
Aumento de la presión intracraneal
Aumento de la PIC; Incremento de la presión intracraneal; Hipertensión intracraneal; Aumento agudo de la presión intracraneal; Aumento súbito de la presión intracranealEs una elevación en la presión dentro del cráneo que puede resultar de una lesión cerebral o causarla.
Causas
El aumento de la presión intracraneal puede deberse a un aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo. Este es el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El aumento en la presión intracraneal también puede deberse a una elevación de la presión dentro del cerebro mismo. Esto puede ser causado por una masa (como un tumor), sangrado dentro del cerebro o líquido alrededor de este, o inflamación dentro del cerebro mismo.
Un aumento en la presión intracraneal es un problema de salud grave y potencialmente mortal. La presión puede dañar el cerebro o la médula espinal, al ejercer presión sobre estructuras importantes y restringir el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
Muchas afecciones pueden causar un incremento en la presión intracraneal. Las causas comunes incluyen:
- Ruptura de aneurisma y hemorragia subaracnoidea
Aneurisma
El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que éste sobresalga o se abombe. Cuando se presenta un aneurisma en un v...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHemorragia subaracnoidea
Es un sangrado en la zona comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren. Esta zona se llama espacio subaracnoideo. La hemorragi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumor cerebral
- Encefalitis (irritación e hinchazón o inflamación del cerebro)
Encefalitis
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Traumatismo craneal
Traumatismo craneal
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o una ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hidrocefalia (aumento del líquido alrededor del cerebro)
Hidrocefalia
Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro. "...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hemorragia cerebral hipertensiva (sangrado en el cerebro debido a presión arterial alta)
- Hemorragia intraventricular (sangrado en las áreas llenas de fluidos, o los ventrículos, dentro del cerebro)
- Meningitis (infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula ósea)
Meningitis
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hematoma subdural (sangrado entre la cubierta y la superficie del cerebro)
Hematoma subdural
Es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro (duramadre) y la superficie del cerebro.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hematoma epidural (sangrado entre el interior del cráneo y la cubierta exterior del cerebro)
Hematoma epidural
Es un sangrado entre la parte interior del cráneo y la cubierta externa del cerebro (denominada "duramadre").
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones
Convulsiones
La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de activ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Síntomas
Bebés:
- Somnolencia
- Suturas separadas en el cráneo
Suturas separadas
Son espacios anormalmente anchos en las uniones óseas del cráneo en un bebé.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Protrusión del punto blando en la parte superior de la cabeza (fontanela protuberante o abultada)
- Vómitos
Niños mayores y adultos:
- Cambios en el comportamiento
- Disminución del estado de conciencia
Disminución del estado de conciencia
Es un estado de disminución de la conciencia y es una afección graveEl coma es un estado de disminución de la lucidez mental del cual un paciente no ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de cabeza
- Letargo
- Síntomas del sistema nervioso, entre ellos, debilidad, entumecimiento, problemas con los movimientos oculares y visión doble
- Convulsiones
- Vómitos
Pruebas y exámenes
Un proveedor de atención médica por lo general hará el diagnóstico al lado del enfermo en una sala de emergencias u hospital. Los médicos de atención primaria algunas veces notan síntomas iniciales de aumento de la presión intracraneal, como dolor de cabeza, convulsiones u otros problemas del sistema nervioso.
Generalmente, con una resonancia magnética o una tomografía computarizada se puede determinar la causa del aumento de la presión intracraneal y confirmar el diagnóstico.
Resonancia magnética
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...

Tomografía computarizada
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...

La presión intracraneal se puede medir durante una punción raquídea (punción lumbar). También puede medirse directamente utilizando un dispositivo que se taladra a través del cráneo o una sonda (catéter) que se introduce dentro de una zona hueca en el cerebro llamada ventrículo.
Punción raquídea
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...

Dispositivo
En el monitoreo de la presión intracraneal (ICP, por sus siglas en inglés) se utiliza un dispositivo colocado dentro de la cabeza. El monitor detect...

Tratamiento
El aumento súbito de la presión intracraneal es una situación de emergencia. La persona recibirá tratamiento en la unidad de cuidados intensivos de un hospital. El equipo médico medirá y vigilará los signos vitales y neurológicos de la persona, lo que incluye temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y presión arterial.
El tratamiento puede incluir:
- Soporte respiratorio
- Drenado del líquido cefalorraquídeo para reducir la presión en el cerebro
- Medicamentos para disminuir la hinchazón
- Extirpación de parte del cráneo, especialmente en los primeros 2 días luego de un accidente cerebrovascular que involucre hinchazón del cerebro
Si la elevación de la presión intracraneal ha sido causada por un tumor, una hemorragia u otro problema, entonces se deben tratar estos problemas.
Expectativas (pronóstico)
La elevación súbita de la presión intracraneal es una afección grave y a menudo potencialmente mortal. El tratamiento oportuno lleva a un mejor pronóstico.
Si el aumento de la presión comprime vasos sanguíneos y estructuras cerebrales importantes, esto puede llevar a que se presenten problemas permanentes graves o incluso la muerte.
Prevención
Esta afección generalmente no se puede prevenir. Si usted tiene un dolor de cabeza persistente, visión borrosa, cambios en el nivel de lucidez mental, problemas del sistema nervioso o convulsiones, busque ayuda médica de inmediato.
Referencias
Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Emergency or life-threatening situations. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 26.
Beaumont A. Physiology of the cerebrospinal fluid and intracranial pressure. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 52.
Kelly A-M. Neurology emergencies. In: Cameron P, Jelinek G, Kelly A-M, Brown A, Little M, eds. Textbook of Adult Emergency Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2015:386-427.
Hematoma subdural - ilustración
El hematoma subdural se manifiesta cuando los vasos sanguíneos situados entre las membranas que recubren al encéfalo (las meninges) filtran sangre después de una lesión en la cabeza. Ésta es una condición grave porque el incremento de la presión intracraneal puede causar daño al tejido cerebral y pérdida de la función cerebral.
Hematoma subdural
ilustración
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios periféricos.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
Hematoma subdural - ilustración
El hematoma subdural se manifiesta cuando los vasos sanguíneos situados entre las membranas que recubren al encéfalo (las meninges) filtran sangre después de una lesión en la cabeza. Ésta es una condición grave porque el incremento de la presión intracraneal puede causar daño al tejido cerebral y pérdida de la función cerebral.
Hematoma subdural
ilustración
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios periféricos.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
Actualizado: 5/28/2019
Versión en inglés revisada por: Alireza Minagar, MD, MBA, Professor, Department of Neurology, LSU Health Sciences Center, Shreveport, LA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.