado, se puede presentar dolor óseo y otros síntomas.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico completo, incluso un examen de los ojos. Se pueden hacer los siguientes exámenes:
-
Tomografía computarizada de la cabeza
Tomografía computarizada de la cabeza
Una tomografía computarizada (TC) es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. Algunos ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Examen oftalmológico con dilatación de la pupila
-
Resonancia magnética de la cabeza
Resonancia magnética de la cabeza
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Ecografía del ojo (ecoencefalografía de cabeza y ojos)
Ecografía
Consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEcoencefalografía de cabeza y ojos
Una ecografía ocular y orbitaria es un examen para observar la zona de los ojos. También mide el tamaño y estructura del ojo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Las opciones de tratamiento dependen del tamaño y localización del tumor.
- Los tumores pequeños se pueden tratar por medio de cirugía con láser o crioterapia (congelamiento).
Cirugía con láser
Es un tratamiento médico en el que se utiliza un rayo de luz intenso para hacer cortes, cauterizar o destruir un tejido. El término láser es el acró...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - La radiación se utiliza tanto para un tumor que está dentro del ojo como para los tumores más grandes.
- Se puede necesitar quimioterapia si el tumor se ha diseminado más allá del ojo.
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Es posible que sea necesario extirpar el ojo (un procedimiento llamado enucleación) si el tumor no responde a otros tratamientos. En algunos casos, puede ser el primer tratamiento.
Expectativas (pronóstico)
Casi todas las personas se pueden curar si el cáncer no se ha diseminado más allá del ojo. Sin embargo, el proceso de curación puede requerir un tratamiento agresivo e incluso la extirpación del ojo para que sea eficaz.
Si el cáncer se ha diseminado por fuera del ojo, la probabilidad de curación es más baja y depende de la forma como se haya diseminado el tumor.
Posibles complicaciones
Se puede presentar ceguera en el ojo afectado. El tumor se puede diseminar a la órbita a través del nervio óptico e igualmente se puede propagar al cerebro, los pulmones y los huesos.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si se presentan signos o síntomas de retinoblastoma, en especial si los ojos de su hijo se ven o parecen anormales en las fotografías.
Prevención
La asesoría genética puede ayudar a las familias a entender el riesgo que presenta el retinoblastoma. Es especialmente importante cuando más de un familiar ha tenido la enfermedad, o si el retinoblastoma se presenta en ambos ojos.
Referencias
Houghton O, Gordon K. Ocular tumors. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 64.
Kim JW, Berry JL, Murphree AL. Retinoblastoma. In: Sadda SR, Sarraf D, Freund KB, Hinton DR, Schachat AP, Wilkinson CP, Weidemann P, eds. Ryan's Retina. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 129.
Nischal KK. Ophthalmology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 20.
Tarek N, Herzog CE. Retinoblastoma. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 529.
-
El ojo - ilustración
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores). La capa externa (la esclerótica, o parte blanca del ojo, y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es tejido nervioso sensorial que es sensible a la luz. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales.
El ojo
ilustración
-
El ojo - ilustración
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores). La capa externa (la esclerótica, o parte blanca del ojo, y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es tejido nervioso sensorial que es sensible a la luz. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales.
El ojo
ilustración
Actualizado: 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.