Meningitis criptocócica
Meningitis por criptococosLa meningitis criptocócica es una infección micótica de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. Esos tejidos se llaman meninges.
Meningitis
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
En la mayor parte de los casos, la meningitis criptocócica es causada por el hongo Cryptococcus neoformans. Este hongo se encuentra en los suelos de todo el mundo. El hongo Cryptococcus gattii también puede causar meningitis, sin embargo, esta forma también puede causar enfermedad en pacientes con un sistema inmunológico normal
Este tipo de meningitis no se contagia de una persona a otra. Por lo general, se contagia a través del torrente sanguíneo al cerebro desde otro lugar en el cuerpo que tenga la infección.
La meningitis Cryptococcus neoformans ataca con más frecuencia a personas que tienen el sistema inmunitario debilitado, lo que incluye a las que tienen:
-
Sida
Sida
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta co...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cirrosis (un tipo de enfermedad del hígado)
-
Diabetes
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Leucemia
Leucemia
La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Linfoma
Linfoma
Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Sarcoidosis
Sarcoidosis
Es una enfermedad en la cual se produce una inflamación en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un órgano trasplantado
La enfermedad es poco común en personas que tienen un sistema inmunitario normal y ningún problema de salud a largo plazo.
Síntomas
Esta forma de meningitis aparece lentamente, en un período que va de unos días a unas semanas. Los síntomas pueden ser, por ejemplo:
- Fiebre
-
Alucinaciones
Alucinaciones
Consisten en percibir cosas como visiones, sonidos u olores que parecen reales, pero no lo son. Estas cosas son creadas por la mente.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de cabeza
-
Cambio del estado mental (confusión)
Cambio del estado mental
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Náuseas y vómitos
-
Sensibilidad a la luz
Sensibilidad a la luz
Es una molestia ocular en presencia de luz brillante.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Rigidez en el cuello
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica lo examinará y preguntará acerca de sus síntomas.
Una punción lumbar (punción raquídea) se usa para diagnosticar la meningitis. En esta prueba, se toma una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) de su columna vertebral y se analiza.
Punción raquídea
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoOtras pruebas que se pueden hacer incluyen:
-
Cultivo de sangre
Cultivo de sangre
Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Antígeno del criptococo en LCR o sangre
- Análisis del LCR para conteo de células, glucosa y proteína
-
Tomografía computarizada de la cabeza
Tomografía computarizada de la cabeza
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tinción de Gram, otras tinciones especiales y cultivo de LCR
Cultivo de LCR
Un cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen de laboratorio que se realiza para buscar bacterias, hongos y virus en el líquido que circul...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Esta forma de meningitis se trata con medicamentos antimicóticos. La terapia intravenosa (IV, a través de una vena) con anfotericina B es el tratamiento más común. A menudo se combina con un medicamento antimicótico oral que se llama 5-flucitosina.
Intravenosa
Intravenoso significa "dentro de una vena" y con frecuencia hace referencia a la administración de medicamentos o líquidos a través de una aguja o so...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExiste otro fármaco oral, el fluconazol, tomado en dosis altas también puede ser efectivo. Se recetará más tarde en el curso de la enfermedad, si es necesario.
Expectativas (pronóstico)
Las personas que se recuperan de una meningitis criptocócica necesitan tratamiento a largo plazo con medicamentos para prevenir la reaparición de la infección. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como quienes padecen de VIH/sida, también necesitarán tratamiento a largo plazo para fortalecer su sistema inmunitario.
Posibles complicaciones
Esta infección puede traer las siguientes complicaciones:
- Daño cerebral
-
Pérdida de la audición o de la visión
Pérdida de la audición
Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Hidrocefalia (exceso de LCR en el cerebro)
Hidrocefalia
Es una acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a que el cerebro a presionarse contra el cráneo. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Muerte
La anfotericina B puede tener efectos secundarios, tales como:
- Náusea y vómito
- Fiebre y escalofríos
- Dolor muscular y de las articulaciones
- Daño renal
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al 911 o al número local de emergencias si presenta cualquiera de los síntomas graves que aparecen en la lista de arriba. La meningitis puede convertirse de manera rápida en una afección potencialmente mortal.
Vaya a una sala de emergencias o llame a su número local de emergencias si sospecha que un niño pequeño que tiene los siguientes síntomas puede tener meningitis:
- Dificultades para alimentarse
- Llanto chillón
- Irritabilidad
- Fiebre inexplicable y que no baja
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. Meningitis. About fugal meningitis. www.cdc.gov/meningitis/about/fungal-meningitis.html. Updated January 5, 2024. Accessed June 18, 2024.
Kauffman CA, Chen S. Cryptococcosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 317.
Perfect JR. Cryptococcosis (Cryptococcus neoformans and Cryptococcus gattii). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 262.
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
Actualizado: 12/4/2022
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.