Gastroenteritis/colitis por CMV
Es una inflamación del estómago o del intestino debido a una infección por citomegalovirus.
Este mismo virus también puede causar:
- Infección pulmonar
Infección pulmonar
Es una infección viral pulmonar que puede ocurrir en personas que tienen un sistema inmunitario deficiente.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección en la parte anterior del ojo
Infección en la parte anterior del ojo
Es una infección viral de la retina del ojo que provoca inflamación.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección de un bebé mientras está en gestación
Infección de un bebé mientras está en g...
Es una afección que se puede desarrollar cuando un bebé se infecta con un virus llamado citomegalovirus (CMV) antes de nacer. Congénito significa qu...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
CMV (citomegalovirus)
El citomegalovirus es un virus grande tipo herpes que se encuentra comúnmente en los seres humanos, pero puede causar infecciones graves en las personas inmunocomprometidas. La infección puede producir neumonía, gastroenteritis, retinitis o encefalitis. Las medicinas antivirales pueden detener la replicación del virus, pero no lo destruyen.
Causas
El citomegalovirus (CMV) es un virus del tipo herpes. Se relaciona con el virus que causa la varicela.
La infección por CMV es muy común. Se propaga por medio de la saliva, la orina, las gotitas respiratorias, el contacto sexual y las transfusiones sanguíneas. La mayoría de las personas están expuestas en algún momento, pero la mayoría de las veces, el virus produce síntomas leves o no produce ningún síntoma en personas saludables.
Se pueden presentar infecciones serias por CMV en personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a:
- Sida
Sida
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta co...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tratamiento de quimioterapia para el cáncer
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Durante o después de un trasplante de médula o de órganos
- Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn
Colitis ulcerativa
Es una afección en la cual el revestimiento del intestino grueso (colon) y el recto resultan inflamados. Esta es una forma de enfermedad intestinal ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEnfermedad de Crohn
Es una afección por la cual resultan inflamadas partes del tubo digestivo. Casi siempre compromete el extremo inferior del intestino delgado y el com...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En casos poco frecuentes, se ha presentado infección por CMV grave que compromete el tubo digestivo en personas con un sistema inmunitario sano.
Síntomas
La enfermedad gastrointestinal (GI) por CMV puede afectar un área o todo el sistema GI. Se pueden presentar úlceras debido a la CMV en el esófago, el estómago, el intestino delgado, o el colon. Dichas úlceras están asociadas con síntomas como:
úlceras
Una úlcera es una lesión similar a un cráter en la piel o membrana mucosa. Se forma cuando se han quitado las capas superiores de la piel o tejido. ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Dolor abdominal
Dolor abdominal
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad para deglutir o dolor con la deglución
- Náuseas
Náuseas
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar fuerza los conten...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Vómitos
Cuando afecta los intestinos, las úlceras pueden causar:
- Dolor abdominal
- Heces con sangre
- Diarrea
Diarrea
Es una afección que se presenta cuando usted expulsa heces acuosas o sueltas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fiebre
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de peso
Pérdida de peso
Es una disminución del peso corporal, cuando no se está buscando bajar de peso. Muchas personas aumentan o suben de peso. La pérdida de peso involun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Las infecciones más serias pueden ocasionar sangrado gastrointestinal o un agujero a través de la pared del intestino (perforación).
Sangrado gastrointestinal
Se refiere a cualquier sangrado que se origine en el tubo digestivo. El sangrado puede provenir de cualquier sitio a lo largo del tubo digestivo, per...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPruebas y exámenes
Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:
- Enema opaco
Enema opaco
Es una radiografía especial del intestino grueso, que abarca el colon y el recto.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Colonoscopía con biopsia
Colonoscopía
Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio. El colonoscopi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Endoscopía gástrica duodenal (EGD) con biopsia
Endoscopía gástrica duodenal
La esofagogastroduodenoscopia (EGD) es un examen para inspeccionar el revestimiento del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Coprocultivo o pruebas de heces similares para verificar otras causas de infección
Coprocultivo
El coprocultivo es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas gastrointe...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tránsito esofagogastroduodenal
Tránsito esofagogastroduodenal
Es una serie de radiografías tomadas para examinar el esófago, el estómago y el intestino delgado. El enema opaco es un examen conexo con el que se e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los exámenes de laboratorio se realizan en una muestra de tejido tomado del estómago o del intestino. Los exámenes, como una biopsia o un cultivo de tejido gástrico o intestinal, determinan si el virus está en el tejido.
Cultivo de tejido gástrico o intestinal
La biopsia de tejido gástrico es la extracción de tejido del estómago para su análisis. Un cultivo es un examen de laboratorio en el que se analiza ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoUn examen de serología para CMV se puede llevar a cabo con el fin de buscar anticuerpos contra este virus en la sangre.
Examen de serología para CMV
Es un examen que determina la presencia de sustancias (proteínas) llamadas anticuerpos contra un virus llamado citomegalovirus (CMV) en la sangre....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTambién se puede realizar otro examen sanguíneo que busca la presencia y número de partículas del virus en la sangre.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es controlar la infección y aliviar los síntomas.
Se recetan medicamentos para combatir los virus (medicamentos antivirales). Dichos medicamentos se pueden administrar por vía intravenosa (IV) y algunas veces por vía oral durante algunas semanas. Los medicamentos que se utilizan más comúnmente son ganciclovir, valganciclovir y foscarnet.
En algunos casos, puede ser necesaria la terapia prolongada. Se puede emplear un medicamento llamado globulina hiperinmunitaria para CMV cuando otros medicamentos no funcionan.
Otros medicamentos pueden incluir:
- Medicamentos para prevenir o reducir la diarrea
- Calmantes para el dolor (analgésicos)
Asimismo, se pueden emplear suplementos nutricionales o alimentación intravenosa (IV) para tratar la pérdida muscular a causa de la enfermedad.
Expectativas (pronóstico)
En personas con un sistema inmunitario sano, los síntomas desaparecen sin tratamiento en la mayoría de los casos.
En aquellas personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados, los síntomas son más graves. El desenlace clínico depende de la gravedad de la inmunodeficiencia y de la infección por CMV.
Las personas con sida pueden tener un desenlace clínico peor que aquellas con sistemas inmunitarios debilitados debido a otra razón.
La infección por CMV afecta de manera particular a todo el cuerpo, incluso si los pacientes solo tienen síntomas GI. La evolución del paciente depende de qué tan bien funcionen los medicamentos antivirales.
Posibles complicaciones
Los medicamentos empleados para combatir el virus pueden ocasionar efectos secundarios, cuyo tipo depende del medicamento específico utilizado. Por ejemplo, el medicamento ganciclovir puede reducir el conteo de glóbulos blancos. Otro medicamento, foscarnet, puede llevar a problemas renales.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene síntomas de gastroenteritis/colitis por CMV.
Prevención
Existe un riesgo significativo de infección por CMV en personas sin señal alguna del virus en la sangre que reciben un trasplante de órgano de un donante positivo para CMV. Los antivirales ganciclovir (Cytovene) y valganciclovir (Valcyte), administrados por vía oral antes del trasplante, pueden disminuir la probabilidad de una nueva infección o la reactivación de una vieja infección en tales casos.
Las personas con sida que sean tratadas en forma efectiva con terapia antiviral tienen muchas menos probabilidades de contraer la infección por CMV.
Revisado por
Jenifer K. Lehrer, MD, Department of Gastroenterology, Aria - Jefferson Health Torresdale, Jefferson Digestive Diseases Network, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Britt WJ. Cytomegalovirus. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 137.
Fleckenstein JM. Approach to the patient with suspected enteric infection. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 262.
Larson AM, Issaka RB, Hockenbery DM. Gastrointestinal and hepatic complications of solid organ and hematopoietic cell transplantation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 36.
Wilcox CM. Gastrointestinal consequences of infection with human immunodeficiency virus. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 35.