Polineuropatía sensitivomotora
Polineuropatía - sensoriomotoraEs una afección que causa una disminución en la capacidad para moverse y sentir (sensibilidad) debido a un daño neurológico.
Causas
Neuropatía quiere decir enfermedad o daño a los nervios. Cuando ocurre por fuera del sistema nervioso central (SNC) que es el cerebro y la médula espinal, se denomina neuropatía periférica. Mononeuropatía quiere decir que un nervio esta comprometido. Polineuropatía significa que muchos nervios en diferentes partes del cuerpo están comprometidos.
Neuropatía periférica
Los nervios periféricos llevan información hasta y desde el cerebro. También llevan señales en ambas direcciones entre la médula espinal al resto de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoMononeuropatía
Es el daño a un solo nervio que produce pérdida del movimiento, la sensibilidad u otra función de dicho nervio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa neuropatía puede afectar los nervios que suministran la sensibilidad (neuropatía sensorial) o causan el movimiento (neuropatía motora). También puede afectar a ambos, en cuyo caso se denomina neuropatía sensitivomotora.
La polineuropatía sensitivomotora es un proceso en todo el cuerpo (sistémico) que daña las neuronas, las fibras nerviosas (axones) y las cubiertas de los nervios (vaina de mielina). El daño a la cubierta de la neurona provoca el retardo en la conducción de las señales nerviosas. El daño a la fibra nerviosa o a toda la neurona puede hacer que el nervio deje de funcionar. Algunas neuropatías se desarrollan durante años, mientras que otras pueden comenzar y agravarse en cuestión horas a días.
Axones
La sustancia blanca se encuentra en los tejidos más profundos del cerebro (subcorticales). Contiene fibras nerviosas (axones), las cuales son extens...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoMielina
Es una capa aislante, o vaina, que se forma alrededor de los nervios, incluso los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Está compuest...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl daño al nervio puede ser causado por:
- Trastornos autoinmunitarios (cuando el cuerpo se ataca a sí mismo)
- Afecciones que ejercen presión sobre los nervios
- Reducción del flujo sanguíneo al nervio
- Enfermedades que destruyen la goma (tejido conectivo) que mantiene las células y los tejidos unidos
- Hinchazón (inflamación) de los nervios
- Afecciones médicas que incluyen trastornos metabólicos
- Toxinas
Algunas enfermedades llevan a polineuropatía que es principalmente sensorial o principalmente motora. Las posibles causas de la polineuropatía sensitivomotora incluyen:
-
Neuropatía alcohólica
Neuropatía alcohólica
La neuropatía alcohólica es el daño a los nervios que resulta del consumo excesivo de alcohol.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Polineuropatía amieloide
- Trastornos autoinmunitarios, como el síndrome Sjörgren
- Cáncer (llamada neuropatía paraneoplásica)
- Neuropatía inflamatoria prolongada (crónica)
-
Neuropatía diabética
Neuropatía diabética
El daño a los nervios ocurre en personas con diabetes y se llama neuropatía diabética. Esta afección es una complicación de la diabetes.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Nefropatía crónica
-
Neuropatía relacionada con medicamentos, incluso la quimioterapia
Neuropatía relacionada con medicamentos
Es el daño a uno o más nervios periféricos. Estos son nervios que no se encuentran en el cerebro o la médula espinal. La neuropatía secundaria a me...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
El síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (siste...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Neuropatía hereditaria
- VIH/sida
- Bajos niveles de la hormona tiroidea
- Enfermedad de Parkinson
- Deficiencia de vitaminas (vitamina B12, B1 y E)
Vitamina B12
Es una vitamina hidrosoluble. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Después de que el cuerpo utiliza lo que necesita de estas vitaminas...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoB1
Es una de las vitaminas del complejo B. Las vitaminas del complejo B son un grupo de vitaminas hidrosolubles que participan en muchas de las reaccio...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Varias infecciones
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Disminución de la sensibilidad en cualquier zona del cuerpo
- Dificultad para tragar o respirar
- Dificultad para utilizar los brazos o las manos
- Dificultad para utilizar las piernas o los pies
-
Dificultad para caminar
Dificultad para caminar
Pueden ser ocasionadas por muchos diferentes tipos de problemas. Problemas con articulaciones (como artritis), huesos (como deformidades), circulaci...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad anormal en cualquier zona del cuerpo (llamado neuralgia)
Neuralgia
La neuralgia es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un nervio y se debe a la irritación o daño al nervio. Las neuralgias comunes incluyen...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Debilidad de la cara, los brazos o las piernas, o en cualquier zona del cuerpo
- Caídas debido a la falta de equilibrio y no sentir el suelo debajo de los pies
Los síntomas se pueden presentar rápidamente (como en el síndrome de Guillain-Barré) o lentamente durante semanas hasta años. Por lo general, ocurren en ambos lados del cuerpo. Más a menudo comienzan primero en los extremos de los dedos de los pies.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica lo examinará y hará preguntas sobre sus síntomas. Un examen puede mostrar:
- Disminución de la sensibilidad (puede afectar el tacto, el dolor, la vibración o la sensación de posición)
- Disminución de los reflejos (el tobillo con mayor frecuencia)
-
Atrofia muscular
Atrofia muscular
Es el desgaste (adelgazamiento) o pérdida del tejido muscular.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Espasmos musculares
Espasmos musculares
Son movimientos finos de una pequeña área de músculo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Debilidad muscular
-
Parálisis
Parálisis
La pérdida de la función muscular se presenta cuando un músculo no trabaja ni se mueve normalmente. El término médico para la pérdida completa de la...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los exámenes pueden incluir:
-
Biopsia de los nervios afectados
Biopsia
Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exámenes de sangre y de orina
- Examen eléctrico de los músculos (EMG)
EMG
Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Examen eléctrico de la conducción nerviosa
Conducción nerviosa
VCN es una prueba de la velocidad de las señales eléctricas a través de un nervio. Esta prueba se hace en conjunto con una electromiografía (EMG) pa...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radiografías u otros exámenes imagenológicos, como una resonancia magnética
- Pruebas genéticas
- Pruebas de líquido espinal (punción lumbar/punción raquídea)
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento incluyen:
- Encontrar la causa
- Controlar los síntomas
- Promover los cuidados personales y la independencia de la persona
Según la causa, el tratamiento puede incluir:
- Cambiar los medicamentos, si están causando el problema
- Controlar los niveles de azúcar en la sangre, cuando la neuropatía se deba a la diabetes
- No tomar alcohol
- Tomar suplementos nutricionales diariamente
- Los medicamentos para tratar la causa subyacente causan la polineuropatía
PROMOVER LOS CUIDADOS PERSONALES Y LA INDEPENDENCIA
- Ejercicios y reentrenamiento para maximizar el funcionamiento de los nervios dañados
- Terapia vocacional (trabajo)
- Terapia ocupacional
- Tratamientos ortopédicos
- Fisioterapia
- Sillas de ruedas, dispositivos ortopédicos o férulas
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS
La seguridad es importante para las personas con neuropatía. La falta de control de los músculos y la disminución en la sensibilidad pueden incrementar el riesgo de caídas u otras lesiones.
Si usted tiene dificultades en los movimientos, estas medidas pueden ayudarle a mantenerse a salvo:
- Deje las luces encendidas para evitar caminar en la oscuridad.
- Retire obstáculos (tales como alfombras sueltas que pueden resbalar sobre el piso).
- Pruebe la temperatura del agua antes de bañarse.
- Use pasamanos.
- Use calzado protector (como los zapatos cerrados y de tacón bajo).
- Use zapatos que tengan suelas antideslizantes.
- Consulte a un terapeuta para que evalúe la necesidad de un dispositivo de asistencia (como un bastón o caminador).
Otros consejos incluyen:
- Revise los pies (u otras áreas afectadas) frecuentemente para verificar si hay hematomas, llagas u otras lesiones que pueden pasar inadvertidas e infectarse.
- Revise el interior de los zapatos con frecuencia para detectar gravilla o partes ásperas que puedan lesionar el pie.
- Acuda al médico especialista en los pies (podólogo) para disminuir los riesgos de lesiones en los pies.
- Evite apoyarse sobre los codos, cruzar las rodillas o estar en otras posiciones que ejerzan presión prolongada sobre ciertas zonas del cuerpo.
Medicamentos utilizados para tratar los síntomas de esta afección:
- Analgésicos de venta libre o bajo receta médica para reducir el dolor punzante (neuralgia)
- Anticonvulsivos, antidepresivos u otros medicamentos
- Lociones, cremas o parches medicados
Otros tratamientos pueden ser dirigidos directamente a su sistema inmunológico para detener un ataque autoinmune:
- Esteroides y otros inmunodepresores
- Plasmaféresis (intercambio plasmático)
- Inmunoglubulina intravenosa (IgIV)
Use los analgésicos solo cuando sea necesario. Mantener el cuerpo en la posición apropiada o mantener las sábanas fuera del contacto directo con alguna parte del cuerpo que este muy sensible puede ayudar a controlar el dolor.
Grupos de apoyo
Estos grupos pueden proporcionar más información sobre la neuropatía.
- Neuropathy Action Foundation - www.neuropathyaction.org
- The Foundation for Peripheral Neuropathy - www.foundationforpn.org
- GBS CIDP Foundation International - www.gbs-cidp.org/
Expectativas (pronóstico)
En algunos casos, usted se puede recuperar por completo de una neuropatía periférica si su proveedor puede encontrar la causa y tratarla eficazmente, y si el daño no afecta a toda la célula nerviosa.
La magnitud de la discapacidad varía. Algunas personas no presentan discapacidad. Otras tienen una pérdida parcial o completa del movimiento, el funcionamiento o la sensibilidad. La neuralgia puede ser molesta y puede durar mucho tiempo.
En algunos casos, la polineuropatía sensitivomotora provoca síntomas graves y potencialmente mortales.
Posibles complicaciones
Los problemas que pueden presentarse incluyen:
- Deformidad
- Lesión a los pies (causada por mal calzado o el agua caliente al pararse en la bañera)
- Entumecimiento
- Dolor
- Dificultad para caminar
- Debilidad
- Dificultad para respirar o tragar (en casos graves)
- Caídas provocadas por la falta de equilibrio
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si presenta pérdida de movimiento o sensibilidad en una parte del cuerpo. El diagnóstico y tratamiento temprano incrementan la probabilidad de controlar los síntomas.
Referencias
Craig A. Neuropathies. In: Cifu DX, ed. Braddom's Physical Medicine & Rehabilitation. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020: chap 41.
Endrizzi SA, Rathmell JP, Hurley RW. Painful peripheral neuropathies. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32.
Katirji B. Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 106.
Ralph JW, Aminoff MJ. Neuromuscular complications of general medical disorders. In: Aminoff MJ, Josephson SA, eds. Aminoff's Neurology and General Medicine. 6th ed. Cambridge, MA: Elsevier; 2021:chap 60.
Smith AG, Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 388.
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
-
Sistema nervioso - ilustración
El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye todos los nervios periféricos.
Sistema nervioso
ilustración
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
-
Sistema nervioso - ilustración
El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye todos los nervios periféricos.
Sistema nervioso
ilustración
Actualizado: 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.