Alergia alimentaria
Alergia por alimentos; Alergia a los alimentos - maní; Alergia a los alimentos - soya; Alergia a los alimentos - pescado; Alergia a los alimentos - mariscos; Alergia a los alimentos - huevos; Alergia a los alimentos - lecheEs un tipo de respuesta inmunitaria desencadenada por el consumo de huevos, maní, leche, mariscos u otro tipo específico de alimento.
Causas
Muchas personas tienen intolerancia a los alimentos. Este término generalmente se refiere a acidez, cólicos, dolor de estómago o diarrea que pueden ocurrir después de comer alimentos como:
Dolor de estómago
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Productos del maíz
- Leche de vaca y productos lácteos (generalmente debido a la intolerancia a la lactosa)
Intolerancia a la lactosa
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trigo y otros granos que contienen gluten (intolerancia al gluten o celiaquía)
Celiaquía
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Una verdadera alergia a un alimento es mucho menos común.
Normalmente, la respuesta inmunitaria del cuerpo lo protege contra sustancias potencialmente nocivas, como bacterias y virus. También reacciona con sustancias extrañas llamadas alérgenos. Estas sustancias son normalmente inofensivas y no causan problemas en la mayoría de las personas.
Alérgenos
Es una sustancia que puede provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el sistema inmunitario considera a los alérgenos como "extraños" o "...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Alergias alimentarias
El sistema inmunológico del organismo por lo general reacciona a la presencia de toxinas, bacterias o virus mediante la producción de una reacción química para luchar contra estos invasores. Sin embargo, algunas veces este sistema reacciona a sustancias benignas comunes, como alimentos o polen, a los cuales se ha sensibilizado. Esta reacción exagerada puede causar síntomas desde leves (urticaria) hasta severos (shock anafiláctico), a raíz de la exposición posterior a la sustancia. La producción de anticuerpos a los alergenos de los alimentos y una liberación de histaminas y otros químicos en la sangre indican una alergia real a los alimentos, en contraposición a la simple intolerancia debida a la falta de enzimas digestivas.
En una persona con alergia alimentaria, la respuesta inmunitaria es hipersensible. Cuando reconoce un alérgeno, el sistema inmunitario dispara su respuesta. Los químicos como las histaminas son liberadas. Estos químicos causan síntomas de alergia.
Cualquier alimento puede causar una reacción alérgica. Las alergias alimentarias más comunes son a:
- Los huevos (principalmente niños)
- El pescado (niños mayores y adultos)
- La leche (personas de todas edades)
- Los maníes (personas de todas las edades)
- Los mariscos, como camarón, cangrejo y langosta (personas de todas las edades)
- La soya o soja (principalmente niños)
- Las nueces de árbol (personas de todas las edades)
- El trigo (principalmente niños)
En pocos casos, los aditivos alimentarios, como colorantes, espesantes o conservantes, pocas veces pueden causar una alergia alimentaria o reacción de intolerancia.
Algunas personas tienen una alergia oral. Este es un síndrome tipo alergia que afecta la boca y la lengua después de comer ciertas frutas y verduras frescas:
- Los melones, las manzanas, la piña y otros alimentos que contienen sustancias son similares a ciertos pólenes.
- La reacción ocurre con mayor frecuencia cuando los alimentos se comen crudos. La gravedad de la reacción depende de la cantidad de alimento que se consuma.
- A diferencia de las verdaderas alergias alimentarias, las personas con síndrome de alergia oral pocas veces desarrollan reacciones alérgicas graves como la anafilaxia.
Síntomas
Los síntomas generalmente comienzan en un lapso dos horas después de comer. A veces, los síntomas comienzan un tiempo más largo después de consumir el alimento.
Los elementos clave de una alergia alimentaria incluyen urticaria, una voz ronca y sibilancia.
Otros síntomas que se pueden presentar incluyen:
- Hinchazón (angioedema), especialmente de los párpados, la cara, los labios y la lengua
Angioedema
Es una hinchazón, similar a la urticaria, pero que se presenta bajo la piel en lugar de darse en la superficie. La urticaria con frecuencia se denom...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad para tragar o respirar debido a la hinchazón de la garganta
- Picazón de la boca, la garganta, los ojos, la piel o cualquier otra área
- Mareo o desmayo
Desmayo
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Congestión nasal, goteo nasal
-
Calambres estomacales, diarrea, náuseas o vómito
Calambres estomacales
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Dermatitis perioral
La dermatitis perioral se presenta con mayor frecuencia en las mujeres jóvenes y de mediana edad, en quienes por lo general no se encuentra ninguna causa, aunque se ha descrito la asociación de esta condición con el uso de esteroides fluorados. En los niños, esta dermatitis puede estar asociada con irritación causada por ciertos alimentos específicos u otros materiales que se llevan al rostro con las manos.
Síntomas del síndrome de alergia bucal (oral):
- Picazón en los labios, la lengua y la garganta
- Hinchazón de los labios (algunas veces)
En reacciones graves, llamadas anafilaxia, además de los síntomas anteriores, usted puede presentar hipotensión arterial y bloqueo en las vías respiratorias. Esto puede poner en peligro la vida.
Anafilaxia
Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHipotensión arterial
Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Esto significa que es posible que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPruebas y exámenes
Algunas veces, se emplean pruebas cutáneas o exámenes de sangre para confirmar que usted tiene una alergia. Una prueba doble ciego con exposición al alimento es una forma de diagnosticar las verdaderas alergias alimentarias. Durante este examen, usted y su proveedor de atención médica no sabrán lo que usted está comiendo.
Con las dietas de eliminación, usted evita el alimento sospechoso hasta que desaparezcan los síntomas. Luego, comienza a ingerir el alimento de nuevo para observar si presenta una reacción alérgica.
En la prueba de provocación (prueba de exposición), usted ingiere una pequeña cantidad del alimento sospechoso bajo supervisión médica. Este tipo de examen puede ocasionar reacciones alérgicas graves. Esta prueba solo debe ser realizado por un proveedor capacitado.
Nunca trate de causar una reacción ni de volver a consumir un alimento por cuenta propia. Estas pruebas solo se deben llevar a cabo con la dirección de un proveedor, especialmente si la reacción inicial fue grave.
Tratamiento
Si sospecha que usted o su hijo tienen alergia a un alimento, consulte a un especialista en alergias (alergólogo).
El tratamiento puede incluir cualquiera de los siguientes:
- Evitar el alimento (este es el tratamiento más efectivo).
- Desensibilización, durante la cual usted come una pequeña cantidad del alimento cada día. Esto debe hacerse bajo la supervisión de un alergólogo.
Otros tratamientos, que incluyen inyecciones contra las alergias y probióticos, no han demostrado ayudar con las alergias alimentarias.
Si su hijo tiene un problema con la fórmula de leche de vaca, su proveedor puede sugerirle que pruebe una fórmula de leche a base de soja (soya) o algo llamado fórmula elemental, si está disponible.
Si tiene síntomas únicamente en una zona del cuerpo, por ejemplo, una roncha en el mentón después de comer el alimento, es posible que no requiera ningún tratamiento. Los síntomas probablemente desaparecerán en poco tiempo. Los antihistamínicos pueden aliviar la molestia. Las cremas balsámicas para la piel pueden brindar algún alivio.
Si se la ha diagnosticado una alergia alimentaria debe aprender a usar epinefrina inyectable. Debe llevarla con usted en todo momento. Si usted presenta cualquier tipo de reacción grave o en todo el cuerpo (incluso urticaria) después de comer el alimento:
- Inyéctese la epinefrina.
- Luego acuda de inmediato al hospital o sala de emergencias más cercana, preferiblemente en ambulancia.
- Si desarrolla síntomas de alergia graves o anafilaxia, llame al 911 o al número de emergencia local.
Grupos de apoyo
Los siguientes grupos pueden proveer información sobre las alergias alimentarias:
- American Academy of Allergy Asthma and Immunology -- www.aaaai.org/Conditions-Treatments/Allergies/Food-Allergy
- Food Allergy Research and Education (FARE) -- www.foodallergy.org
- National Institute of Allergy and Infectious Diseases -- www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/food-allergy
Expectativas (pronóstico)
La alergia al maní, semillas, y mariscos tienden a durar para toda la vida.
Leer las etiquetas de los alimentos
Entre las reacciones alérgicas a ciertos alimentos están la urticaria difusa, la voz ronca, el jadeo y, en las reacciones severas, la baja presión arterial y el cierre de la tráquea. Los medicamentos como los antihistamínicos y las cremas para la piel pueden proporcionar algún alivio para la comezón y el sarpullido, pero la mejor forma de prevenir futuras reacciones alérgicas es evitar, en primer lugar, el alimento causante. La lectura de las etiquetas que contiene la mayoría de los productos es una forma útil de hallar el alimento que la persona desea evitar.
Evitar los alimentos desencadenantes puede ser fácil si el alimento no es común o es fácil de identificar. Al comer fuera de casa, haga preguntas detalladas acerca de la comida que le sirvan. Al comprar comida, lea los ingredientes en el empaque con cuidado.
Posibles complicaciones
Anafilaxia
La anafilaxia es un tipo sistémico (en todo el organismo) de reacción alérgica que se presenta cuando la persona se sensibiliza a ciertas sustancias o alergenos y se expone de nuevo al alérgeno. Algunos medicamentos como aquellos que se usan para aliviar el dolor o para radiografías pueden causar una reacción anafiláctica en la primera exposición. Las histaminas y otras sustancias que se liberan dentro del torrente sanguíneo causan dilatación de los vasos e inflamación de los tejidos. La anafilaxia puede amenazar la vida si se presenta una obstrucción de las vías respiratorias, si declina la presión sanguínea o si se presenta una arritmia cardíaca.
La anafilaxia es una reacción alérgica generalizada y grave que es potencialmente mortal. Aunque las personas que sufren del síndrome de alergia oral pueden sufrir una reacción anafiláctica en casos poco frecuentes, deben preguntarle a su proveedor de atención médica si necesitan llevar consigo epinefrina inyectable.
Las alergias alimentarias pueden desencadenar o empeorar el asma, el eccema u otros trastornos.
Asma
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad par...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEccema
Es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Otras formas de eccema in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCuándo contactar a un profesional médico
Pasos a seguir cuando ocurre una reacción alérgica a los alimentos:
- Llame al 911 o al número local de emergencias si sufre cualquier reacción grave o generalizada en el cuerpo, particularmente sibilancias o dificultad respiratoria, después de consumir cualquier alimento.
- Si su proveedor le ha recetado epinefrina para contrarrestar las reacciones graves, inyéctesela lo más pronto posible, incluso ANTES de llamar al 911. Cuanto más rápido se inyecte la epinefrina, mejor.
- Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica a un alimento debe ser vista por un alergólogo.
Prevención
La lactancia materna puede ayudar a prevenir las alergias. Aparte de esto, no hay una forma conocida de prevenir las alergias alimentarias.
Una creencia y práctica común es retrasar la introducción de alimentos que pueden causar alergias a los bebés hasta que su tracto gastrointestinal haya tenido la oportunidad de madurar. Este momento varía de un alimento a otro como así también de un bebé a otro.
Evitar el maní en la niñez no evita y puede promover el desarrollo de alergia al mismo. Los proveedores ahora recomiendan introducir alimentos que contengan maní a los niños, lo que puede prevenir alergia al maní. Hable con el proveedor de su hijo para aprender más.
Una vez que se ha desarrollado una alergia, el hecho de evitar con cuidado el alimento causal generalmente previene problemas posteriores.
Referencias
Bird JA, Burks AW. Food allergy. In: Rich RR, Fleisher TA, Schroeder HW, Weyand CM, Corry DB, Puck JM, eds. Clinical Immunology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 49.
Sicherer SH, Lack G, Jones SM. Food allergy management. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 82.
Togias A, Cooper SF, Acebal ML, et al. Addendum guidelines for the prevention of peanut allergy in the United States: report of the National Institute of Allergy and Infectious Diseases-sponsored expert panel. J Allergy Clin Immunol. 2017;139(1):29-44. PMID: 28065278 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28065278/.
-
miPlato - ilustración
La guía alimentaria del Departamento de Agricultura de EE.UU., llamada MiPlato (MyPlate), anima a los consumidores a elegir alimentos más saludables. La guía invita a tomar decisiones saludables y evitar las porciones de gran tamaño. La mitad de su plato debería contener frutas y verduras. Al menos la mitad de los granos deberían ser integrales. También es recomendable reemplazar la leche entera por descremada o de bajo contenido de grasa.
miPlato
ilustración
-
Anafilaxia - ilustración
La anafilaxia es un tipo sistémico (en todo el organismo) de reacción alérgica que se presenta cuando la persona se sensibiliza a ciertas sustancias o alergenos y se expone de nuevo al alérgeno. Algunos medicamentos como aquellos que se usan para aliviar el dolor o para radiografías pueden causar una reacción anafiláctica en la primera exposición. Las histaminas y otras sustancias que se liberan dentro del torrente sanguíneo causan dilatación de los vasos e inflamación de los tejidos. La anafilaxia puede amenazar la vida si se presenta una obstrucción de las vías respiratorias, si declina la presión sanguínea o si se presenta una arritmia cardíaca.
Anafilaxia
ilustración
-
Alergias alimentarias - ilustración
El sistema inmunológico del organismo por lo general reacciona a la presencia de toxinas, bacterias o virus mediante la producción de una reacción química para luchar contra estos invasores. Sin embargo, algunas veces este sistema reacciona a sustancias benignas comunes, como alimentos o polen, a los cuales se ha sensibilizado. Esta reacción exagerada puede causar síntomas desde leves (urticaria) hasta severos (shock anafiláctico), a raíz de la exposición posterior a la sustancia. La producción de anticuerpos a los alergenos de los alimentos y una liberación de histaminas y otros químicos en la sangre indican una alergia real a los alimentos, en contraposición a la simple intolerancia debida a la falta de enzimas digestivas.
Alergias alimentarias
ilustración
-
Leer las etiquetas de los alimentos - ilustración
Entre las reacciones alérgicas a ciertos alimentos están la urticaria difusa, la voz ronca, el jadeo y, en las reacciones severas, la baja presión arterial y el cierre de la tráquea. Los medicamentos como los antihistamínicos y las cremas para la piel pueden proporcionar algún alivio para la comezón y el sarpullido, pero la mejor forma de prevenir futuras reacciones alérgicas es evitar, en primer lugar, el alimento causante. La lectura de las etiquetas que contiene la mayoría de los productos es una forma útil de hallar el alimento que la persona desea evitar.
Leer las etiquetas de los alimentos
ilustración
-
Anticuerpos - ilustración
Los antígenos son moléculas grandes, (generalmente proteínas) localizadas en la superficie de las células, virus, hongos, bacterias y algunas sustancias muertas como toxinas, sustancias químicas, medicamentos y partículas extrañas. El sistema inmunológico detecta los antígenos y produce anticuerpos que destruyen las sustancias que los contienen.
Anticuerpos
ilustración
-
miPlato - ilustración
La guía alimentaria del Departamento de Agricultura de EE.UU., llamada MiPlato (MyPlate), anima a los consumidores a elegir alimentos más saludables. La guía invita a tomar decisiones saludables y evitar las porciones de gran tamaño. La mitad de su plato debería contener frutas y verduras. Al menos la mitad de los granos deberían ser integrales. También es recomendable reemplazar la leche entera por descremada o de bajo contenido de grasa.
miPlato
ilustración
-
Anafilaxia - ilustración
La anafilaxia es un tipo sistémico (en todo el organismo) de reacción alérgica que se presenta cuando la persona se sensibiliza a ciertas sustancias o alergenos y se expone de nuevo al alérgeno. Algunos medicamentos como aquellos que se usan para aliviar el dolor o para radiografías pueden causar una reacción anafiláctica en la primera exposición. Las histaminas y otras sustancias que se liberan dentro del torrente sanguíneo causan dilatación de los vasos e inflamación de los tejidos. La anafilaxia puede amenazar la vida si se presenta una obstrucción de las vías respiratorias, si declina la presión sanguínea o si se presenta una arritmia cardíaca.
Anafilaxia
ilustración
-
Alergias alimentarias - ilustración
El sistema inmunológico del organismo por lo general reacciona a la presencia de toxinas, bacterias o virus mediante la producción de una reacción química para luchar contra estos invasores. Sin embargo, algunas veces este sistema reacciona a sustancias benignas comunes, como alimentos o polen, a los cuales se ha sensibilizado. Esta reacción exagerada puede causar síntomas desde leves (urticaria) hasta severos (shock anafiláctico), a raíz de la exposición posterior a la sustancia. La producción de anticuerpos a los alergenos de los alimentos y una liberación de histaminas y otros químicos en la sangre indican una alergia real a los alimentos, en contraposición a la simple intolerancia debida a la falta de enzimas digestivas.
Alergias alimentarias
ilustración
-
Leer las etiquetas de los alimentos - ilustración
Entre las reacciones alérgicas a ciertos alimentos están la urticaria difusa, la voz ronca, el jadeo y, en las reacciones severas, la baja presión arterial y el cierre de la tráquea. Los medicamentos como los antihistamínicos y las cremas para la piel pueden proporcionar algún alivio para la comezón y el sarpullido, pero la mejor forma de prevenir futuras reacciones alérgicas es evitar, en primer lugar, el alimento causante. La lectura de las etiquetas que contiene la mayoría de los productos es una forma útil de hallar el alimento que la persona desea evitar.
Leer las etiquetas de los alimentos
ilustración
-
Anticuerpos - ilustración
Los antígenos son moléculas grandes, (generalmente proteínas) localizadas en la superficie de las células, virus, hongos, bacterias y algunas sustancias muertas como toxinas, sustancias químicas, medicamentos y partículas extrañas. El sistema inmunológico detecta los antígenos y produce anticuerpos que destruyen las sustancias que los contienen.
Anticuerpos
ilustración
Actualizado: 11/6/2022
Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.