Meningitis por H influenzae
Meningitis causada por H influenzae; Meningitis por la bacteria H. influenzae; Meningitis provocada por Haemophilus influenzae tipo bLa meningitis es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Estas cubiertas se llaman meninges.
Meningitis
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLas bacterias son un tipo de gérmenes que pueden causar la meningitis. La bacteria Haemphilus influenzae tipo b es un tipo de bacteria que puede causar la meningitis.
Causas
La meningitis por H influenzae es causada por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b. Esta enfermedad no es lo mismo que la gripe (influenza), la cual es causada por un virus.
Influenza
La gripe (influenza) es una infección viral respiratoria que causa fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor del cuerpo y tos. Se propaga fácilmen...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAntes de la vacuna Hib, la H influenzae era la causa principal de meningitis bacteriana en niños menores de 5 años. Desde que la vacuna está disponible en los Estados Unidos, este tipo de meningitis se presenta con mucho menos frecuencia en niños en los Estados Unidos.
Este tipo de meningitis puede ocurrir después de una infección de las vías respiratorias altas. La infección por lo general se propaga desde los pulmones y las vías respiratorias a la sangre, y luego a la zona del cerebro.
Los factores de riesgo incluyen:
- Asistir a la guardería
-
Cáncer
Cáncer
Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección del oído (otitis media) con infección por H influenzae
Otitis media
La sospecha de infecciones del oído es una de las razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus hijos al proveedor de atención médica. E...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Familiares con una infección por H influenzae
- Raza de nativos americanos
- Embarazo
- Edad avanzada
- Infección de los senos paranasales (sinusitis)
Sinusitis
Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de garganta (faringitis)
Faringitis
La faringitis, o dolor de garganta, es la molestia, el dolor o la carraspera en la garganta que a menudo hace que se presente dolor al tragar....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección de las vías respiratorias altas
- Sistema inmunitario debilitado
Síntomas
Los síntomas por lo regular aparecen rápidamente y pueden incluir:
-
Fiebre y escalofríos
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEscalofríos
Se refieren a una sensación de frío después de estar expuesto a un ambiente frío. La palabra también se puede referir a un episodio de temblores jun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Cambios en el estado mental
Cambios en el estado mental
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Náuseas y vómitos
Náuseas y vómitos
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar fuerza los conten...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sensibilidad a la luz (fotofobia)
Fotofobia
Es una molestia ocular en presencia de luz brillante.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Dolor de cabeza intenso
Dolor de cabeza
Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las person...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Rigidez en el cuello (meningismo)
Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:
-
Agitación
Agitación
La agitación es un estado desagradable de emoción o excitación extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fontanelas abultadas en bebés
Fontanelas abultadas
Una fontanela abultada es una curvatura hacia afuera del punto blando (fontanela) de un bebé.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Disminución del estado de conciencia
- Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños
-
Respiración rápida
Respiración rápida
Una frecuencia respiratoria normal para un adulto en reposo es de 12 a 20 respiraciones por minuto. Para un bebé, la tasa normal es de 30 a 60 respi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Postura inusual, con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
Opistótonos
Es una afección en la cual la persona sostiene su cuerpo en una posición anormal. La persona por lo general está rígida y arquea la espalda, con la ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica hará un examen físico. Las preguntas se centrarán en los síntomas y en una posible exposición a alguien que podría haber tenido síntomas similares, como rigidez en el cuello y fiebre.
Si su proveedor cree que la meningitis es posible, se hace una punción lumbar (punción raquídea) para tomar una muestra del líquido cefalorraquídeo para su análisis.
Punción raquídea
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoOtros exámenes que se pueden hacer incluyen:
-
Hemocultivo
Hemocultivo
Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía computarizada de la cabeza
Tomografía computarizada de la cabeza
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Conteo sanguíneo completo
Una frecuencia respiratoria normal para un adulto en reposo es de 12 a 20 respiraciones por minuto. Para un bebé, la tasa normal es de 30 a 60 respi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tinción de Gram u otras tinciones especiales y cultivo de líquido cefalorraquídeo
Tinción de Gram
Una tinción de Gram es un examen utilizado para identificar bacterias. Es una de las formas más comunes de diagnosticar rápidamente una infección ba...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCultivo de líquido cefalorraquídeo
Un cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen de laboratorio que se realiza para buscar bacterias, hongos y virus en el líquido que circul...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Los antibióticos se administrarán lo más pronto posible. La ceftriaxona es uno de los más comúnmente utilizados. Algunas veces, se puede emplear ampicilina.
Se pueden utilizar corticoesteroides para combatir la inflamación.
A las personas no vacunadas que están en contacto muy cercano con alguien que padece meningitis por H influenzae se les deben suministrar antibióticos para prevenir la infección. Estas personas incluyen:
- Miembros de la familia
- Compañeros de dormitorios
- Contactos cercanos de una persona infectada
Expectativas (pronóstico)
La meningitis es una infección peligrosa y puede ser mortal. Cuánto más pronto reciba tratamiento, más alta será su probabilidad de recuperación. Los niños pequeños y las personas adultas mayores de 50 años tienen el mayor riesgo de muerte.
Posibles complicaciones
Las complicaciones a largo plazo pueden incluir:
- Daño cerebral
- Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (derrame subdural)
Derrame subdural
Es una acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) atrapado entre la superficie del cerebro y el revestimiento externo del cerebro (la duramadre). ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Acumulación de líquido dentro del cráneo que provoca inflamación cerebral (hidrocefalia)
Hidrocefalia
Es una acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a que el cerebro a presionarse contra el cráneo. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Pérdida de la audición
Pérdida de la audición
Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al 911 o su número local de emergencias o acuda a la sala de urgencias si sospecha meningitis en un niño que tenga los siguientes síntomas:
- Dificultades para alimentarse
- Llanto chillón
- Irritabilidad
- Fiebre persistente e inexplicable
La meningitis puede convertirse de manera rápida en una afección potencialmente mortal.
Prevención
Se puede proteger a los bebés y niños pequeños con la vacuna Hib.
Vacuna Hib
La totalidad del contenido siguiente está tomado de la Hoja de información sobre vacunas (VIS, por sus siglas en inglés) correspondiente a Haemophilu...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTan pronto como se haga el diagnóstico de la primera persona, se debe estar alerta a la aparición de señales tempranas de la enfermedad en contactos cercanos que comparten la misma casa, escuela o guardería. Todos los familiares y contactos cercanos que no hayan sido vacunados de personas con este tipo de meningitis deben iniciar el tratamiento antibiótico lo más pronto posible para prevenir la propagación de la infección. Pregúntele a su proveedor sobre los antibióticos durante la primera visita.
Practique siempre buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos antes y después de cambiar pañales, y después de usar el baño.
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. Meningitis. About bacterial meningitis. www.cdc.gov/meningitis/about/bacterial-meningitis.html. Updated January 9, 2024. Accessed September 10, 2024.
Hasbun R, Van de Beek D, Brouwer MC, Tunkel AR. Acute meningitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 87.
Nath A. Meningitis: bacterial, viral, and other. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 381.
-
Meninges del cerebro - ilustración
Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tes capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC). Las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. Estas son las estructuras involucradas en la meningitis, o inflamación de las meninges, que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, una inflamación del cerebro.
Meninges del cerebro
ilustración
-
Meninges de la columna vertebral - ilustración
Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por 3 capas de tejido conectivo llamadas meninges. Conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC), las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. Estas son las estructuras involucradas en la meningitis, la inflamación de las meninges que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, la cual es una inflamación del cerebro.
Meninges de la columna vertebral
ilustración
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
-
Conteo de células del LCR - ilustración
El LCR (líquido cefalorraquídeo) es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea a la médula espinal y el encéfalo. El conteo de células del LCR es un examen para medir el número de glóbulos blancos y rojos presentes en él.
Conteo de células del LCR
ilustración
-
Organismo Haemophilus influenzae - ilustración
Esta es una tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo de una persona con meningitis. Los organismos en forma de bastoncillos son Haemophilus influenzae, una de las causas más comunes de la meningitis infantil antes de que la vacuna contra el H. influenzae fuese de uso común. Los objetos rojos grandes son células en el líquido cefalorraquídeo. La vacuna para prevenir la infección por Haemophilus influenzae (tipo B) es de uso rutinario para las inmunizaciones (Hib) de los niños a los 2, 4 y 12 meses.
Organismo Haemophilus influenzae
ilustración
-
Meninges del cerebro - ilustración
Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tes capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC). Las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. Estas son las estructuras involucradas en la meningitis, o inflamación de las meninges, que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, una inflamación del cerebro.
Meninges del cerebro
ilustración
-
Meninges de la columna vertebral - ilustración
Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por 3 capas de tejido conectivo llamadas meninges. Conformadas por la pia madre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC), las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. Estas son las estructuras involucradas en la meningitis, la inflamación de las meninges que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, la cual es una inflamación del cerebro.
Meninges de la columna vertebral
ilustración
-
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
-
Conteo de células del LCR - ilustración
El LCR (líquido cefalorraquídeo) es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea a la médula espinal y el encéfalo. El conteo de células del LCR es un examen para medir el número de glóbulos blancos y rojos presentes en él.
Conteo de células del LCR
ilustración
-
Organismo Haemophilus influenzae - ilustración
Esta es una tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo de una persona con meningitis. Los organismos en forma de bastoncillos son Haemophilus influenzae, una de las causas más comunes de la meningitis infantil antes de que la vacuna contra el H. influenzae fuese de uso común. Los objetos rojos grandes son células en el líquido cefalorraquídeo. La vacuna para prevenir la infección por Haemophilus influenzae (tipo B) es de uso rutinario para las inmunizaciones (Hib) de los niños a los 2, 4 y 12 meses.
Organismo Haemophilus influenzae
ilustración
Actualizado: 8/29/2024
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.