Polineuropatía desmielizante inflamatoria crónica
La polineuropatía desmielizante inflamatoria crónica (PDIC) es un trastorno que involucra la hinchazón (inflamación) e irritación de los nervios lo que lleva a la pérdida de la fuerza o de la sensibilidad.
Causas
La PDIC es una causa de daño a los nervios afuera del cerebro o la médula espinal (neuropatía periférica). El término polineuropatía significa que hay varios nervios afectados. La PDIC por lo general afecta ambos lados del cuerpo.
Neuropatía periférica
Los nervios periféricos llevan información hasta y desde el cerebro. También llevan señales en ambas direcciones entre la médula espinal al resto de...

La PDIC es causada por una respuesta inmunitaria anormal. Se ocasiona cuando el sistema inmunitario ataca la cubierta de mielina de los nervios. Por esta razón se piensa que la PDIC es una enfermedad autoinmune.
Respuesta inmunitaria
Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas.

Cubierta de mielina
Es una capa aislante, o vaina, que se forma alrededor de los nervios, incluso los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Está compuest...

Enfermedad autoinmune
Un trastorno autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. Hay más de 80 trastornos autoinmu...

Los proveedores de atención médica también consideran que la PDIC es una forma crónica del síndrome de Guillain-Barré.
Crónica
Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en for...

Guillain-Barré
El síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (siste...

Los detonantes específicos de la PDIC varían. En muchos casos, la causa no puede ser identificada.
La PDIC se puede presentar bajo otras condiciones, tales como:
- Hepatitis crónica
Hepatitis
Es la hinchazón e inflamación del hígado.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diabetes
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección con la bacteria Campylobacter jejuni
- VIH/sida
VIH/sida
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta co...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Desórdenes del sistema inmunitario provocados por cáncer
- Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
Es una afección en la cual el revestimiento del intestino grueso (colon) y el recto resultan inflamados. Esta es una forma de enfermedad intestinal ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria. En esta enfermedad, el sistema inmunitario del cuerpo erróneamente ataca el ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cáncer del sistema linfático
- Hipertiroidismo
- Efectos secundarios de medicamentos para tratar el cáncer o el VIH
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Dificultad al caminar debido a la debilidad o a problemas de sensación en pies
Dificultad al caminar
Pueden ser ocasionadas por muchos diferentes tipos de problemas. Problemas con articulaciones (como artritis), huesos (como deformidades), circulaci...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad al usar los brazos y las manos o las piernas y los pies debido a la debilidad
- Cambios de sensibilidad como entumecimiento o disminución en la sensibilidad, dolor, ardor, hormigueo u otras sensaciones anormales (por lo general, afecta primero los pies y luego los brazos y manos)
Cambios de sensibilidad
Son sensaciones anormales que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero con frecuencia se sienten en los dedos de las manos, las manos, los ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
- Movimiento anormal o descoordinado
- Dificultad para respirar
- Fatiga
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ronquera o cambios en la voz o dificultad para hablar
Ronquera o cambios en la voz
Se refiere a la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar. Los sonidos vocales pueden ser débiles, velados, chillones o roncos y el tono ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
El proveedor llevará a cabo un examen físico y le hará preguntas acerca de sus síntomas, enfocándose en el sistema nervioso y los músculos:
Las evaluaciones que le pueden ordenar incluyen:
- Electromiografía (EMG) para evaluar los músculos y los nervios que los controlan
Electromiografía
Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas de conducción nerviosa para evaluar qué tan rápido viajan las señales eléctricas por los nervios
Pruebas de conducción nerviosa
VCN es una prueba de la velocidad de las señales eléctricas a través de un nervio. Esta prueba se hace en conjunto con una electromiografía (EMG) pa...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Biopsia de nervio para remover una pequeña porción de nervio para ser evaluada
Biopsia de nervio
Es la extracción de un pequeño pedazo de un nervio para examinarlo.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Punción espinal o (punción lumbar) para evaluar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal
Punción espinal
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Se pueden llevar a cabo exámenes de sangre para buscar proteínas específicas que estén provocando un ataque inmunitario a los nervios
- Pruebas de la función pulmonar para verificar si se afectó la respiración
Dependiendo de la supuesta causa de la PDIC, se pueden solicitar otros exámenes como radiografías, estudios imagenológicos y exámenes de sangre.
Radiografías
Son una forma de radiación electromagnética, tal como la luz visible. Una máquina de rayos x envía ondas individuales de rayos x a través del cuerpo...

Tratamiento
El objetivo del tratamiento es revertir el ataque a los nervios. En algunos casos, los nervios pueden sanar y es posible restaurar su función. En otros casos, los nervios quedan gravemente dañados y no pueden sanar, por lo que el tratamiento se dirige a evitar que la enfermedad empeore.
El tipo de tratamiento que se administre dependerá de la gravedad de dichos síntomas, entre otros factores. El tratamiento más agresivo solo se aplica si hay dificultad para caminar, respirar o si los síntomas interfieren con la capacidad para cuidarse o desempeñarse laboralmente.
Los tratamientos pueden incluir:
- Corticoesteroides para ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas
- Otros medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (para algunos casos graves)
- Plasmaféresis o intercambio plasmático para extraer anticuerpos de la sangre
Anticuerpos
Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos aba...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Inmunoglobulina intravenosa (IgIV), que involucra inyectar anticuerpos en el torrente sanguíneo para reducir el efecto de los anticuerpos que están causando el problema.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico varía. El trastorno puede ser prolongado o puede tener episodios repetidos de síntomas. Es posible una recuperación completa, pero la pérdida permanente de la función nerviosa es común.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Dolor
- Disminución permanente o pérdida de sensibilidad en áreas del cuerpo
- Debilidad o parálisis permanente en áreas del cuerpo
- Lesión repetitiva o inadvertida en un área del cuerpo
- Efectos secundarios de medicamentos utilizados para el tratamiento del trastorno
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor si presenta una pérdida de movimiento o sensibilidad en algún área del cuerpo, en especial si los síntomas empeoran.
Revisado por
Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Katirji B. Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 106.
Smith AG, Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 388.