Síndrome de Wernicke-Korsakoff
Psicosis de Korsakoff; Encefalopatía alcohólica; Encefalopatía - alcohólica; Enfermedad de Wernicke; Uso de alcohol - Wernicke; Alcoholismo - Wernicke; Deficiencia de tiamina - WernickeEs un trastorno cerebral debido a la deficiencia de vitamina B1 (tiamina).
Deficiencia de vitamina B1 (tiamina)
Es una enfermedad en la cual el cuerpo no tiene suficiente tiamina (vitamina B1).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
La encefalopatía de Wernicke y el síndrome de Korsakoff no son afecciones diferentes. Son etapas diferentes del mismo proceso patológico. Ambas se deben al daño cerebral causado por la falta de vitamina B1.
La falta de vitamina B1 es común en personas con alcoholismo. También es común en personas cuyos cuerpos no absorben los alimentos apropiadamente (malabsorción). Esto puede ocurrir algunas veces con una enfermedad crónica o después de una cirugía para la obesidad (bariátrica).
Alcoholismo
Es cuando su consumo de alcohol causa problemas graves en su vida, sin embargo, continúa bebiendo. Usted también puede necesitar más y más alcohol p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoMalabsorción
Involucra problemas con la habilidad del cuerpo para asimilar (absorber) los nutrientes provenientes de los alimentos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl síndrome de Korsakoff tiende a desarrollarse después de que los síntomas de la encefalopatía de Wernicke desaparecen. La encefalopatía de Wernicke causa daño cerebral en partes bajas del cerebro llamadas el tálamo y el hipotálamo. El síndrome de Korsakoff resulta del daño permanente a zonas del cerebro involucradas con la memoria.
Síntomas
Los síntomas de la encefalopatía de Wernicke incluyen:
- Confusión y pérdida de la actividad mental que puede progresar a coma y muerte
Coma
Es un estado de disminución de la conciencia y es a menudo una afección grave. El coma es el estado de disminución de la lucidez mental más grave, de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Pérdida de coordinación muscular (ataxia) que puede causar temblor en las piernas
Pérdida de coordinación muscular
El movimiento descoordinado se debe a un problema con el control muscular que ocasiona una incapacidad para coordinar los movimientos. Esto lleva a ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cambios en la visión, tales como movimientos oculares anormales (movimientos de un lado para otro llamados nistagmo), visión doble, caída de los párpados
Movimientos oculares anormales
Es un término para describir movimientos involuntarios de los ojos que pueden ser:De un lado a otro (nistagmo horizontal)Arriba y abajo (nistagmo ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVisión doble
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como: Halos Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCaída de los párpados
La caída de párpado es el exceso de piel del párpado superior. El extremo del párpado superior puede llegar más abajo de lo que debería (ptosis) o p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Abstinencia alcohólica
Abstinencia alcohólica
Se refiere a los síntomas que se pueden presentar cuando una persona que ha estado consumiendo alcohol en exceso regularmente de pronto deja de beber...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Síntomas del síndrome de Korsakoff incluyen:
- Incapacidad para formar nuevos recuerdos
- Pérdida de la memoria, puede ser grave
- Inventar historias (fabulación)
- Ver o escuchar cosas que realmente no existen (alucinaciones)
Alucinaciones
Consisten en percibir cosas como visiones, sonidos u olores que parecen reales, pero no lo son. Estas cosas son creadas por la mente.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
El examen del sistema nervioso y muscular puede mostrar daño a múltiples sistemas de nervios:
- Movimientos oculares anormales
- Reflejos anormales o disminuidos
- Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
- Presión arterial baja
- Temperatura corporal baja
- Debilidad y atrofia muscular (pérdida de la masa muscular)
Pérdida de la masa muscular)
Es el desgaste (adelgazamiento) o pérdida del tejido muscular.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas con el caminar (paso) y la coordinación
La persona puede parecer desnutrida. Los siguientes análisis se utilizan para verificar el nivel nutricional de la persona:
-
Albúmina sérica (se relaciona con la nutrición general de la persona)
Albúmina sérica
La albúmina es una proteína producida por el hígado. El examen de albúmina en suero mide la cantidad de esta proteína en la parte líquida y transpar...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Niveles séricos de vitamina B1
- Actividad de la transcetolasa en glóbulos rojos (reducida en personas con deficiencia de tiamina)
Las enzimas hepáticas pueden estar altas en personas con antecedentes de abuso de alcohol en forma prolongada.
Otras afecciones crónicas que pueden causar una deficiencia de vitamina B1 son, entre otras, las siguientes:
-
VIH/sida
VIH/sida
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta co...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Quimioterapia o cánceres que se han diseminado por todo el cuerpo
- Vómitos y náuseas extremas durante el embarazo (hiperémesis gravídica)
Hiperémesis gravídica
Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo. Pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrio...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Insuficiencia cardíaca (cuando ha sido tratada con terapia diurética a largo plazo)
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. E...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Períodos prolongados de nutrición intravenosa (IV) sin recibir suplementos de tiamina
Intravenosa
Intravenoso significa "dentro de una vena" y con frecuencia hace referencia a la administración de medicamentos o líquidos a través de una aguja o so...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diálisis prolongada
- Niveles muy altos de hormona tiroidea (tirotoxicosis)
Tirotoxicosis
Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina tiroides hiperactiva.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Una resonancia magnética del cerebro puede mostrar cambios en el tejido cerebral, pero si se sospecha la presencia del síndrome de Wernicke-Korsakoff, el tratamiento se debería iniciar inmediatamente. Generalmente no se necesita una resonancia magnética del cerebro.
Resonancia magnética
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTratamiento
Los objetivos del tratamiento son controlar los síntomas y evitar el empeoramiento de la enfermedad. Algunas personas pueden necesitar hospitalización a comienzos de la afección para ayudar a controlar los síntomas.
Puede requerirse vigilancia y cuidado apropiado de la enfermedad si la persona está:
- En coma
-
Letárgica
Letárgica
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Inconsciente
La vitamina B1 se puede suministrar usualmente a través de una inyección intravenosa o intramuscular tan pronto como sea posible. Esto puede mejorar los síntomas de:
-
Confusión o delirio
Confusión
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDelirio
Es una confusión grave y repentina debido a cambios rápidos en la actividad cerebral que pueden ocurren con enfermedad física o mental.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultades con la visión y el movimiento ocular
- Falta de coordinación muscular
La vitamina B1 generalmente no mejora la pérdida de la memoria y la capacidad intelectual que ocurre con el síndrome de Korsakoff.
La suspensión del consumo de alcohol puede prevenir la pérdida adicional de las funciones cerebrales y el daño a los nervios. Consumir una dieta nutritiva y bien equilibrada puede ayudar, pero no es un sustituto para dejar el consumo de alcohol.
Expectativas (pronóstico)
Sin tratamiento, el síndrome de Wernicke-Korsakoff empeora en forma constante y puede ser mortal. Con tratamiento, es posible controlar síntomas (como la falta de coordinación y las dificultades visuales). El trastorno también se puede disminuir o detener.
Posibles complicaciones
Las complicaciones que pueden ocurrir incluyen:
- Abstinencia alcohólica
- Dificultades en las relaciones con las personas o en la interacción social
- Lesiones causadas por caídas
-
Neuropatía alcohólica permanente
Neuropatía alcohólica
La neuropatía alcohólica es el daño a los nervios que resulta del consumo excesivo de alcohol.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida permanente de las habilidades cognitivas
- Pérdida de la memoria de manera permanente
- Período de vida reducido
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica o acuda a la sala de urgencias si presenta síntomas del síndrome de Wernicke-Korsakoff o si le han diagnosticado la afección y los síntomas empeoran o reaparecen.
Prevención
No tomar alcohol o tomarlo en forma moderada y nutrirse lo suficiente reduce el riesgo de sufrir el síndrome de Wernicke-Korsakoff. Si un bebedor empedernido no deja de tomar, los suplementos de tiamina y una buena alimentación pueden reducir la probabilidad de contraer esta afección, pero no se elimina el riesgo.
Referencias
Koppel BS, Weimer LH, Daras M. Nutritional and alcohol-related neurologic disorders. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 384.
So YT. Deficiency diseases of the nervous system. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 85.
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
-
El cerebro - ilustración
Las áreas principales del cerebro tienen una o más funciones específicas.
El cerebro
ilustración
-
Estructuras del cerebro - ilustración
Entre las estructuras del cerebro están el tronco encefálico, compuesto por la médula espinal, la médula oblonga, los pedúnculos cerebrales y el cerebro medio; el cerebelo; el cerebro en sí (se muestra una mitad o hemisferio) y el diencéfalo.
Estructuras del cerebro
ilustración
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
-
El cerebro - ilustración
Las áreas principales del cerebro tienen una o más funciones específicas.
El cerebro
ilustración
-
Estructuras del cerebro - ilustración
Entre las estructuras del cerebro están el tronco encefálico, compuesto por la médula espinal, la médula oblonga, los pedúnculos cerebrales y el cerebro medio; el cerebelo; el cerebro en sí (se muestra una mitad o hemisferio) y el diencéfalo.
Estructuras del cerebro
ilustración
Actualizado: 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.