Melanoma del ojo
Tumor ocular; Melanoma maligno - coroides; Melanoma maligno - ojo; Melanoma ocularEs el cáncer que se presenta en diversas partes del ojo.
Causas
El melanoma es un tipo de cáncer muy agresivo que se puede diseminar rápidamente. Normalmente es un tipo de cáncer de piel.
Melanoma
El melanoma es el cáncer de piel más peligroso. También es el más raro. Es la causa principal de muerte por enfermedades de la piel. Otros tipos co...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl melanoma del ojo puede afectar varias partes del ojo, como:
- La coroides
Coroides
Es la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la parte blanca del ojo y la retina (en la parte posterior del ojo). Es parte de la úvea y s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - El cuerpo ciliar
- La conjuntiva
- El párpado
- El iris
- La órbita
La capa de la coroides es la localización más probable del melanoma en el ojo. Esta es la capa de vasos sanguíneos y tejido conjuntivo entre la esclerótica y la retina (parte posterior del ojo).
El cáncer puede estar únicamente en el ojo. O se puede diseminar (hacer metástasis) a otro lugar en el cuerpo, con mayor frecuencia el hígado. El melanoma también puede comenzar sobre la piel u otros órganos en el cuerpo y diseminarse al ojo.
El melanoma es el tipo de tumor ocular más común en adultos. Aun así, el melanoma que comienza en el ojo es poco frecuente.
Un factor de riesgo importante para el melanoma es la exposición excesiva a la luz del sol. Las personas de piel clara y ojos azules son quienes resultan más afectadas.
Síntomas
Los síntomas del melanoma en el ojo pueden incluir cualquiera de los siguientes:
-
Ojos saltones
Ojos saltones
Los ojos saltones corresponden a una protrusión (prominencia) anormal de uno o ambos ojos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cambio del color del iris
-
Visión deficiente en un ojo
Visión deficiente
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como: Halos Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enrojecimiento y dolor en el ojo
Dolor en el ojo
El dolor ocular se puede describir como una sensación urente, pulsátil, dolorosa o lacerante en o alrededor del ojo. También se puede sentir como si...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pequeño defecto en el iris o la conjuntiva
Iris
El iris es la parte coloreada del ojo. Se encuentra entre la córnea y el cristalino. La abertura redonda y central del iris se denomina pupila. Mú...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoConjuntiva
Es una membrana delgada y transparente que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular (la esclerótica). Contiene muc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En algunos casos, es posible que no se presenten síntomas.
Pruebas y exámenes
Un examen oftalmológico con un oftalmoscopio puede revelar una tumoración (tumor) oval o redonda simple en el ojo.
Oftalmoscopio
Es un examen de la parte posterior del ojo (fondo), que incluye la retina, el disco óptico, la coroides y los vasos sanguíneos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos exámenes que se pueden ordenar incluyen:
-
Tomografía computarizada o resonancia magnética del cerebro para buscar diseminación (metástasis) al cerebro
Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResonancia magnética del cerebro
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Ultrasonido del ojo
Ultrasonido
Consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Biopsia de piel si hay una zona cutánea afectada
Biopsia de piel
Es un procedimiento por el que se extrae un pequeño pedazo de piel para examinarse bajo un microscopio. La piel se estudia para buscar afecciones o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Los melanomas pequeños pueden tratarse con:
- Cirugía
- Láseres
-
Radioterapia (como Gamma Knife, Cyberknife, braquiterapia)
Radioterapia
La radioterapia utiliza radiación de alta potencia (como rayos X o rayos gamma), partículas o semillas radiactivas para destruir las células canceríg...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGamma Knife
La radiocirugía estereotáctica (RCE) es una forma de radioterapia que enfoca energía de alta potencia sobre un área pequeña del cuerpo. A pesar de s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCyberknife
La radiocirugía estereotáctica (RCE) es una forma de radioterapia que enfoca energía de alta potencia sobre una zona pequeña del cuerpo. A pesar de ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Es posible que sea necesaria la extirpación quirúrgica del ojo (enucleación).
Otros tratamientos que se pueden emplear incluyen:
-
Quimioterapia, si el cáncer se ha diseminado más allá del ojo
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Inmunoterapia, que usa medicamentos para ayudar al sistema inmunitario a atacar al melanoma
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que se basa en el sistema de lucha contra la infección del cuerpo (sistema inmunitario). ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Grupos de apoyo
El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
Grupo de apoyo para cáncer
Fuentes de información para el cáncer
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
El pronóstico para un melanoma del ojo depende del tamaño del cáncer en el momento del diagnóstico. La mayoría de las personas sobrevive al menos 5 años a partir del momento del diagnóstico, si el cáncer no se ha diseminado fuera del ojo.
Si el cáncer se ha diseminado fuera del ojo, la posibilidad de sobrevivir mucho tiempo es mucho más baja.
Posibles complicaciones
Los problemas que se pueden presentar debido al melanoma del ojo incluyen:
- Distorsión o pérdida de la visión
-
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Es la separación de la membrana sensible a la luz (retina) en la parte posterior del ojo de sus capas de soporte.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diseminación del tumor a otras zonas del cuerpo
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica para programar una cita si tiene síntomas de melanoma del ojo.
Prevención
La manera más importante de prevenir el melanoma del ojo es proteger los ojos de la luz solar, especialmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando los rayos solares son más intensos. Use gafas de sol que tengan protección contra los rayos ultravioleta.
Se recomienda hacerse un examen oftalmológico anualmente.
Referencias
Dalvin LA, Shields CL. Tumors of the uvea. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 8.2.
McCannel TA. Epidemiology of posterior uveal melanoma. In: Sadda SVR, Sarraf D, Freund KB, et al, eds. Ryan's Retina. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 140.
National Cancer Institute website. Intraocular (uveal) melanoma treatment (PDQ) -- health professional version. www.cancer.gov/types/eye/hp/intraocular-melanoma-treatment-pdq. Updated May 12, 2023. Accessed September 12, 2023.
Shields CL, Shields JA. Overview of management of posterior uveal melanoma. In: Sadda SVR, Sarraf D, Freund KB, et al, eds. Ryan's Retina. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 144.
-
Retina - ilustración
La retina es la capa interna del ojo que recibe y transmite imágenes enfocadas. Esta membrana es normalmente de color rojo debido a su abundante suministro sanguíneo.
Retina
ilustración
Actualizado: 8/28/2023
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.