Cáncer cervical
Cáncer - cuello uterino; Cáncer cervical - VPH; Cáncer cervical - displasiaEs el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina.
Causas
A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso ampliado de pruebas de Papanicolaou para detectar el cáncer cervical y afecciones que pueden convertirse en cáncer cervical.
Pruebas de Papanicolaou
Es un examen que busca principalmente cambios que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino. Las células tomadas por raspado de la abertura del...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos de células en la superficie del cuello uterino: escamosas y columnares (células glandulares). La mayoría de los cánceres cervicales provienen de las células escamosas.
El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección se puede detectar por medio de una prueba de Papanicolaou y es casi 100% tratable. Pueden pasar años para que la displasia se convierta en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a pruebas de Papanicolaou regulares o no han tenido un seguimiento de sus resultados anormales.
Displasia
La displasia cervical se refiere a cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior del ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCasi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus común que se disemina a través del contacto piel con piel y también a través de las relaciones sexuales. Existen muchos tipos diferentes (cepas) de VPH. Algunas cepas llevan a cáncer cervical, así como a otros cánceres. Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto.
Verrugas genitales
Son masas suaves en la piel y las membranas mucosas de los genitales. Se pueden encontrar en el pene, la vulva, la uretra, la vagina, el cuello uter...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa conducta sexual de una mujer puede aumentar su riesgo de padecer cáncer cervical. Las prácticas sexuales riesgosas incluyen:
- Tener relaciones sexuales a una edad temprana
- Tener múltiples parejas sexuales
- Tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo
Otros factores de riesgo del cáncer cervical incluyen:
- No recibir la vacuna contra el VPH
Vacuna contra el VPH
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) protege contra la infección por ciertas cepas del VPH. El VPH puede causar cáncer cervical y ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Estar en condiciones económicas desfavorables
- Tener una madre que haya tomado durante su embarazo el medicamento DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo
- Sistema inmunitario debilitado
Síntomas
La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
- Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia.
Sangrado vaginal anormal entre periodos
Este artículo aborda el sangrado vaginal que ocurre entre los periodos menstruales mensuales de una mujer. Dicho sangrado se puede denominar "sangra...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido.
- Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal.
El cáncer cervical puede diseminarse a la vagina, los nódulos linfáticos, la vejiga, los intestinos, los pulmones, los huesos y al hígado. Con frecuencia, no hay problemas o síntomas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:
- Dolor abdominal
- Dolor de espalda
- Fracturas o dolor en los huesos
- Fatiga
- Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
- Dolor en las piernas
- Pérdida del apetito
- Dolor pélvico
- Hinchazón en una sola pierna
- Pérdida de peso
Pruebas y exámenes
Los cambios precancerosos del cuello uterino y el cáncer cervical no se pueden ver a simple vista. Se necesitan exámenes y herramientas especiales para descubrir tales enfermedades.
- Una prueba de Papanicolaou detecta precánceres y cáncer, pero no es un diagnóstico final.
- Dependiendo de su edad, se puede realizar la prueba de ADN para la detección del VPH junto con la prueba de Papanicolaou para detectar cáncer cervical. O puede hacerse una vez que la mujer haya tenido un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou. También puede ser usada como la prueba inicial. Hable con su proveedor de atención médica acerca de cuál o cuáles exámenes son apropiados para usted.
Prueba de ADN para la detección del VPH
La prueba para el VPH se usa para buscar una infección con tipos de VPH asociados con el cáncer cervical. Por lo general, la prueba busca 14 tipos d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si se encuentran cambios anormales, generalmente se examina el cuello uterino bajo aumento o ampliación microscópica. Este procedimiento se denomina colposcopia. Durante este procedimiento, se pueden extraer fragmentos de tejido en forma quirúrgica (biopsia) y se envían al laboratorio para su análisis.
Colposcopia
Una colposcopia es una forma especial de examinar el cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior del útero (matriz) que se abre en la par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - También se puede hacer un procedimiento llamado escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés). Este utiliza un asa de metal electrificada para remover un poco de tejido del cuello uterino. Si esto no es factible, se puede realizar un procedimiento mayor llamado conización quirúrgica. Este es un procedimiento con el que se extrae un área de tejido en forma de cono del cuello uterino.
Conización quirúrgica
Una biopsia en cono (conización) es una cirugía para extraer una muestra de tejido anormal del cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferio...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Si se diagnostica cáncer cervical, el proveedor le ordenará más exámenes, los cuales ayudan a determinar qué tan lejos se ha diseminado. Esto se denomina estadificación del cáncer. Los exámenes pueden incluir:
Estadificación del cáncer
La estadificación del cáncer es una manera de describir cuánto cáncer hay en su cuerpo y en qué partes de está localizado. La estadificación ayuda a...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Radiografía del tórax
Radiografía del tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía computarizada del abdomen y la pelvis
Tomografía computarizada del abdomen y ...
Una tomografía computarizada (TC) de la pelvis es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales de la zona que está e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cistoscopia
Cistoscopia
Es un procedimiento quirúrgico. Se realiza para ver el interior de la vejiga y la uretra mediante una sonda delgada con iluminación.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pielografía intravenosa (PIV)
Pielografía intravenosa (PIV)
Una pielografía intravenosa (PIV) es un examen especial con radiografías de los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que trasportan la or...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Resonancia magnética del abdomen y la pelvis
Resonancia magnética del abdomen y la p...
Una resonancia magnética (RM) de la pelvis es un examen imagenológico en el que se utiliza una máquina con imanes y ondas de radio potentes para crea...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía por emisión de positrones
Tomografía por emisión de positrones
Una tomografía por emisión de positrones (TEP) es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
El tratamiento del cáncer cervical depende de:
- La etapa o estadio del cáncer
- El tamaño y forma del tumor
- La edad y salud general de la mujer
- Su deseo de tener hijos en el futuro
El cáncer cervical temprano se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos. Es por esto que hacer las pruebas de Papanicolaou de rutina según la programación recomendada es tan importante para prevenir el cáncer cervical o detectarlo en una etapa temprana. Existen diversas formas quirúrgicas de curar el cáncer cervical sin extirpar el útero ni dañar gravemente el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.
Los tipos de cirugía para el precáncer cervical y en ocasiones cáncer cervical temprano muy pequeño incluyen:
- LEEP -- Utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
- Crioterapia -- Congela las células anormales.
- Terapia con láser -- Utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.
- Histerectomía -- Puede realizarse en mujeres con precáncer que se hayan sometido a procedimientos LEEP recurrentes o que no están interesadas en tener más hijos.
Histerectomía
Es la cirugía para extirpar el útero (matriz) de una mujer. El útero es un órgano muscular hueco que alimenta al feto durante el embarazo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede incluir:
- Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos circundantes, que incluyen los ganglios linfáticos y la parte superior de la vagina. Este procedimiento se realiza con más frecuencia en mujeres más jóvenes, más sanas con pequeños tumores.
- Radioterapia, junto con la quimioterapia, se administra más frecuentemente en mujeres con tumores demasiado grandes para realizar una histerectomía radical, o en mujeres que no son buenas candidatas para la cirugía.
- Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los órganos de la pelvis, incluyendo la vejiga y el recto.
Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer ha reaparecido.
Radioterapia
La radioterapia utiliza radiación de alta potencia (como rayos X o rayos gamma), partículas o semillas radiactivas para destruir las células canceríg...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Se puede administrar sola o con cirugía o radiación.
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGrupos de apoyo
El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. Compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse sola.
Grupo de apoyo para el cáncer
Fuentes de información para el cáncer
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
La evolución de la persona en realidad depende de muchos factores, incluso:
- El tipo de cáncer cervical
- El estadio del cáncer (hasta dónde se ha diseminado)
- La edad y la salud general
- Si el cáncer reaparece después del tratamiento
Las afecciones precancerosas se pueden curar por completo cuando se les hace un control y tratamiento apropiado. La mayoría de las mujeres están vivas a los 5 años (tasa de supervivencia de 5 años) para el cáncer que se ha diseminado al interior de las paredes del cuello uterino, pero no por fuera de la zona cervical. La tasa de supervivencia a 5 años disminuye a medida que el cáncer se extiende por fuera de las paredes del cuello uterino hacia otras zonas.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Riesgo de que el cáncer regrese en mujeres que reciben tratamiento para salvar el útero.
- Problemas con las funciones sexuales, intestinales y de la vejiga después de una cirugía o radiación.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si usted:
- No se ha practicado pruebas de Papanicolaou regulares
- Tiene un flujo o sangrado vaginal anormal
Prevención
El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:
- Recibir la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los tipos de infecciones por el VPH que causan cáncer cervical. Su proveedor puede decirle si la vacuna es apropiada en su caso.
Vacuna contra el VPH
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) protege contra la infección por ciertas cepas del VPH. El VPH puede causar cáncer cervical y ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante la relación sexual reduce el riesgo de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Practicar relaciones sexuales con prote...
Las relaciones sexuales con precaución (sexo seguro) significa tomar medidas antes y durante las relaciones sexuales que puedan impedir que usted con...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Limitar la cantidad de compañeros sexuales que tenga y evitar las parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.
- Hacerse pruebas de Papanicolaou con la frecuencia que su proveedor le recomiende. Las pruebas de Papanicolaou pueden ayudar a detectar cambios precoces, los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical.
- Hacerse la prueba de VPH si así lo recomendó su proveedor. Puede usarse junto a la prueba de Papanicolaou para buscar cáncer cervical en mujeres de 30 años en adelante, o para algunos protocolos de detección, a partir de los 25 años.
- Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las probabilidades de presentar cáncer cervical.
Si fuma, dejar de hacerlo
Tabaquismo pasivo; Fumar cigarrillo - dejar; Dejar el hábito del tabaco; Tabaco que se fuma y que no se fuma - abandonar el consumo; Por qué es recom...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. Human papillomavirus (HPV) schedule and dosing. www.cdc.gov/hpv/hcp/clinical-overview/. Updated July 9, 2024. Accessed January 14, 2025.
National Cancer Institute website. Cervical cancer treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/cervical/hp/cervical-treatment-pdq. Updated May 3, 2024. Accessed July 17, 2024.
Salcedo MP, Phoolcharoen N, Schmeler KM. Intraepithelial neoplasia of the lower genital tract (cervix, vagina, vulva): etiology, screening, diagnosis, management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 29.
US Preventive Services Task Force website. Cervical cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/cervical-cancer-screening. Released August 21, 2018. Accessed July 17, 2024.
Cáncer cervical - ilustración
El desarrollo del cáncer cervical es gradual y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Por lo general, es un cáncer de crecimiento lento y si se detecta de manera temprana puede tratarse con éxito. Las citologías vaginales de rutina pueden detectar cambios tempranos en las células del cuello uterino, permitiendo que el cáncer cervical sea diagnosticado oportunamente.
Cáncer cervical
ilustración
Neoplasia cervical - ilustración
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) se refiere a la presencia de células anormales en la superficie del cuello uterino. El examen de Papanicolaou y la colposcopia son dos de los procedimientos que se efectúan para monitorizar las células y la apariencia del cuello uterino.
Neoplasia cervical
ilustración
Citología vaginal - ilustración
Es un procedimiento simple y relativamente económico que puede detectar con facilidad afecciones cancerosas o precancerosas.
Citología vaginal
ilustración
Biopsia cervical - ilustración
Para la biopsia cervical con sacabocados, puede ser necesario teñir el cuello uterino con solución de yodo, a fin de observar mejor las anomalías. Luego se toma una muestra de estas áreas de tejido y se las examina.
Biopsia cervical
ilustración
Biopsia de cono frío - ilustración
La biopsia de cono frío es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo bajo anestesia general y se recomienda cuando se presentan cambios precancerosos en el cuello uterino.
Biopsia de cono frío
ilustración
Cáncer cervical - ilustración
El cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Aproximadamente de 2% a 3% de todas las mujeres mayores de 40 años manifiesta una forma de cáncer cervical.
Cáncer cervical
ilustración
Frotis de Papanicolaou y cáncer cervical - ilustración
Con un instrumento llamado espéculo se mantienen separadas las paredes de la vagina para poder observar el cuello uterino y con un hisopo se obtiene una muestra de sus células para someterlas a análisis.
Frotis de Papanicolaou y cáncer cervical
ilustración
Cáncer cervical - ilustración
El desarrollo del cáncer cervical es gradual y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Por lo general, es un cáncer de crecimiento lento y si se detecta de manera temprana puede tratarse con éxito. Las citologías vaginales de rutina pueden detectar cambios tempranos en las células del cuello uterino, permitiendo que el cáncer cervical sea diagnosticado oportunamente.
Cáncer cervical
ilustración
Neoplasia cervical - ilustración
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) se refiere a la presencia de células anormales en la superficie del cuello uterino. El examen de Papanicolaou y la colposcopia son dos de los procedimientos que se efectúan para monitorizar las células y la apariencia del cuello uterino.
Neoplasia cervical
ilustración
Citología vaginal - ilustración
Es un procedimiento simple y relativamente económico que puede detectar con facilidad afecciones cancerosas o precancerosas.
Citología vaginal
ilustración
Biopsia cervical - ilustración
Para la biopsia cervical con sacabocados, puede ser necesario teñir el cuello uterino con solución de yodo, a fin de observar mejor las anomalías. Luego se toma una muestra de estas áreas de tejido y se las examina.
Biopsia cervical
ilustración
Biopsia de cono frío - ilustración
La biopsia de cono frío es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo bajo anestesia general y se recomienda cuando se presentan cambios precancerosos en el cuello uterino.
Biopsia de cono frío
ilustración
Cáncer cervical - ilustración
El cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Aproximadamente de 2% a 3% de todas las mujeres mayores de 40 años manifiesta una forma de cáncer cervical.
Cáncer cervical
ilustración
Frotis de Papanicolaou y cáncer cervical - ilustración
Con un instrumento llamado espéculo se mantienen separadas las paredes de la vagina para poder observar el cuello uterino y con un hisopo se obtiene una muestra de sus células para someterlas a análisis.
Frotis de Papanicolaou y cáncer cervical
ilustración
Actualizado: 1/9/2023
Versión en inglés revisada por: Howard Goodman, MD, Gynecologic Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, West Palm Beach, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 07/17/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 01/14/2025.